Contabilidad
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Contabilidad by Description "Trabajo de suficiencia profesional"
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de los precios de transferencias entre empresas vinculadas, caso de una empresa tercerizadora de recursos humanos, Arequipa, 2021(Universidad Católica San Pablo, 2023) Pineda Chambi, Kandyluz Zulma; Batallanos Ponce, Angela Francessca; Escalante Alpaca, Gonzalo AlonsoNo disponible.Item Análisis y propuesta de modelo de gestión de cuentas por cobrar comerciales y su incidencia en la liquidez en una empresa comercializadora de productos de consumo masivo. Arequipa 2019(Universidad Católica San Pablo, 2020) Cabello Rosas, Melissa Jessica; Castro Sucapuca, Luis FernandoEn la siguiente investigación se trata de demostrar cómo es que la propuesta de una buena gestión de créditos que contenga como bases políticas de crédito adecuadas, puede mejorar notablemente la recuperación de créditos y la liquidez de las empresas. Este trabajo nace a partir de la necesidad de mejorar y optimizar la gestión de cobranza en el área de cuentas por cobrar, teniendo en cuenta los diferentes tipos de ventas que generan el crédito, desde la aprobación del pedido, hasta el retorno del dinero a la empresa. El diseño de la investigación es no experimental – transversal porque no se interviene en los procesos propios de la empresa, y porque se levanta la información en un único periodo de tiempo; la información necesaria para realizar el trabajo lo brindó la empresa que fueron los estados financieros de los periodos del 2017y 2018, así como también procedimientos propios de la empresa. En el trabajo de investigación se llega a la conclusión que un sistema de gestión de cuentas corrientes conservador no es la solución, y tampoco lo es tener políticas totalmente liberales; la actual situación sobre el manejo de cuentas corrientes en la empresa comercializadora de productos de consumo masivo es insuficiente, no hay un control adecuado de las cuentas corrientes, lo que llega a perjudicar de manera directa la liquidez de la empresa.Item Estudio del método de costo directo y su incidencia en la rentabilidad de una empresa de transportes, Arequipa, 2020(Universidad Católica San Pablo, 2023) Copara Rojas, Camila Del Carmen; Delgado Fernandez, Kiara Luisiana; Sotomayor Lecaros, Miguel AngelLa empresa en cuestión brinda servicios de transporte de mercadería de carga pesada, el problema yace en que la empresa no diferencia los costos de cada servicio que presta, puesto que existen factores particulares como la distancia, el número de estaciones de peaje y el costo variado del combustible en diferentes zonas del país, además no se cuenta con un método de costos que se relacione al tipo de servicio que brinda la empresa, debido a ello se analizará el método de costeo directo que permitirá un adecuado manejo de los costos, dando como resultado una rentabilidad mayor a la esperada, haciendo que la empresa sea más competitiva, en consecuencia el objetivo general de este trabajo es analizar el método de costeo directo y su incidencia en la rentabilidad de una empresa de transportes en Arequipa 2021. La data contable fue proporcionada por la empresa de transportes, el instrumento que se utilizó fue muestreo no probabilístico censal, ya que de esa manera se pudo obtener información de los principales colaboradores de la entidad, por lo que el desarrollo del proyecto abarca la presentación de la empresa, el diagnóstico sobre el costeo y rentabilidad actual, así como la propuesta del método de costeo directo y la rentabilidad esperada, determinando así el impacto en la rentabilidad. Como resultado se puedo obtener que la empresa de transportes no lleva un correcto control de sus costos, ya que no cuenta con un método de costos que proporcione información fehaciente; La situación actual de la empresa con respecto al manejo de los costos no es el adecuado ya que los contabilizarlos de manera acumulativa, es decir no emplea centros de costos para diferenciarlos, por ello se identificó que el método de costos idóneo para el rubro de la empresa es el costeo directo, puesto que se analizó la rentabilidad actual de la empresa y se comparó con la rentabilidad obtenida al usar el método de costos directo, está fue de 7.72%, 6.68% más que al aplicar un método de costos.Item Implementación de control interno en el proceso de cuentas por pagar a los proveedores según informe de Coso I de la empresa de planta de beneficio de minerales Medsursa S.A, Chala, Caravelí, Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2022) Motta Taboada, Alexis Johe; Jara Ortega, Constante EduardoEn el presente trabajo propone la implementación de control interno que tiene como objetivo plantear manuales de procedimientos, funciones y políticas al proceso de cuentas por pagar de los proveedores de mineral, y recomendar acciones de control con la finalidad de garantizar el cumplimiento de dicho proceso para el alcance del logro de sus objetivos. Es crucial saber que toda empresa debería contar con controles internos porque le garantiza llegar a sus objetivos planteados, para este trabajo se tomó como fuente de investigación el sector de la minería, donde se encontró carencia de controles en el proceso de compra, y esto se ve reflejado en el procedimiento de adquisición de mercadería de sus proveedores. El control interno evidencia un papel importante en la compañía porque es un trabajo en un conjunto para que se cumpla con los lineamientos establecidos, y así el mejoramiento continuo. Es necesario garantizar el correcto manejo del proceso de compra de mineral y pago a los proveedores mineros con el fin de mitigar errores que podría afectar notoriamente, se debe tener cuidado con el manejo de los recursos que actualmente cuenta la empresa para así asegurar su desarrollo y crecimiento en el mercado que opera la compañía. Por tal razón y para realizar esta investigación se hizo un diagnóstico de la situación actual de la empresa para identificar riesgos que se puedan estar dando y mitigar dichos riesgos con controles específicos mediante el modelo del informe COSO I. Para eso se tomó documentación como cuestionarios, entrevistas personalizadas y conversaciones con cada titular de dicha área implicada. Las acciones propuestas solo tienen un único fin que es mejorar con la operatividad de la compra y su gestión, por lo que va a contribuir de manera positiva con la empresa.Item Implementación de la NIIF 16 arrendamientos y su impacto en los estados financieros de una institución educativa privada de la ciudad de Arequipa, periodo 2023(Universidad Católica San Pablo, 2023) Pacohuanca Mendoza, Fredy Luis; Leiva Flores, Edgard FredyEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como principal objetivo demostrar el impacto de la Norma Internacional de Información Financiera 16 en la presentación de los Estados Financieros de una Institución Educativa de la ciudad de Arequipa al 01 de enero de 2023. El proyecto de aplicación es de carácter documental debido a que para su desarrollo se requirió de la información financiera de una Institución Educativa de Arequipa, dicha información fue obtenida con el debido consentimiento de la entidad educativa manteniendo en confidencialidad su razón social. El desarrollo del caso práctico consistió en la revelación del actual tratamiento contable del contrato de arrendamiento, seguido de revelar el proceso de implementación de la presente norma financiera a través de la identificación de un activo en arrendamiento. Para llevar a cabo este proceso de aplicación se requirió de identificar la tasa incremental por préstamos, aplicar la fórmula del valor presente, realizar el cuadro de costo amortizado, dar a conocer el correcto tratamiento contable y por ultimo mostrar los ajustes en los estados financieros al 01 de enero de 2023, además de dar a conocer los efectos en los indicadores financieros relacionados a la implementación de la Norma Internacional de Información Financiera 16. El impacto generado en el estado de situación financiera se refleja a través del incremento significativo de los elementos activo y pasivo, en el estado de resultados a través del incremento de la utilidad operativa y por último en el estado de flujo de efectivo a través de la disminución del efectivo y equivalente de efectivo procedentes de las actividades de financiación. Los indicadores financieros más impactados con la implementación de esta norma financiera son el Rendimiento sobre Activos, Rendimiento sobre Patrimonio, Endeudamiento y Utilidad antes de intereses e impuestos, estas métricas financieras sufren cambios significativos principalmente por el incremento del activo y pasivo de la Institución Educativa. Como resultado de la implementación de la Norma Internacional de Información Financiera 16 se obtuvo una presentación de los estados financieros de la institución educativa privada con mayor transparencia, revelando los gastos por depreciación e intereses producto del reconocimiento de un activo subyacente además de la depreciación correcta producto de las mejoras realizadas en el local arrendado; de modo que permita a la entidad particular acceder a fuentes de financiamiento externas como son el caso de las instituciones financieras. La entidad tiene previsto adquirir un terreno y construir una edificación que se adecue mejor a la calidad de servicio a brindar en los próximos años, teniendo como principal razón el crecimiento del alumnado y la manera de cumplir con este objetivo es a través del financiamiento propio y de terceros.Item Implementación de un Sistema de arrastre de pérdidas tributarias en la Cooperativa de Consumo Unión Marcona LTDA(Universidad Católica San Pablo, 2024) Aranguren Saravia, Lesly Jeraldine; Lizarraga Zegarra, Julio CesarEl presente Proyecto de Aplicación tiene como objetivo principal, implementar un sistema de arrastre de las pérdidas tributarias de la Cooperativa de consumo Unión Marcona LTDA y su aplicación contable/tributaria, el tema principal es el sistema de arrastre de pérdidas, permitido por la Ley del Impuesto a la Renta (LIR) en Perú, establece dos modalidades para que los contribuyentes residentes en el país puedan compensar la pérdida neta total de la tercera categoría de fuente peruana generada en un ejercicio fiscal. El sistema que se va a desarrollar es el de tipo A; este método consiste en asignar la pérdida neta de tercera categoría a la renta neta de tercera categoría de los cuatro ejercicios fiscales siguientes a su generación. La compensación se realiza año tras año hasta agotar el monto de la pérdida. Después de ese período, cualquier saldo pendiente se perderá. Se utiliza un parámetro de tiempo de 4 años para calcular la pérdida, y cada año se calcula por separado. El presente Proyecto de Aplicación describe una aplicación centrada en la reestructuración de áreas específicas en una empresa, con el objetivo de mejorar el control interno y optimizar el manejo de la información. Dentro de este proyecto se han considerado varios puntos como oportunidad de mejora para la Cooperativa como es la reestructuración de su flujograma, procedimientos, manual de funciones para el área de contabilidad que es el área que hemos considerado como principal para el mejor registro de información contable y ya no percibir pérdidas tributarias. Los estados financieros proyectados son básicamente la aplicación de este proyecto, se puede identificar la mejora y crecimiento monetario en la empresa, proyectando los estados financieros nos ha permitido poder verificar si el proyecto de aplicación de sistema de arrastre es viable o no. Y en este proyecto de aplicación si es viable y permite realizar el arrastre de las pérdidas de años anteriores.Item Implementación de un sistema de costeo por absorción en la empresa Andina Outdoors S.A.C en el ejercicio 2023(Universidad Católica San Pablo, 2024) Saldaña Casquino, Ana Lucia; Rosas Lipa, Alexandra Nicole; Rojas Montoya, Fabrizio AndrewEl presente trabajo abordó la implementación de un sistema de costeo por absorción en la empresa textil Andina Outdoors S.A.C. durante el ejercicio 2023. La iniciativa surge de la necesidad de la empresa de contar con un sistema preciso y confiable para la determinación y control de sus costos de producción, lo cual es crucial para la toma de decisiones estratégicas y la gestión eficiente de recursos. La industria textil peruana, destacada por sus materias primas de alta calidad como el algodón y las fibras naturales de alpaca, se ha visto afectada por la pandemia del COVID-19, que redujo significativamente las ventas y la rentabilidad, según la Asociación de Exportadores de Perú (ADEX), en el Perú para la industria textil se tiene estimado y se espera obtener un crecimiento exponencial positivo, sobretodo para las medianas y pequeñas empresas (MYPE) quien es representan la mayor fuerza generadora de empleo e ingresos en el país. El objetivo principal del proyecto fue la implementación de un sistema de costeo por absorción que permita a la empresa establecer correctamente los costos de sus productos, mejorando así la gestión de recursos y la toma de decisiones. Los objetivos específicos incluyeron identificar y valorar los elementos del costo, se determinó el costo promedio unitario y comparó estos costos con los actuales para identificar mejoras. El nuevo sistema proporcionó una visión más precisa de los costos de producción, permitiendo decisiones más informadas sobre precios, planificación de la producción y gestión de recursos. Además, mejoró la evaluación del desempeño de productos y líneas de producción, identificando aquellos con mayores márgenes de utilidad y aquellos que requieren ajustes Uno de los principales desafíos fueron la identificación y clasificación precisa de los costos directos e indirectos, especialmente en una empresa con múltiples líneas de productos y procesos de producción complejos. El proyecto se desarrolló en varias fases: identificación de centros de costos y procesos productivos, valorización de elementos del costo, descripción y valorización del costo de producción, y determinación del costo promedio unitario. En el análisis se comparó el costo promedio actual con el determinado por el nuevo sistema, identificando diferencias y oportunidades de mejora. La implementación del sistema de costeo por absorción permitió a Andina Outdoors S.A.C. una mejor gestión de costos y una mayor competitividad en el mercado. Se recomiendóun seguimiento continuo para detectar oportunidades de eficiencia y realizar ajustes necesarios, garantizando así la precisión y confiabilidad de la información generada.Item Implementación del plan financiero para incrementar la rentabilidad en la empresa de servicios ABC SAC – 2022(Universidad Católica San Pablo, 2024) Villanueva Vilca, Wendy Jessid; Monzon Rosas, Helmut FrankEl presente trabajo está referido a la implementación de un plan financiero para el incremento de la rentabilidad de la empresa de servicios ABC SAC, para ello se hizo el análisis de la información sacando indicadores financieros de rentabilidad y económicos para poder obtener base para la propuesta y mejora de los resultados. El planeamiento financiero proporciona a la empresa una hoja de ruta clara y detallada que ayuda a anticipar posibles desafíos y a capitalizar oportunidades en el mercado. Al prever escenarios financieros y establecer medidas correctivas, las organizaciones pueden mitigar riesgos y adaptarse de manera proactiva a cambios en las condiciones económicas. Además, el planeamiento financiero facilita la asignación eficiente de recursos, asegurando que se utilicen de manera óptima para maximizar los retornos y minimizar los costos operativos. Esta capacidad de optimización contribuye significativamente a mejorar la rentabilidad de la empresa a través de una gestión financiera más eficaz y estratégica. Se encontró deficiencias en varios de los procesos como el de las compras con el consumo excesivo e innecesario, en el proceso de ventas como la falta de proyección plasmándose en una meta real para abastecer a las obligaciones y en el caso de atención al cliente con la falta de capacidad del personal para afrontar posibles problemas y poder cerrar captaciones; el análisis se llevó a cabo con el método de diseño inductivo; se obtuvo conclusiones general partiendo de hechos particulares dando forma al diseño que se planteó para el desarrollo de los objetivos. Se demuestra que la optimización de costos y reducción de gastos por consumo personal favorecen positivamente en los resultados, además del cumplimiento y término poco a poco de las obligaciones financieras dejan un alivio financiero a la entidad; con todo lo predispuesto se pudo obtener una rentabilidad más positiva en los últimos meses del periodo.Item Implementación y análisis de costos por órdenes con su efecto en la rentabilidad de la empresa alimentaria ecológica cercado, 2022 Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2023) Melendez Palomino, Jhaider Fernando; Arana Quintanilla, Jahzeel Javier Alonso; Lizarraga Zegarra, Julio CesarEste trabajo, tiene como objetivo que la Empresa Alimentaria Ecológica Cercado 2022, pueda aplicar un sistema de contabilidad de costos acorde a su línea de producción, como es el caso de costos por órdenes, la misma que influenciará en la toma de decisiones y, a su vez, establecer de manera más eficiente su rentabilidad. Asimismo, este sistema de costos nos permitirá determinarlos en forma precisa en cada proceso productivo y asignar de manera adecuada el precio de venta. Por otro lado, debemos de tener en cuenta que la empresa no produce en serie, sino de acuerdo al gusto del cliente y de algunas instituciones que requieren de nuestro producto como son las universidades. Esto significa que la demanda de nuestros productos se adecuará a sus preferencias. Esto implicará que cada producto que consuma el cliente tiene que ser fresco (elaborado en el momento) El trabajo se realizó bajo un diseño no experimental de corte transversal. Esto, en relación a que no se manipula ninguna de las variables y el tipo de investigación es de manera descriptiva. Para llegar al resultado propuesto, se realizó una entrevista al gerente de la empresa y al personal que interviene de manera directa e indirecta en la elaboración del producto, así como también, se realizó un análisis documental relacionado a la producción (ventas, gastos, margen de utilidad). Por otro lado, se obtuvo como resultado que la empresa Alimentaria Ecológica Cercado 2022 no estaba clasificando bien los costos directos e indirectos, además de no tener en cuenta costos tales como la depreciación, asignación de la mano de obra al tipo de costo en que se incurre, esto debido a que hay una carencia en relación a la aplicación de un sistema de costos adecuado, lo cual nos permitió restructurar y/o clasificar la empresa como por ejemplo, el de utilizar plantillas a través del método promedio ponderado respecto a la elaboración de los determinados productos, libro diario, cuadro de planillas tanto de personal directo e indirecto, hojas de costos relacionados a los productos seleccionados, como son sándwich, boba tea, torta nutritiva, cereales y por último la elaboración de los estados financieros y ratios Dentro de las conclusiones, se determinó que se debe aplicar el sistema de costos por órdenes específicas, debido a que afecta de manera positiva la rentabilidad de la empresa, ocasionando su mejoramiento, esto se puede visualizar en sus ratios financieros, tanto para el año 2022 y 2023 generando así una ganancia esperada por la empresa.Item Informe de desempeño profesional como analista de almacenes y analista de supervisión de contratos y servicios generales en la empresa Red de Energía Del Perú S.A. del 2011 hasta el 2022(Universidad Católica San Pablo, 2024) Salas Sarayasi, Luis Alberto; Farfan Caballero, Geraldine BeatrizEl presente informe de desempeño profesional como Analista de Almacenes y Analista de Supervisión de Contratos y Servicios Generales en la empresa Red de Energía Del Perú S.A. tiene como finalidad exponer las diferentes actividades desarrolladas durante los años 2011 al 2022, así como los retos, desafíos y logros obtenidos en el mismo periodo; asimismo, detalla todas aquellas labores relacionadas al ámbito contable y administrativo que impactaron de forma positiva a nivel organizacional y personal. Ofrece una descripción del sector en el cual opera la mencionada organización, una reseña histórica, estructura organizacional y su impacto a nivel social y económico a nivel nacional; a nivel personal entrega información sobre la experiencia laboral y académica a detallar. La relevancia de las actividades realizadas detalladas en este documento están directamente relacionadas al logro de objetivos derivados a la oportunidad de registro contable de operaciones y movimientos, balance de inventarios, entrega de información en tiempo real, calidad de la información, flujo de información, fortalecimiento de la comunicación transversal, gestión de operaciones con impacto contable eficiente, precisión en la toma de decisiones, desempeño ético y profesionalismo, análisis de teorías de costos, presencia de la labor contable en la toma de decisiones ampliando el espectro de aplicación, administración de inmuebles, planificación, control, metodologías de investigación, administración de contratos locales y nacionales. Todos los desafíos enfrentados sirvieron de motivo para el desarrollo de capacidades y explotación de todos los conocimientos obtenidos en la etapa universitaria, aprendizaje integral que no solo se limita al tema netamente académico sino también a una visión proactiva y ética, referido al desarrollo personal y laboral.Item Propuesta de control de inventarios en la gestión de almacén para la empresa JP Ingeniería y Servicios S.R.L, por los periodos 2019 al 2021(Universidad Católica San Pablo, 2024) Bustios Onofre, Alexandre Jhonatan; Ccapa Chavez, Daleska Beatriz; Lizarraga Zegarra, Julio CesarLa presente investigación tiene como objetivo proponer un control de inventarios en la empresa JP Ingeniería y Servicios S.R.L, por los periodos 2019 al 2021. Debido a que el control de inventarios es una de las principales falencias de las pequeñas empresas. El enfoque de la investigación es explicativo y de corte longitudinal con un diseño no experimental. Como instrumento se optó por aplicar la revisión documental, para analizar la información necesaria para el desarrollo de la investigación, de igual forma se tiene como objetivos específicos analizar la situación actual, identificar los riesgos del área de almacén y determinar acciones de mejora para esta empresa. JP Ingeniería y Servicios S.R.L al ser una empresa familiar, muchos de sus procesos son improvisados afectando negativamente a la empresa, como consecuencia: genera sobre stock en algunos bienes y muchos de estos tienden a perderse por ejemplo por el vencimiento, además la falta de stock en otros bienes afecta las ventas de la empresa, así mismo la empresa no tiene trazabilidad en las materiales herramientas, equipos porque se tiene perdida en el traslado de estos a los almacenes de cada proyecto. Otro factor negativo es que no tiene personal capacitado y responsable en el área de inventarios. Es por ello por lo que consideramos necesario un sistema de codificación para medir la trazabilidad de los bienes y designar personal responsable y capacitado para el área de inventarios, complementando con un sistema ERP, en este caso se recomienda implementar el sistema SAP. Finalmente se concluye que si se debe implementar un control de los inventarios en la empresa JP Ingeniería y Servicios S.R.L por los periodos 2019 al 2021 debido a que tener un buen control sobre los inventarios permitirá tener una buena gestión sobre estos recursos así mismo podrán ser monitoreados constantemente vida útil con los que cuenta la empresa para brindar adecuadamente los servicios a los clientes sin incrementar sus costos y sin afectar a los presupuestos de cada proyecto, de igual forma dicha implementación ayudará a mantener un monitoreo de la capacitación del personal del área de logística.Item Propuesta de implementación de control interno según informe COSO I en el área de tesorería de la empresa minera BERJUL S.A.C. – Chala, Caravelí, Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2021) Apaza Huaman, Dalia Zeila; Frías Lizama, Iván AntonioEl presente proyecto tiene como objetivo establecer los lineamientos necesarios para el desarrollo de las actividades en el área de tesorería de manera óptima, y aportar recomendaciones mediante acciones de control, así como manuales de procedimientos y políticas para que la empresa cuente con una herramienta útil y pueda aplicarlas para tal fin. La importancia de la investigación en este sector surge ante la ausencia de controles existentes en la mayoría de empresas de este rubro, es decir en el sector minero, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas, pues estos se ven reflejados en los cobros o pagos con los que la empresa lleva a cabo sus operaciones de compra-venta. Es por eso que para el desarrollo de la presente investigación se han utilizado herramientas tales como el cuestionario de control interno, para hacer un diagnóstico de cómo se desarrollan las actividades en la empresa, además de la revisión de manera documental y mediante observación de las mismas, lo que nos permitirá además de conocer cómo se encuentra el área a investigar, la identificación de riesgos existentes y la propuesta de acciones de control para mejorar la operatividad de las actividades que se realizan, apoyando de esa manera el postulado principal que un sistema de control interno en el área de tesorería va a influenciar de manera positiva a la empresa.Item Propuesta de implementación de factoring para el mejoramiento de la estructura financiera en la empresa CVS Inversionistas SAC, en la ciudad de Arequipa 2022(Universidad Católica San Pablo, 2024) Tejeda Alvarez, Izamar Gabriela; Curse Villafuerte, Maria Alejandra; Manrique