Marco de trabajo para la gestión de proyectos basado en el nivel de cumplimiento de los dominios de desempeño propuesto por el PMBOK para optimizar los plazos de ejecución de los proyectos de saneamiento

Abstract
El sector de la construcción sigue en expansión debido al crecimiento constante de la población, cuyo bienestar es su objetivo principal. Sin embargo, la ejecución de proyectos conlleva una gran incertidumbre, lo que provoca retrasos y paralizaciones tanto en el sector público como en el privado. En el ámbito público, esto se refleja en la cantidad de obras paralizadas, con 1609 a nivel nacional (Perú) y 102 a nivel local (Arequipa). Esto también se observa en la empresa de saneamiento de Arequipa analizada, según su reporte de estado situacional de obras en los últimos cuatro años. Es por ello que la siguiente investigación busca realizar el diseño de un marco de trabajo enfocado en la gestión de proyectos de saneamiento para optimizar la eficiencia productiva de la ejecución de estos. Para ello se realizó un análisis de causas raíz mediante la aplicación del diagrama de Ishikawa, de adicionales de obra, ampliaciones de plazo, suspensiones de plazo, inicios de plazos diferidos, resoluciones de contrato, etc. de esta empresa de saneamiento que cumple el rol de coordinación o inspección, de los proyectos de saneamiento de los últimos 4 años. El análisis se realizó tomando en consideración los dominios de desempeño planteados por el PMBOK de séptima edición siendo este el más actualizado. Con los resultados obtenidos a partir del análisis en cuanto a nivel de incidencia de los dominios de desempeño, se realizó el diseño de un marco de trabajo considerando las opciones más adecuadas que permitiesen optimizar las causas raíz más recurrentes para que al final este haya sido implementado y aplicado dentro de una situación real: fase de ejecución de una obra de saneamiento del sector público, ubicada en el distrito de Yauca en la provincia de Caravelí, Arequipa . La presente investigación tiene entonces una fase inicial no experimental que implica un análisis de causas raíz con el diseño de marco de trabajo y una fase final de tipo experimental por la aplicación del marco de trabajo en obra. Finalmente, se obtuvieron resultados positivos dentro de la ejecución de la obra en cuanto a su eficiencia productiva, teniendo mejoras tanto en el SPI promedio del proyecto (aumento de 0.18 a 0.88) como en los tiempos de latencia promedio (disminuyó de 11.4 a 5.6 días) a lo largo del desarrollo de este.
Description
Citation