Browsing by Author "Ramos Olivares, Walter Edgar"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Investigación de las metodologías para el aprovechamiento de la cáscara de arroz(Universidad Católica San Pablo, 2022) Ramos Olivares, Walter Edgar; Valencia Rivera, Felipe EladioActualmente se consume energías no renovables a gran escala como es en los sectores de transporte, agrícola, aviación, minería, construcción, entre otros, por ese motivo es que en la cosecha del arroz da como resultado un sub producto, que es la cáscara de arroz en donde aproximadamente tiene un 23% de residuo del pilado de arroz. Mediante el trabajo de investigación bibliográfico se llegó a la conclusión de qué metodologías existen para el aprovechamiento de la cáscara de arroz. El método de investigación en la presente investigación es el descriptivo conjuntamente con el método no experimental por la esencia del estudio bibliográfico. Se desarrolló en los últimos cuatro meses del año 2021. Las principales metodologías encontradas en el trabajo de investigación son la obtención de silicio a partir de la casara de arroz, la cáscara de arroz como combustible renovable y la cáscara de arroz en la construcción.Item Propuesta de mejora en la gestión del almacén de mercancías mediante la aplicación de herramientas lean en una empresa de transportes en la ciudad de Arequipa, Perú - 2022(Universidad Católica San Pablo, 2024) Zeballos Meza, Nimer Miguel; Ramos Olivares, Walter Edgar; Valencia Rivera, Felipe EladioLa presente tesis de investigación es de carácter no experimental con un diseño de tipo exploratorio y descriptivo. Tiene como objetivo proponer mejoras en la gestión del almacén de mercancías en tránsito de una empresa de transportes en la ciudad de Arequipa – Perú mediante la aplicación de herramientas Lean. Para alcanzar este objetivo, se realizó un diagnóstico de la situación actual del almacén mediante el uso de técnicas y herramientas de ingeniería (Guías de observación, Árbol de problemas, Diagrama Ishikawa, Diagrama de Pareto, entre otros) identificando problemas críticos como desorden en el almacén, falta de un adecuado layout, procesos deficientes en la recepción, almacenamiento y despacho de mercadería, inexistente proceso de control de mercadería, movimientos innecesarios de montacargas, desaprovechamiento de la capacidad del almacén, altos costos operativos y tiempos de espera. Los cuales afectan la eficiencia del almacén. De acuerdo a los problemas identificados se proponen mejoras aplicando herramientas Lean (VSM, 5S y Kanban) para optimizar la gestión en el almacén de mercancías en tránsito. Estas herramientas permiten identificar, analizar y eliminar los desperdicios en los procesos del almacén (Recepción, almacenamiento y despacho) mejorando la logística y la eficiencia en el transporte de mercadería. Para evaluar la viabilidad de la propuesta de mejora se realizó un análisis costo-beneficio B/C obteniendo como resultado 1.78. Un proyecto rentable solo considerando el ahorro de desperdicios, un VAN S/. 17,645.41 a una tasa de retorno exigida del 15% y una TIR del 32%. Los resultados demuestran que la aplicación de herramientas Lean en la gestión del almacén de mercancías en tránsito de la empresa de transportes mejora la eficiencia en el almacén y la calidad en el servicio de transporte.