Trauma complejo: Experiencia subjetiva en relación con los síntomas, las relaciones significativas y de búsqueda de ayuda
dc.contributor.advisor | Delgado Cuzzi, Paula | |
dc.contributor.author | Cusirramos Carpio, Yessenia Marialen | |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T15:41:47Z | |
dc.date.available | 2025-03-26T15:41:47Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | La presente investigación buscó analizar la experiencia subjetiva de personas que han sufrido experiencias traumáticas recurrentes, en cuanto a los síntomas que experimentan, como llevan sus relaciones significativas y cómo buscan ayuda. Se contó con nueve participantes hombres y mujeres, con edades de 18 a 66 años, con un promedio de edad de 34 años. La evaluación de los participantes se llevó a cabo en entrevistas personales donde a cada participante recibió el consentimiento informado y una ficha sociodemográfica, después se procedió a entrevistarlas con una entrevista semiestructurada que contenía 3 dimensiones: sintomatología, relaciones interpersonales y búsqueda de ayuda. Se encontró que ellos sufrieron diferentes experiencias traumáticas, como violencia sexual y física en la niñez, la violencia física y psicológica en la pareja, y violencia sexual en la adultez. En promedio, cada participante había experimentado 4.8 tipos diferentes de experiencias traumáticas al menos una vez y 4.4 tipos de experiencias traumáticas en más de una ocasión. En cuanto a la percepción de los síntomas, se notaron cambios a nivel organísmico y cambios cognitivo – conductuales. En cuanto a las relaciones interpersonales, se encontró que los participantes presentaban dificultades en la confianza, tendencia a evitar o depender emocionalmente de otros, desconfianza y distanciamiento en nuevas relaciones y conflictos familiares con comunicación limitada. En cuanto a la búsqueda de ayuda, los participantes reportaron que recibieron apoyo de amigos cercanos, encontraron estrategias para afrontar la situación también reportaron que tuvieron dificultad para aceptar la ayuda profesional y su perspectiva del apoyo profesional y espiritual fue crucial para sobreponerse a las experiencias vivenciadas. | |
dc.description.uri | Tesis de pregrado | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.other | 1082451 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12590/18592 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica San Pablo | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Trauma | |
dc.subject | Trauma complejo | |
dc.subject | Trauma recurrente | |
dc.subject | Polivictimización | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | |
dc.title | Trauma complejo: Experiencia subjetiva en relación con los síntomas, las relaciones significativas y de búsqueda de ayuda | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 44620994 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4945-0371 | |
renati.author.dni | 72779616 | |
renati.discipline | 313016 | |
renati.juror | Arcos Naquira, Maria Elena | |
renati.juror | Cervantes Quezada, Eleana Maria | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Psicología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica San Pablo. Departamento de Psicología | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | |
thesis.degree.program | Escuela Profesional Psicología |
Files
Original bundle
1 - 4 of 4
Loading...
- Name:
- CUSIRRAMOS_CARPIO_YES_TRA.pdf
- Size:
- 1.28 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- AUTORIZACION.pdf
- Size:
- 349.78 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: