Browsing by Author "Salas Medina, Sharom Jesabell"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de la teoría de democratización como propuesta de reforma del consejo de seguridad de la organización de las naciones unidas(Universidad Católica San Pablo, 2022) Cardenas Gomez, Lucero Alejandra; Salas Medina, Sharom Jesabell; Carnero Herran, Adriana LuciaLa Organización de las Naciones Unidas es, sin duda, la entidad de la comunidad internacional por excelencia; a lo que el Consejo de Seguridad sería el grupo de naciones que toma las riendas decisorias. Es por el papel fundamental que ostenta, que tiene importantes funciones a cumplir y fundamentales principios por los cuales velar. El “Principio de igualdad entre las naciones” es uno de ellos y reconoce que todos los estados miembros dentro de Naciones Unidas, actúan en igualdad de condiciones representativas, participativas y de voto. Es este último punto en el que radica el centro del análisis, al ser que como parte de la estructura de composición del Consejo de Seguridad, existe un grupo de Estados que no solo cuentan con calidad de permanencia dentro del quórum anual, sino que cuentan también con un derecho adicional y de alto poder, con el cual no ostentan los miembros no permanentes. Nos referimos al Derecho de Veto y se planteará cómo es que la doctrina del Derecho Internacional considera necesaria una reforma de este órgano y, por distintos argumentos, ve con buenos ojos que la misma se dé a través de la Teoría de la Democratización de las Naciones Unidas, para asegurar el correcto funcionamiento del Consejo de Seguridad, y más aún en los procesos de votación de resoluciones dentro de este.Item Consejo de seguridad de las Naciones Unidas y el análisis de la propuesta de democratización: ¿Decisiones imparciales o sesgadas por parte de los miembros del P5?(Universidad Católica San Pablo, 2020) Salas Medina, Sharom Jesabell; Bedoya Perales, Percy VladimiroLa comunidad internacional cuenta con la capacidad de ser escuchada a través de un curioso proceso basado en dos momentos, el primero de ellos radica en la capacidad de los representantes de las distintas naciones de comulgar ante sus pares diplomáticos los intereses propios y comunes que se tengan respecto a una problemática y en un segundo momento, habiendo arribado a conclusiones consensuadas, se logra emitir una resolución que contiene la voz propia de los Estados; más el poder de veto con el cual cuentan los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para aprobar o no determinado pronunciamiento es un tema que ha venido acentuando importancia e indagación en los últimos años. Realizaremos un análisis analítico de los pronunciamientos del Consejo de Seguridad para poder así concluir si es que es realmente necesaria una política de democratización en cuenta a las decisiones que, en gran medida, son tomadas por los miembros del famosos “P5”.