Velazco, Cesar AugustoEl presente trabajo de aplicación tiene como objetivo principal la implementación del factoring para el mejoramiento de la estructura financiera en la empresa CVS Inversionistas S.A.C., en la cual se realizará un diagnóstico situacional y financiero de la empresa para poder medir la incidencia de ésta en las finanzas de la empresa de alimentos CVS Inversionistas S.A.C. perteneciente a la provincia y región de Arequipa. Se aplicará tomando como base la data financiera al cierre de los años 2020, 2021 y 2022, analizando los balances generales de la Organización; así mismo se aplicarán cálculos financieros para evaluar y analizar los principales ratios de liquidez y de gestión, la misma que motivará a evaluar los procesos dentro del área involucrada en las transacciones que terminan en ventas al crédito por mercadería mayor a 30 días. En esa misma línea se buscará describir el método de gestión de cobro para facturas al crédito que tienen varias semanas de impago; las mismas que deberían estar contenidas en sus políticas de venta de la organización. Este estudio tendrá un impacto en la confiabilidad del uso de esta herramienta, ya que se detallará la cantidad de empresas online y tradicional que ofrecen este tipo de servicio; asimismo se detallara las condiciones y requisitos que se necesita para que una MYPE pueda aplicar a esta herramienta financiera para la obtención de fondos para el normal desarrollo de las actividades operativas de la organización. El resultado final de esta propuesta de implementación de factoraje en la empresa de servicio de alimentos determinó la incidencia positiva y un efecto saludable en las finanzas de la organización; así como la recomendación de aplicar el uso de esta herramienta financiera, en la que se ha evaluado sus posibles riesgos, limitaciones y sobre todo los beneficios que implica su implementación en las MYPES como la empresa de alimentos CVS Inversionistas S.A.C.Item Propuesta de mejora para la optimización del transporte de mercadería y su influencia en la mejora de la rentabilidad de la Empresa Agricola Pampa Baja S.A.C. 2017(Universidad Católica San Pablo, 2019) Valencia Alain, Bryan Elard; Rojas Montoya, FabrizioLa presente investigación titulada: “PROPUESTA DE MEJORA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE MERCADERÍA Y SU INFLUENCIA EN LA MEJORA DE LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA AGRÍCOLA PAMPA BAJA S.A.C. 2017” tienen como objetivo general Realizar la propuesta de un proyecto de inversión para influir en la rentabilidad de la empresa Agrícola Pampa Baja S.A.C. Así mismo como objetivos específicos. Efectuar el diagnóstico de la Empresa Agrícola Pampa Baja S.A.C, para identificar los aspectos que impactan en su rentabilidad. Realizar una propuesta de inversión en transporte de mercadería, que permita mejorar la rentabilidad de la Empresa Agrícola Pampa Baja S.A.C. Determinar la mejora de la rentabilidad de la empresa Agrícola Pampa Baja S.A.C. tras la aplicación de la propuesta de un proyecto de inversión. Se tiene como muestra de la investigación los reportes de la Empresa Agrícola Pampa Baja S.A.C. La presente investigación tiene un diseño experimental. Desde tiempos muy remotos las empresas se han creado con la finalidad de dar rentabilidad a sus accionistas y de cubrir una necesidad no atendida. Pero la mayoría de éstas empresas se han originado sin la investigación necesaria para ver si el proyecto a emprender es viable o no, es por ello que los emprendedores en su mayoría, enfocan su idea en tener solo resultados a corto plazo que satisfaga sus obligaciones y genere utilidades.Item Propuesta del Sistema de Costos ABC en la gestión del área de Contabilidad de la empresa Perú World Wide SAC, en Arequipa por el periodo 2022(Universidad Católica San Pablo, 2024) Muñoz Paricahua, Marjori Melisa; Vilca Apaza, Alejandra Shirley; Lizarraga Zegarra, Julio CesarEl presente trabajo: propuesta del sistema de costos ABC en la gestión del área de contabilidad de la empresa Perú World Wide SAC, en Arequipa por el periodo 2022 tuvo como objetivo demostrar la efectividad de la aplicación del sistema de costos ABC en la gestión del área de Contabilidad. La metodología del siguiente trabajo es de tipo cuantitativo, ya que en el presente trabajo se busca determinar la correlación entre las