Relación de la conciencia fonológica con el logro de aprendizaje del alemán como segunda lengua en estudiantes de 1° grado de primaria del colegio Peruano Alemán Max Uhle

dc.contributor.advisorArias Gallegos, Walter Lizandro
dc.contributor.authorMollenedo Flores, Roxana
dc.date.accessioned2017-09-04T14:31:44Z
dc.date.available2017-09-04T14:31:44Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractHoy en día, el mundo globalizado en el que nos desenvolvemos no solo nos permite, sino que nos exige estar conectados con diferentes tipos de cultura (Feng & Iriarte, 2013). Esta tendencia global demanda el aprendizaje de las lenguas extranjeras o segundas lenguas (L2). Sin embargo, pese a toda la importancia que se le ha otorgado a este aprendizaje (Lasagabaster & Sierra, 2009; Universidad de Congreso, 2014), es sorprendente saber que las investigaciones en este campo son limitadas (Arango, Puerta, Montoya & Sánchez, 2013; Lasagabaster, 2001; Porto, 2012; Ramírez-Romero, 2009). Por tal razón y a fin de contribuir a este ideal, surge la presente investigación con el objetivo de determinar el grado de relación entre la conciencia fonológica, una habilidad metalingüística desarrollada en los primeros años que permite la manipulación intencional de las unidades lingüísticas, con el logro de aprendizaje del alemán como L2. El tipo de investigación fue cuantitativa de alcance correlacional, aplicando un diseño transversal no experimental. En tanto que, la muestra estuvo conformada por 84 niños y niñas con una edad promedio de 7.16 años que cursaban el primer grado de primaria del Colegio Peruano Alemán Max Uhle en la ciudad de Arequipa. Se aplicó el Test de Habilidades Metalingüísticas (THM) para evaluar el nivel de conciencia fonológica de los niños, y posteriormente se correlacionaron sus resultados con las notas del curso de alemán. Los resultados evidenciaron un nivel alto de conciencia fonológica en los menores evaluados, con un promedio de 6.120 sobre 7 puntos. Además, en todas las subrpuebas del THM, los niños tienen puntajes altos, siempre que su nivel de conciencia fonológica sea superior, con excepción de la subprueba de Aislamiento de fonemas. No existen diferencias significativas en ninguna de las subpruebas de conciencia fonológica, en función del sexo. De la misma forma, se observó que la edad no se relaciona con los puntajes de ninguna de estas subpruebas. Por último, se puede afirmar que los niños que tienen mayor nivel de conciencia fonológica también tienen mayor nivel de logro de aprendizaje del idioma alemán como segunda lengua.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1056010
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/15431
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectConciencia fonológicaes_PE
dc.subjectUnidad fonológicaes_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.subjectSegunda lenguaes_PE
dc.subjectAlemánes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
dc.titleRelación de la conciencia fonológica con el logro de aprendizaje del alemán como segunda lengua en estudiantes de 1° grado de primaria del colegio Peruano Alemán Max Uhlees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni40859467
renati.author.dni72393455
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ciencias Humanases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primariaes_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Educaciónes_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MOLLENEDO_FLORES_ROX_REL.pdf
Size:
2.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: