Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Guidelines
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Guzman Chiroque, Marissel Del Carmen"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación del Hinting Task en pacientes con esquizofrenia entre los años 2015 al 2020: Una revisión de la literatura
    (Universidad Católica San Pablo, 2020) Curse Pinto, Claudia Alejandra; Guzman Chiroque, Marissel Del Carmen; Cahuana Cuentas, Milagros Isela
    Justificación: La teoría de la mente ha sido ampliamente relacionada con la esquizofrenia desde las investigaciones de Frith (1992). Dichas investigaciones requerían de instrumentos por lo que se diseñaron test entre los que tenemos al Hinting Task. El estudio de la teoría de la mente contribuye a la comprensión de la esquizofrenia y a la mejora de los planes psicoterapéuticos para tal diagnóstico. Objetivo: Revisar literatura que aplique el instrumento Hinting Task en pacientes con esquizofrenia publicadas entre los años 2015 al 2020. Metodología: El presente trabajo tiene un diseño teórico en el que se seleccionó una muestra de cuarenta artículos empíricos en inglés (n=32) y español (n=8) hallados en EBSCO, Pubmed, ScienceDirect y Google Académico. Resultados: La información obtenida se organizó en cuatro temáticas: cognición social y el Hinting Task, la teoría de la mente y el Hinting Task, instrumentos de evaluación de la cognición social y propuestas terapéuticas para el déficit de la cognición social comparadas con el Hinting Task. Discusión: Se concluyó que el Hinting Task se inclina a la evaluación de la parte cognitiva de la teoría de la mente en lugar de la parte emocional. Asimismo, se encontró limitaciones del instrumento como el requisito de la habilidad verbal y el sesgo cultural que trae consigo la necesidad de más adaptaciones y validaciones. Finalmente, a partir de sus resultados se ha asociado el déficit de la teoría de la mente con los síntomas de la esquizofrenia y la funcionalidad social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Distrés peritraumático y estilos de afrontamiento en universitarios de Arequipa con familiares que dieron positivo o negativo para COVID-19
    (Universidad Católica San Pablo, 2022) Guzman Chiroque, Marissel Del Carmen; Cahuana Cuentas, Milagros Isela
    Introducción: Durante la altamente estresante pandemia por COVID-19, el afrontamiento surge como un factor esencial para la adaptación y como mediador entre los estímulos estresantes y el distrés. Por lo que identificar y diferenciar los niveles de distrés y los estilos de afrontamiento podría evitar una mala adaptación que desembocará en trastornos mentales en, particularmente, los universitarios. Objetivo: Determinar la diferencia y conocer la relación entre los estilos de afrontamiento y distrés peritraumático en universitarios de Arequipa con familiares que dieron positivo o negativo para COVID19. Metodología: Diseño no experimental, transeccional correlacional-causal con un muestreo no probabilístico de tipo intencionado. Participantes: Muestra de 270 estudiantes de una universidad privada en Arequipa subdividida en 150 universitarios con familiares positivos para COVID-19 (EF+) y 120 estudiantes con familiares que dieron negativo (EF-). Instrumentos: El Índice de Angustia Peritraumática COVID-19 y el Inventario COPE-28. Resultados: Se obtuvo un nivel moderado de distrés peritraumático y como estilos de afrontamiento predominantes hallamos al centrado en el problema y al centrado en la emoción. Además, de una diferencia significativa entre los niveles de distrés peritraumático en los subgrupos EF+ y EF- y se obtuvo una correlación positiva moderada entre el distrés peritraumático y el estilo de afrontamiento por evitación. Discusión: La infección de familiares puede convertirse en un factor de riesgo para los niveles de distrés peritraumático sin que ésta tenga a su vez un impacto significativo en los estilos de afrontamiento que los universitarios están utilizando.
Contacto
Jorge Luis Román Yauri
Correo
jroman@ucsp.edu.pe
COPYRIGHT © 2024 Universidad Católica San Pablo