El estandarte de la Cruz: el clero y la grey tradicional-ultramontana de Arequipa en el debate sobre la cuestión religiosa y la revolución en la República del Perú, 1855-1856
Loading...
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
En la primera mitad del s. XIX, la nación peruana afrontaba diversas revoluciones políticas dirigidas por los caudillos para la reforma constitucional-legal, y la República intentaba controlar y subordinar a la Iglesia en su autoridad, jurisdicción y patrimonio para sus proyectos estatales. Este trabajo problematiza sobre las causas políticas y religiosas de la Revolución arequipeña del 1 de noviembre de 1856, y la respuesta del clero y de la grey católica tradicional y ultramontana ante los debates de la Convención Nacional de 1855, las políticas de gobierno de Ramón Castilla y la Constitución Política de 1856. Por ello, el objetivo es evidenciar que la defensa de la exclusividad religiosa de la República -cuestión religiosa-, el diezmo y el fuero eclesiástico -cuestión religiosa sobreviniente- fue realizada por la Iglesia arequipeña desde el púlpito, la prensa, el escaño y la sociedad católicas en el ideario de la tradición y el ultramontanismo contra las tendencias liberales y galicanas. Esta investigación utiliza la metodología histórica para el estudio heurístico de las fuentes documentales y su valoración correlacional a los hechos eclesiásticos y socio-políticos, y concluye que la segunda cuestión o la herida indirecta a la religión fue una causa que originó la revolución mistiana.