Departamento de Psicología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Departamento de Psicología by Subject "Actitud sexual"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Autoestima y actitud sexual de estudiantes de una universidad privada de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2024) Ramirez Palacios de Vergara, Celeste Roxana; Diez Canseco Briceño, Maria LorenaLa presente investigación tuvo como finalidad estudiar la relación entre la autoestima y la actitud sexual de estudiantes de una universidad privada de Arequipa. La muestra estuvo conformada por estudiantes universitarios entre hombres y mujeres. Este estudio corresponde a un enfoque cuantitativo, es no experimental de corte transversal. Para la evaluación de las variables se utilizó el Inventario de Coopersmith y el Inventario de Actitud Sexual de Eysenck. Asimismo, para analizar la relación entre las dos variables, se utilizó el diseño correlacional. Como resultado se obtuvo que existe una relación entre la actitud sexual y la autoestima. La dimensión que tiene una relación significativa entre ambas variables es la autoestima en si mismo. En cuanto a los estudiantes presentan un nivel de autoestima medio, seguido de una autoestima baja.Item Estilos y prácticas parentales y actitud hacia la sexualidad en adolescentes de una universidad privada de Arequipa en el año 2018(Universidad Católica San Pablo, 2018) Maurtua Ojeda, Valeria; Zavaleta Davila, Susana del Carmen; Diez Canseco Briceño, María LorenaLa presente investigación busca identificar la correlación entre dos variables, siendo estas estilos y prácticas parentales y la actitud hacia la sexualidad en adolescentes de una universidad privada de Arequipa. Esta investigación se realizó debido a la influencia que ejercen los padres sobre la actitud y los valores de los hijos, pues ellos les transmiten contenido sobre sexualidad, la cual influye en la actitud sexual que poseen. Esta investigación cuenta con 225 alumnos de segundo y tercer semestre, tomando 25 por cada escuela. La investigación es de tipo correlacional simple. Se aplicaron dos pruebas, la primera de Estilos y Prácticas Parentales de Andrade y Betancourt y la segunda fue la prueba de Actitudes Sexuales de Eysenck. Respecto a las características sociodemográficas, el 52% de la muestra son mujeres, y el 47.1% son varones. El 63.6% de los adolescentes encuestados forma parte de una familia nuclear. Los resultados obtenidos demuestran que existe relación entre el control psicológico paterno y el puritanismo, neuroticismo y excitabilidad sexual, entre la comunicación materna y la excitabilidad sexual. También, se encontró relación entre la autonomía materna con el neuroticismo y la excitabilidad sexual, control psicológico materno con neuroticismo y excitabilidad, control conductual materno y excitabilidad sexual. La mayoría de la muestra presenta mediana incidencia en la escala de actitudes sexuales, la cual puede tender a aumentar.Item Interacción familiar y actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de una universidad privada de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2025) Soto Chipana, Paola Fernanda; Hanco Quispe, Zenayda Gabriela; Diez Canseco Briceño, Maria LorenaLa familia desempeña un rol educador en el desarrollo integral de los hijos, por lo que son los llamados a guiar a los hijos en las bondades de la sexualidad. El presente estudio tuvo como objetivo principal establecer la relación de la interacción familiar y actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de una universidad privada de Arequipa. El método que se utilizó fue un diseño no experimental transversal, asimismo fue de tipo correlacional simple y se contó con la participación de 400 alumnos que pertenecen a una universidad privada de Arequipa. Para el levantamiento de la información requerida se utilizó una Ficha sociodemográfica, La Escala de Calidad de Interacción Familiar y El Inventario de Actitudes Sexuales de Eysenck (IAS-E). Los resultados obtenidos demuestran que, en función al padre, la dimensión que tiene un valor más significativo es la comunicación negativa la cual afecta al puritanismo (r=-0,207 p=<,001). En función a la madre, la dimensión que tiene un valor más significativo es la comunicación positiva la cual afecta a la excitabilidad (r=-0,301 p=<,001).