Browsing by Author "Soto Garcia Calderon, Natalia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Integración entre los factores protectores de la resiliencia en la niñez en el marco de la psicología positiva y la educación de las virtudes humanas desde la visión tomista(Universidad Católica San Pablo, 2021) Soto Garcia Calderon, Natalia; Cava Sueyras, Clarisa Vanira; Llerena Espezua, XimenaLa presente investigación teórica buscó revisar en primera instancia, el constructo de la resiliencia desde la concepción de la corriente de psicología positiva. Al respecto, se realizó una exploración de los factores de protección principales que operan desde la niñez, siendo esta una etapa privilegiada para el desarrollo sólido de la misma. Además, se demostró la importancia del papel de los agentes educativos que intervienen en su adquisición, a través de la labor conjunta entre familia y escuela, como factores protectores externos. Por otro lado, se analizó el aporte de las virtudes humanas desde la visión tomista, considerando la importancia de su educación para el desarrollo de la persona. En consecuencia, se exploraron los hábitos para la formación en las virtudes cardinales respectivamente. También se señaló el influjo del ámbito educativo, predominando el familiar, en relación a su relevancia para encaminar al niño hacia su plenitud. Esta aproximación permitió, por tanto, realzar el valioso aporte del crecimiento virtuoso en la persona para efectos del desarrollo de la resiliencia y la salud psíquica, evidenciando así el propósito del estudio al integrar la educación en virtudes para la formación de la resiliencia.Item Virtudes humanas en el desarrollo de la persona y su aporte desde la visión tomista para la psicología(Universidad Católica San Pablo, 2020) Soto Garcia Calderon, Natalia; Llerena Espezúa, XimenaUn modo de responder al cuestionamiento sobre el progreso del ser humano hacia su plenitud como persona es, alcanzarlo a través de la virtud. No obstante, ante distintas acepciones del término, se realiza el presente estudio en base al modelo de virtudes humanas representado en la teoría clásica de Tomas de Aquino, a partir del cual algunos autores contemporáneos ofrecen un desarrollo del mismo por medio de distintas perspectivas de acuerdo a su campo de conocimiento. La investigación expone una descripción sintetizada de las cuatro virtudes cardinales en orden jerárquico: prudencia, justicia, fortaleza y templanza, así como las aclaraciones necesarias para su comprensión y los elementos que componen a cada una. Destacando la congruencia entre las propuestas, su aporte actual y el rol preponderante de la educación en la familia. En última instancia, se demuestra la excelencia e importancia de las virtudes humanas en favor del crecimiento personal.