Postgrado - Departamento de Educación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Postgrado - Departamento de Educación by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 25
Results Per Page
Sort Options
Item Espiritualidad, religiosidad y calidad de vida en estudiantes universitarios(Universidad Católica San Pablo, 2013) Valencia Vasquez, Jessica; Rodríguez Canales, José ManuelLa presente investigación titulada “Espiritualidad, Religiosidad y Calidad de vida en estudiantes universitarios de la Escuela Profesional de Psicología de una Universidad Estatal, tiene como objeto probar y explicar la relación existente entre las variables dadas, este estudio se realizó en el año 2009 - 2010, en estudiantes universitarios de la especialidad de Psicología de la UNSA. Se utilizó una muestra de 224 sujetos de ambos sexos, 24 % varones y 76% mujeres, entre 17- 41 años de 1er a 5to año. Se utilizaron los instrumentos de Inventario de Sistemas de Creencias/ ISC de Kash, Holland y Cols, 1998 (a= .89 a. 98) y el Cuestionario sobre Calidad de Vida; Satisfacción y Placer de Michael Frisch (Frisch, 1992). Se empleó el SPSS versión 12 para procesar los datos. Los resultados muestran que la vida Espiritual y religiosa es el vínculo relacionado con la calidad de vida, pero sobre todo el vínculo “Creencias y Prácticas” es el más relacionado con “Tareas de curso/ clase” y “Estado de Ánimo”.Item Influencia de la dramatización teatral en la capacidad comunicativa en alumnos del Programa de Derecho, asignatura de Teatro I semestre de la Universidad Católica San Pablo Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2014) Iparraguirre Alegre, Ana Cecilia; Rodríguez Canales, José ManuelLa investigación efectuada sobre Influencia de la Dramatización Teatral y capacidades comunicativas en los alumnos del programa de Derecho I semestre de la UCSP 2014, asumió como hipótesis central que la dramatización teatral influye en la capacidad comunicativa, tomando en cuenta las variables del programa que comprenden: comunicación oral, comunicación gestual o no verbal, comunicación corporal, comunicación escrita las cuales influyen en la capacidad comunicativas como variables dependientes. Como variables independientes: Dramatización Teatral En tal sentido los resultados han comprobado que hay influencia en la variable dependiente de los alumnos del I semestre de Derecho de la UCSP periodo agosto 2014 a diciembre 2014, lo cual podemos constatar en el promedio obtenido y en las áreas mencionadas divididas en 34 ítems. Donde se trabaja la dramatización teatral con ello se demuestra que el programa basado en la dramatización teatral influye de manera considerable en las capacidades comunicativas de los jóvenes del I semestre de derecho 2014 de la UCSP.Item La responsabilidad social de la empresa(Universidad Católica San Pablo, 2015) Mendoza Merma, Héctor Gustavo; Arias Gallegos, Walter LizandroToda universidad que se precie de ser católica, debe necesariamente trabajar en la búsqueda de una auténtica integración del saber, de un auténtico y vital diálogo entre fe y razón, en cada una de las disciplinas que imparte. En este sentido, corresponde a los especialistas de cada disciplina, buscar los mecanismos y herramientas conceptuales y procedimentales que permitan alcanzar tal objetivo, respetando las características propias e inherentes de cada ámbito del saber. La mayoría de los jóvenes piensan que hacer una empresa es algo muy sencillo, en la práctica lo es, pero si no se tiene conocimiento del capital humano como recurso más importante y primordial acompañado de la Responsabilidad Social , se va a seguir viendo muchos fracasos, el conocer los sistemas tributarios, el financiamiento, los aspectos legales, el derecho organizacional, son factores imprescindibles para el crecimiento de la empresa, el respeto a sus trabajadores, a sus salarios justos, a la remuneración y beneficios sociales hacen de la empresa estable y sólida, la empresa se mide por las utilidades que produce en cada ejercicio, haciendo pronósticos a futuro para el mejoramiento del bien o servicio que produce y ofrece, el trabajo social que se hace con los estudiantes de las carreras profesionales es vital y de suma importancia, ya que serán los próximos en estar en la línea de la empresa, es necesario enseñarles y hacerles reconocer el verdadero uso del dinero y enseñarles lo necesario del ahorro y sacarlos de la cultura del consumismo, de las tarjetas de crédito, enseñarles a valorar el esfuerzo de los padres al invertir en su educación, la Universidad es quizá el único centro de estudios en donde puedas aprender estos conceptos y llevarlos a la práctica más adelante, si bien se busca una formación sólida, los principios de la doctrina también deben estar presentes e inherentes en sus vidas.Item La participación de la mujer en la educación, una revisión de diversas realidades(Universidad Católica San Pablo, 2016) Saavedra Pinto, Patricia Catherine; Rodriguez Canales, Jose ManuelEl presente trabajo es de carácter descriptivo y busca compilar información obtenida de diversas fuentes como textos; artículos de investigación, publicaciones y diversos artículos electrónicos que tienen algo en común: El rol de la mujer en la educación. Se ha investigado la realidad de nuestro país; de diversos países de América Latina y Europa. En la mayoría de los casos se ha tratado de conseguir información sobre la historia del papel de la mujer en la educación de cada país y complementar esta información con la estadística más reciente proporcionada por los organismos oficiales de los países analizados. El trabajo se inicia con los antecedentes de la docencia en América Latina en especial la información relacionada a la mujer. Se presenta una visión general el histórica. Posteriormente se analiza la historia y la situación actual de la docencia en Perú, México, Ecuador, Chile, Colombia, Argentina, Nicaragua y Europa. Finalmente presentamos las conclusiones a esta recopilación de la información obtenida.Item Contribución de la estructura familiar estable y de la formación espiritual católica como base de la resiliencia en alumnos de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Católica San Pablo(Universidad Católica San Pablo, 2016) Calle San Roman de Bustamante, Maria Teresa; Briceño Medina, Enrique MiguelEl presente trabajo pretende identificar en qué medida la estructura familiar estable y la formación católica contribuyen en forjar la capacidad de resiliencia de los alumnos de la Universidad Católica San Pablo. Con tal propósito se toma como muestra a los estudiantes de la escuela de derecho de la UCSP y a través de instrumentos desarrollados con ocasión del presente responder a las interrogantes formuladas.Item Coaching para el acompañamiento de alumnos que presenten TDAH basado en los estudios de Beatriz Duda Macera(Universidad Católica San Pablo, 2016) Angulo Cuba, Juan Ignacio; Briceño Medina, Enrique MiguelEl presente trabajo tuvo como objetivo conocer la situación de estudiantes con TDAH en el ámbito universitario, así como su caracterización y tratamiento, para el diseño y aplicación de diez sesiones de coaching para la optimización del rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Las sesiones de coaching se concibieron como un medio de apoyo para el autoconocimiento, mejora de hábitos y, por lo tanto, mejora de la calidad de vida de los estudiantes con TDAH.Item Análisis y aplicación del lenguaje culto (diplomático) oral y escrito utilizado en las Asambleas de la Organización de las Naciones Unidas en el curso de Comunicación II en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica San Pablo(Universidad Católica San Pablo, 2016) Deglane Gomez, Carol Maria; Rodriguez Canales, Jose ManuelSi pretendemos que nuestros antiguos alumnos contribuyan con una nueva configuración de la cultura; entonces, los organismos de diplomacia multilateral resultan ser, dentro de las posibilidades de impacto, la de mayor escala. El objetivo de este trabajo de investigación es desarrollar en los alumnos la capacidad de emplear el lenguaje culto en forma oral y escrita que les permita desempeñarse de manera exitosa, a través de una pequeña simulación de la preparación de discursos de apertura de debate en el seno de la Organización de las Naciones Unidas. Este ejercicio les permitirá aprender a utilizar el lenguaje culto, sus protocolos, estructuras y aplicar usos diplomáticos; tanto de manera oral como escrita.Item El derecho a la libertad de cátedra en la Universidad Católica San Pablo: algunas claves interpretativas. Un análisis a partir de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso Lombardi Vallauri vs. Italia(Universidad Católica San Pablo, 2016) Valdivia Aguilar, Trilce Gabriela; Rodriguez Canales, Jose ManuelEl presente trabajo buscó explicar algunas claves interpretativas que deben tomarse en cuenta en toda universidad católica para juzgar aquellos casos de aparente conflicto entre el ejercicio del derecho a la libertad de cátedra y el de protección del ideario de la institución. Se concluye, primero, que los criterios jurídicos empleados por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para la resolución del caso Lombardi Vallauri resultan relevantes a fin de explorar las posibles vías de solución. Segundo, la UCSP es el vehículo a través del cual un conjunto de personas ejercen de modo colectivo su derecho a la libertad religiosa. Tercero, el ejercicio individual del derecho a la libertad de cátedra se encuentra modulado y no pude concebirse como una libertad irrestricta del profesor universitario. Cuarto, la labor docente al interior de un centro universitario, no puede en ningún sentido considerarse una labor neutral para el logro de los fines de la institución. Quinto, de presentarse un caso en el que un docente realice conductas o emita opiniones contrarias al ideario de la Universidad Católica San Pablo, ello no puede suponer su despido inmediato de la institución universitaria.Item El papel de la templanza en relación a la vida académica(Universidad Católica San Pablo, 2016) Llerena Espezua, Ximena; Rodriguez Canales, Jose ManuelLa presente investigación busca comprender el papel de la templanza en la persona y la relación que tiene con el estudio y la aproximación al saber. También se quiere comprender la virtud de la estudiosidad como parte potencial de la templanza y la estrecha relación que tiene con la vida académica. Así mismo, identificar los medios que plantea la Universidad Católica San Pablo, a través de sus reglamentos, para promover la virtud de la templanza en sus estudiantes.Item La caridad una virtud fundamental para ejercer un cargo Público(Universidad Católica San Pablo, 2016) Tarqui Mamani, Samuel Jorge; Briceño Medina, Enrique MiguelEl presente trabajo pretende ser una reflexión sobre la caridad como virtud fundamental y su importancia para el desempeño de cargos públicos. En esa línea de ideas se explora los conceptos sobre la caridad desde las diversas aproximaciones a lo largo de la historia, para luego explorar los vínculos que se mantiene con la fe y la razón para terminar explorando el concepto en la sociedad.Item Retos de las universidades católicas frente a las redes sociales(Universidad Católica San Pablo, 2016) Lovón Alvarado, Gina; Briceño Medina, Enrique MiguelEl presente trabajo, analiza los retos formativos de las universidades católicas en el marco de una sociedad influenciada por las redes sociales. Con tal propósito el presente trabajo aborda los desafíos presentes desde el punto de vista filosófico, teológico, cultural y social. Las conclusiones del trabajo van a señalar que la crisis de la sociedad se manifiesta también en el ámbito de las redes sociales y que la misión de las universidades católicas debe incluir el espectro de las redes sociales.Item Proyecto innovador: curso competencias personales para el trabajo(Universidad Católica San Pablo, 2016) Chocano Calderon, Monica Giannina; Briceño Medina, Enrique MiguelEl objetivo del presente trabajo fue desarrollar un proyecto innovador en el curso “competencias personales para el trabajo”, el cual contó con la participación de estudiantes del Instituto del Sur. El proyecto se desarrolló a través de la identificación de las competencias de los alumnos, el establecimiento de las virtudes a desarrollar y el relacionamiento de estas últimas con las competencias profesionales. El proyecto se elaboró bajo la concepción de la formación académica como un medio para enfrentar el mundo laboral a través de competencias duras (destrezas técnicas) que deben desarrollarse a través de la práctica de virtudes y valores para un actuar profesional ético y moral.Item La búsqueda de la verdad en la Ex Corde Ecclesiae como presupuesto necesario en la enseñanza del Derecho Procesal Penal en la Universidad Católica San Pablo(Universidad Católica San Pablo, 2016) Zegarra Calderon, Yuri Raymundo; Briceño Medina, Enrique MiguelEn dos supuestos posibles de enseñanza del derecho procesal penal, se establecen: uno, en el cual la verdad no existe, y por lo tanto no es posible buscarla sino crearla. El otro, plantea la existencia de la verdad y por lo tanto su contenido necesario de buscarse. En el resultado del análisis se especifica que el docente de una Universidad Católica debe priorizar la búsqueda de la verdad en concordancia con la Ex Corde Esclesiae; así, se debe priorizar que la búsqueda de la verdad es el fin racional del proceso penal, denotando como comparativamente si no se busca la verdad no tiene sentido la enseñanza del derecho procesal penal.Item Percepción de la importancia de la Ex Corde Eclessiae respecto