variables generando resultados a través de las muestras, además este es deductivo para lo cual se analizara la realidad objetiva, se recolectara datos numéricos y como instrumento principal realizamos un análisis documental el mismo que nos brinda el análisis del balance de comprobación de la empresa correspondiente al periodo 2022 del cual se extraerá los datos necesarios para realizar en análisis correspondientes; el diseño es no experimental de corte transversal, porque no se manipularán las variables sino más bien se observará y analizará los fenómenos tal como suceden sin actuar y participar en su desarrollo. Además, se capturará la información en un único y determinado periodo de tiempo. La población de estudio es la empresa Perú World Wide S.A.C. ubicada en el distrito de Cayma, se tomó una muestra de 04 trabajadores que pertenecen al área administrativacontable de la empresa. La empresa Perú World Wide S.A.C. no cuenta con un sistema de costos por lo tanto no lleva un control de los gastos y la distribución de los mismos el cual genera deficiencias al momento de asignar los precios del producto final. La carencia de información hace que sea poco fiable y los estados financieros no muestren la realidad del estado de la empresa y que de esta forma no se pueda tomar decisiones adecuadas o no se pueda identificar sobre qué áreas o actividades se debería realizar cambios. Todo esto da como resultado que la empresa esté generando pérdidas al no tener un control detallado y al no contar con un sistema de costos adecuado. En conclusión, presentamos como propuesta la implementación del sistema de costos ABC en la gestión del área de contabilidad de la empresa para mejorar el costo del producto final desde la compra de materia prima, los procesos, los gastos directos, los gastos indirectos y todo lo que conlleva el proceso de transformación para la elaboración del producto final.Item Reconocimiento de los ingresos bajo la aplicación de la NIIF 15 y su impacto en los estados financieros de la empresa Constructora Inmobiliaria Delgado Lira S.A., Arequipa 2019-2020(Universidad Católica San Pablo, 2023) Rayme Centeno, Maria Lourdes; Atencio Muchica, Jesús ConradoNo disponible.Item El sistema de control interno y su influencia en la rentabilidad de una empresa comercializadora de materiales de construcción, en la ciudad de Arequipa año 2019(Universidad Católica San Pablo, 2021) Condori Gonzales, Javier Helbert; Lizárraga Zegarra, Julio CésarEl presente proyecto de aplicación “El sistema de control interno y su influencia en la rentabilidad en una empresa comercializadora de materiales de construcción, en la ciudad de Arequipa, año 2019” tiene como objetivo principal analizar el impacto del sistema de control interno en la rentabilidad de la empresa, el propósito es identificar si el sistema de control interno actual con el que cuenta la entidad es la idónea para la toma de decisiones. Para lograr el objetivo trazado se deberá de analizar dos puntos muy importantes de la entidad: en primera instancia se aplicará un cuestionario de acuerdo al modelo COSO, donde se obtendrá como respuesta si la empresa cuenta con un sistema de control interno plasmado e implementado o no cuenta con dicho sistema, al ser el primer escenario se evaluará si el sistema es el más idóneo o eficiente para la entidad, el cual se verá reflejado en su operatividad de las diferentes áreas; más si es el segundo escenario, de no contar con un sistema de control interno se procederá a analizar bajo el modelo COSO los pocos procedimientos con el que cuenta la empresa. En segunda instancia se procederá al estudio de la razonabilidad de los Estados Financieros y con ellos poder determinar la rentabilidad de la organización a través de ratios, el cual ayudará a analizar la situación económica del periodo a aplicar el proyecto. La entidad al contar con los resultados de los análisis podrá tener identificado las posibles deficiencias en su sistema de control interno y posibles riesgos en un futuro, podrá mejorar su sistema de control interno, con la finalidad de optimizar la operatividad de la entidad, con ello poder acceder a información fidedigna y oportuna para la elaboración de los Estados Financieros, a tal efecto poder lograr una correcta toma de decisiones, y de esta manera percibir una mayor rentabilidad y sobre todo que sea real.