Contabilidad
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Contabilidad by Author "Bonilla Ballon, Diana Belen"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item La doble imposición tributaria un tema pendiente(Universidad Católica San Pablo, 2019) Bonilla Ballon, Diana Belen; Gamero Maldonado, Harold Yusit; Lizárraga Zegarra, Julio CésarLa presente investigación busca analizar y entender el concepto de doble imposición para lo cual es necesario retroceder en el tiempo y hacer un poco de historia desde la edad media hasta nuestros días, la cuál sin duda nos ayudará a profundizar sobre nuestro tema de interés. Así también se identificará las principales causas y consecuencias que esta origina, de la misma manera se realizará un estudio detallado de las medidas optadas actualmente para hacer frente a la doble imposición, como lo son las medidas unilaterales, bilaterales y multilaterales. Otra forma que utilizan los estados son los métodos de excención, imputación y crédito, que básicamente están basados sobre las rentas pagadas o por pagar. Y por último los Convenios para evitar la Doble Imposición, cuyos modelos están establecidos por tres organismo importantes, la OCDE, la ONU y la CAN, todos estos que se desarrollaran minuciosamente en el transcurso del trabajo. Resulta importante estudiar la doble imposición ya que hoy en día la economía está compuesta en gran parte por la inversión extranjera, aspecto en el cual esta repercute de manera significativa, ya qque al presentarse desanimará a aquellos posibles inversores extranjeros, porque serán sujetos del impuesto más de una vez, tanto en el país donde generen la renta así como en el país donde se encuentren domiciliados, por consecuencia afectanado así sus utilidades. Además también su efecto tributario en cuanto a la elusión de impuestos, dado que al verse afectadas las empresas buscarán beneficiarse ante cualquier oportunidad que se les presente. Finalmente despúes de analizar la literatura poder formular un juicio respecto a la eficacia de las herramientas utilizadas por los países para enfrentar la doble imposición, en esta oportunidad enfocarnos especialmente en el impacto que tienen estas herramientas en el Perú, para así poder identificar las necesidades que nuestro país requiere y si estás son significativas.Item La problemática en la recaudación tributaria, en los servicios prestados por plataformas digitales de streaming en el Perú(Universidad Católica San Pablo, 2022) Bonilla Ballon, Diana Belen; Rodriguez Aguirre, Leha Sofia; Quispe Borda, Crosbyl LeoLas tecnologías implicadas en la compra y venta de servicios han tomado un importante papel en la vida de las personas, ya que estas hacen posible la prestación de servicios sin la necesidad de que las partes tengan contacto físico, sirviéndose únicamente de la internet como medio de comunicación entre vendedores y compradores. Estos nuevos modelos de negocio, permiten vender servicios desde cualquier parte del mundo, percibiendo ingresos que en su mayoría no tributan en los países dónde se generan, debido a la falta de regulación en este tema. El presente trabajo busca estudiar el modo en que operan algunas de las más grandes plataformas digitales del mundo, en este caso, Netflix, Spotify y Prime Video, ya que su utilización y/o consumo en el país es creciente. Así mismo, analizar si la legislación tributaria vigente del país, si esta se adaptó a los cambios surgidos a consecuencia de la nueva economía digital, si cuenta o no con mecanismos y lineamientos necesarios para regular los servicios brindados por este tipo de plataformas. Para ello, se revisó la legislación de países vecinos, con el fin de realizar una comparación tributaria sobre las normas que estos poseen para regular los nuevos modelos de negocio, conociendo así sus experiencias en la aplicación y recaudación de impuestos, y poder incorporar a nuestra legislación medidas útiles que a la fecha no se hayan considerado. Además, también se analizó las posturas respecto al tema de organismos internacionales como por ejemplo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Después de llevar a cabo esta comparación, se puede afirmar que el tema de la tributación de las plataformas digitales de streaming, es relevante a nivel mundial ya que diferentes países lo empezaron a estudiar incluso antes que Perú, siendo así que realizaron modificaciones e incorporaron nuevas medidas fiscales para regular esta nueva forma de brindar servicios. En nuestro país, la normativa no ha sido capaz de seguir el ritmo de la evolución tecnológica, la legislación del Impuesto a la Renta (IR) y la legislación del Impuesto General a las Ventas (IGV) vigente es ambigua sobre el tratamiento y recaudación de los servicios brindados por plataformas de streaming. A la fecha se han presentado propuestas para regular estos servicios, sin embargo, aún ninguna se ha concretado.