a la labor de la Universidad Católica San Pablo de parte de los alumnos de la Facultad de Derecho 2016(Universidad Católica San Pablo, 2016) Bernedo Moscoso, Angelica Alejandra; Rodríguez Canales, José ManuelEl presente trabajo es una investigación documentaria sobre los orígenes y la naturaleza de la Universidad Católica, su plasmación concreta en la Universidad Católica San Pablo y su percepción por parte de la comunidad universitaria, específicamente de los alumnos de la carrera de Derecho. Desde su origen en la edad media la universidad nace del corazón de la Iglesia como el fruto natural de una concepción cristiana del mundo con su consiguiente impulso evangelizador. Así, la búsqueda de la verdad se ubica en el núcleo de esta institución y por ello se desarrolla según la integración del saber, el diálogo entre la fe y la razón, una permanente preocupación ética y una constante perspectiva teológica. En la UCSP la voluntad de hacer vida el espíritu de la Constitución “Ex corde ecclesiae” sobre las Universidades Católicas es algo que se percibe muy claramente por parte de las autoridades y un buen grupo de profesores, sobre todo los vinculados a las humanidades, sin embargo, su importancia y trascendencia no es percibida ni conocida de manera significativa por los alumnos de Derecho que integraron la muestra.Item El aborto terapéutico es un injusto penal exculpado y no un derecho de la mujer gestante a disponer de la vida del nasciturus(Universidad Católica San Pablo, 2016) Alvarez Neyra, Federico Fernando; Briceño Medina, Enrique MiguelEl presente trabajo explora la naturaleza jurídica del llamado “aborto terapéutico” en el marco del ordenamiento jurídico peruano. A través de la revisión de la normatividad aplicable y la dogmática jurídica pertinente, en el presente trabajo se sostiene que el aborto terapéutico constituye un injusto penal exculpado y no puede ser considerado un derecho de la mujer gestante.Item Percepción de los alumnos y docentes respecto a las competencias profesionales en la carrera profesional de Ingeniería Industrial de la UCSP - Arequipa 2016(Universidad Católica San Pablo, 2016) Ramos Velasquez, Felipe Fabian; Briceño Medina, Enrique MiguelEl presente trabajo busca analizar la percepción de los estudiantes respecto a las competencias profesionales de la escuela profesional de ingeniería industrial de la Universidad católica San Pablo. El análisis parte de la premisa de que el desarrollo de competencias en el discurso de la carrera determina la idoneidad para el desempeño profesional, resaltando además la necesidad de identificar las competencias que resulten relevantes para el desarrollo profesional en el campo de la ingeniería industrial. Con este fin se seleccionan 27 competencias que son evaluadas a través de instrumentos desarrollados para la presente investigación. Los resultados de la investigación dan cuenta de la percepción de los estudiantes sobre las competencias que se desarrollan y formula recomendaciones de cara a mantener una línea de desarrollo de competencias que sea útil para el desarrollo de la profesión.Item Bienestar psicológico en estudiantes de la carrera profesional de Psicología de dos universidades (pública y privada) de la ciudad de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2016) Huerta de Bermejo, Ada Frecia; Briceño Medina, Enrique MiguelDesde los nuevos paradigmas universitarios, actuales, la enseñanza universitaria no solo debe circunscribirse a la transmisión de conocimientos y la adquisición de habilidades cognitivas, sino que es importante se integre en ellas las prácticas que, dentro de su bienestar psicológico, se promueven las virtudes, compromiso cristiano, hábitos, responsabilidad, respeto, honor, preocupación es decir integrar la dimensión valorativa y espiritual en la formación de los futuros profesionales, con la finalidad de que sean capaces de mantener y desarrollar la responsabilidad personal y la cooperación en la búsqueda del bien común El presente trabajo pretende lograr un acercamiento a este tema importante en la salud psicológica y lo hemos orientado a evaluar en los estudiantes universitarios de la carrera de psicología del penúltimo año, de dos universidad de la ciudad de Arequipa.Item Habilidades asertivas en la optimización del clima institucional y el liderazgo en las instituciones educativas(Universidad Católica San Pablo, 2018) Fuentes Yáñez, Cecilia Haydeé; Nina Ramos, Alejandra; Miauri Aza, Dery SaidaEn el Perú existen deficientes relaciones sociales por falta de estrategias en la resolución