Pregrado - Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Pregrado - Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente by Subject "Accidentes"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Mejora del sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en una empresa metalmecánica en la ciudad de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2023) Flores Alarcon, Cesar; Valencia Rivera, Felipe EladioLa seguridad, salud ocupacional y medio ambiente es un sistema que permite integrar los requisitos establecidos en las normativas nacionales e internacionales. En este trabajo se inició detallando un poco los antecedentes de la organización, luego se realiza un análisis situación de la empresa para determinar la problemática existente en la misma, donde se determinó que existía una falta de involucramiento por parte de las líneas de mando en los temas relacionados a las actividades desarrolladas por el área de SSOMA, así como desconocimiento de técnicas o herramientas que mejoren la gestión de la organización. Para lograr corregir los resultados obtenidos en la evaluación, se desarrollaron diferentes estrategias, entre estas podemos nombrar las siguientes: • Plan de redistribución de Planta. • Implementación de Horarios Nocturnos en Planta • Programa de Capacitaciones Mixtas (Presenciales - Virtuales). • Programa de Seguimiento de Desempeño a la Supervisión Al finalizar el trabajo se desarrolló una valorización de los resultados obtenidos de la implementación de los programas y planes, si bien puede resultar un poco difícil determinar el valor económico de la aplicación de estas, se determinó en relación a la reducción de costos que se incurría en años anteriores (accidentes de trabajo, multas, penalidades, etc), al finalizar esto se realizó un análisis Beneficio/Costo con los valores obtenidos, demostrando que las inversiones realizadas si generaron un valor agregado en la empresa. Del mismo modo se debe considerar como uno de los resultados obtenidos la reducción de los accidentes, así como el incremento de la productividad obtenida a causa de la implementación de los diferentes planes y estrategias implementadas.Item Propuesta de implementación de un sistema internacional de clasificación de seguridad de control de pérdidas para una empresa de fabricación de plásticos en Arequipa - 2017(Universidad Católica San Pablo, 2018) Medrano Zúñiga, Jhoseline Alessandra; Díaz Quintanilla, Jeanette FabiolaEn la actualidad es indispensable que las empresas desarrollen un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Los riesgos existen en cualquier centro laboral, en cualquier actividad y cualquier ambiente de trabajo, lo que aumenta la responsabilidad de los dueños, dirigentes y líderes de las empresas. El presente estudio propone la implementación de un sistema internacional de clasificación de seguridad de control de pérdidas para una empresa de fabricación de plásticos en Arequipa con el objetivo dar prioridad a la prevención de los peligros con mayor potencial de ocasionar pérdidas de las personas. En el Capítulo I, se presenta la identificación del problema organizacional donde se desarrolla las características de la empresa, la descripción del problema en materia de seguridad y salud en el trabajo y la propuesta de los objetivos para la presente investigación. En el Capítulo II, se presenta el marco de referencia sobre los sistemas de gestión de seguridad que existen en la actualidad y a mayor profundidad la teoría del sistema internacional de clasificación de seguridad de control de pérdidas. En el Capítulo III, se describe la propuesta metodológica a ejecutar en la investigación de la realidad de la organización y los aspectos metodológicos para la propuesta de mejora, donde se proponen el uso de herramientas de ingeniería industrial. En el Capítulo IV, se desarrolla diagnóstico de la situación actual en relación al tema que se desea abordar. En el Capítulo V, se presenta la propuesta de mejora para el logro de los objetivos planteados como resultado del análisis de los capítulos anteriores, apoyándose en las herramientas aplicadas. En el Capítulo VI de analiza la propuesta costo beneficio la propuesta. En el Capítulo VII, se evalúa la propuesta de mejorar versus la situación actual de la empresa. Por último, en el Capítulo VIII, se presentan las conclusiones y recomendaciones para la propuesta de implementación.Item Propuesta de implementación del cumplimiento de la normativa legal en seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente, de acuerdo a la ley n° 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y ley n° 28611 ley general del ambiente en la Institución Educativa Particular Grupo Mega(Universidad Católica San Pablo, 2018) Beltran Diaz, Aisha Yoshty; López Vizcarra, Brunela Solange; León Bejarano, Jorge EnriqueLas Instituciones educativas al igual que demás empresas prestadoras de servicios deben contar con un Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, que permitan controlar las operaciones, y protejan la salud de sus trabajadores y clientes logrando un mayor respaldo para la institución y contribuyendo a un mejor desempeño y beneficios para la institución. El presente proyecto plantea una Propuesta de Implementación del cumplimiento de la Normativa Legal en Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, de Acuerdo a la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y Ley N° 28611 Ley General del Ambiente en la Institución Educativa Particular Grupo Mega. Este documento cuenta con seis capítulos, en los dos primeros capítulos se presentan los fundamentos teóricos y se describen los datos generales de la institución educativa, también se presentan los documentos de referencia que nos servirán como guía para el desarrollo de la propuesta presentada. En el tercer capítulo se define el planteamiento operacional se determinarán los aspectos metodológicos de la Investigación y los aspectos metodológicos para la propuesta de mejora definiendo los métodos y técnicas de ingeniería a aplicarse y las herramientas de análisis, planificación, desarrollo y evaluación. En el capítulo cuatro se describe el diagnóstico realizado a la institución educativa Grupo Mega, se realizó la evaluación y análisis de resultados del diagnóstico. En el capítulo cinco, se presenta la propuesta de mejora, donde se describen cada una de las mejoras de SST y MA que deberán ser implementadas en la institución, se identificará el contexto de la organización y la comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas, se presentará la propuesta del plan de implementación, se definirán los objetivos, metas y programas de seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente, se presentan diversos programas de concientización en SST y MA tales como iniciativa adopta una planta, iniciativa planta un árbol, calendario escolar ambiental, escuela de padres orientada a crear una cultura de en SST y MA, feria del medio ambiente, concientización enseñanza a los estudiantes y padres de familia sobre el uso de los EPP’s, iniciativa identifica los peligros y riesgos del lugar de trabajo de tus papás, cómo reciclar en nuestros hogares, charlas de MA dictadas por los alumnos de la institución, charlas de SST dictadas por los docentes y alumnos ¿Qué no debimos haber?, campaña localidad recicla, campaña comunidad reduce tu consumo de energía eléctrica, se identificarán, evaluarán y controlarán los riesgos, a la vez se identificaron los requisitos legales aplicables al sistema, las inspecciones, auditorías y revisión por la dirección a ser realizadas por los responsables designados por la alta dirección, se definirá la metodología propuesta para la investigación de accidentes y el tratamiento a las no conformidades, acciones correctivas y preventivas. También se encontrará la evaluación del costo beneficio-beneficio de implementar este proyecto.