de conflictos, en nuestro contexto social, la escuela no está al margen de esta problemática, y muchas veces son los directivos que asumen conductas deficientes en habilidades comunicativas. Consideramos como adecuado clima escolar a un ambiente democrático, es decir, un ambiente en el que las relaciones estén basadas en los principios de respeto a las características y diferencias de cada persona, consideración a los derechos del otro y el cumplimiento de los deberes en forma responsable, siendo la solidaridad y la justicia un compromiso con el bien colectivo. El presente trabajo de investigación se orienta a mejorar las relaciones interpersonales de las comunidades educativas para optimizar el clima institucional a través de la práctica de habilidades asertivas, comunicativas y democráticas principalmente en los directivos, los cuales deben convertirse en líderes transformadores que opten por conductas asertivas antes de ejecutar estilos agresivos o permisivos. Si entendemos asertividad como el respeto de los derechos y la expresión de pensamientos, sentimientos y creencias en forma clara, sincera y de forma adecuada, debemos entender que todo lo relacionado a la conducta asertiva, motivo de nuestra investigación, está íntimamente relacionado con la gestión de liderazgo del directivo, esto significa, cambiar la escuela, lo cual implica transformar la gestión que realizan los directivos. Es primordial para iniciar este estudio, determinar la implicancia de la asertividad y su importancia estableciendo un paralelo con las características de un líder, reconociendo similitudes y diferencias, y así comprobar que los directivos de las instituciones educativas deben desarrollar el liderazgo asertivo y que deben dotarse de estrategias de entrenamiento asertivo, para la aplicación de estas habilidades que optimicen las relaciones interpersonales de la comunidad educativa y coadyuven a la mejora del clima institucional. La investigación en curso es de suma importancia puesto que, permite brindar herramientas para el bienestar emocional no sólo de todas las personas insertas en la comunidad educativa sino también de todo el contexto social, con el fin de construir una sociedad más tolerante y asertiva, además, de ser un instrumento que guía y crea conciencia en el directivo que busca una gestión de calidad.Item La ética y su incidencia dentro de la administración pública en el gobierno regional de Arequipa 2020(Universidad Católica San Pablo, 2021) Begazo de Davila, Luz Amparo; Rodríguez Canales, José ManuelLa investigación realizada toma en consideración la Ética aplicada a la Administración Pública dentro del Gobierno Regional de Arequipa. Dentro de este contexto se analiza cómo el servidor público hoy en día tan venido a menos, es mal visto dentro de nuestra sociedad por el tema de la corrupción ya que se le cataloga de ineficiente e ineficaz, debe contar con esa mística de servicio al ciudadano, aplicada desde los principios recibidos en casa, como en el colegio y/o la universidad, y que se verá plasmada en el trabajo cotidiano que realiza. Ser parte de la Administración Pública conlleva tener ese don de servicio hacia los administrados y la comunidad, motivando en cada actuación y resultado la entrega por los demás por el bien común en beneficio de la sociedad y el Estado que está constituido por todos.Item Aprendizaje basado en proyectos y actitud hacia las matemáticas en estudiantes de una institución educativa de Moquegua, 2024(Universidad Católica San Pablo, 2024) Ccori Tipo, German; Hernani Reynoso, Mary Ann Del RocioEl propósito del trabajo versa en determinar la relación que existe entre el aprendizaje basado en proyectos y la actitud hacia la matemática en estudiantes de una Institución Educativa de Moquegua, 2024. Por las características se trata de una investigación de tipo básico encuadrado en los niveles descriptivos correlacionales con diseños no experimentales, trabajo realizado en una muestra probabilística del estudiantado de 3°, 4°, y 5° de secundaria, basándonos en la técnica de la encuesta e instrumentos dos cuestionarios referidos a ABP además de actitud hacia la matemática. Los resultados permiten realizar conclusiones que en este caso es que, el ABP se relaciona de manera significativa a la actitud que asumen los estudiantes en sus sesiones del área de matemática, pues, la correlación es, 0,743 con p-valor = 0,000, menor que α = 0,05, precisa un nivel de correlación directo positivo alto, fundamento necesario para rechazar la hipótesis nula aceptar la propuesta.