Tesis - Administración de Negocios
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis - Administración de Negocios by browse.metadata.advisor "Castillo Apumayta, Paola"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Correlación del clima laboral y motivación laboral en una institución privada de salud de Arequipa, 2016.(Universidad Católica San Pablo, 2016) Mezzich Machado, Ana Cecilia; Salas Cusquen, Rosa María del Carmen; Castillo Apumayta, PaolaEsta investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre clima laboral y las dimensiones de la motivación laboral en los colaboradores de una Institución Privada de Salud de Arequipa – Perú 2016. Se trabajó con una población de 415 trabajadores de ambos sexos de todas las áreas de la institución. Para la medición del clima laboral se utilizó la “Escala de Clima Laboral” de Palma (2004) y para la medición de la motivación laboral se utilizó la “Escala Motivación Laboral (R-MAWS)” elaborada por Gagné, Forest, Gilbert, Aubé, Morin y Malorni en el año 2010. Los principales resultados obtenidos fueron: que entre clima laboral y la dimensión de Amotivación (r= -0.294; p<0.05) da una correlación inversa, de igual forma se da entre clima laboral y la regulación externa (r= -0.014; p<0.05), mientras que el clima laboral con las dimensiones: regulación introyectada (r=0.102; p<0.05), regulación identificada (r=0.174; p<0.05) y motivación intrínseca (r=0.219; p<0.05), se dan correlaciones positivas y altamente significativas.Item Influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores de la gerencia de operaciones de la empresa Sedapar S.A. - Arequipa 2017(Universidad Católica San Pablo, 2017) Rosales Vega, Fiorella Alejandra; Fernández Montánchez, Karla Bridget; Castillo Apumayta, PaolaLa presente investigación tiene como propósito el poder comprobar la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores de la gerencia de operaciones de Sedapar S.A. – Arequipa 2017, así como los indicadores que influyen en la misma. La población empleada para la presente investigación es de 73 operarios de la gerencia de operaciones de Sedapar S.A. – Arequipa 2017, los cuales pertenecen a los departamentos de distribución, mantenimiento de medidores y conexiones domiciliarias y recolección. La investigación es de tipo descriptiva relacional con un enfoque mixto, los instrumentos utilizados fueron la encuesta, la entrevista y revisión documentaria. La aplicación de la encuesta para recabar información relevante sobre el clima organizacional fue aplicada a los 73 operarios de la gerencia de operaciones; por medio de la entrevista se pudo contrastar el punto de vista de los jefes frente al de los operarios, de igual forma fue un complemento a los resultados obtenidos; la revisión documentaria fue clave para obtener información sobre el desempeño laboral ya que actualmente no se realiza ninguna evaluación de desempeño en la empresa. Gracias a la información recabada de fuentes secundarias (libros, tesis, estudios de investigación, etc.) se comparó los resultados obtenidos por medio de los instrumentos aplicados en la investigación, se analizó la situación actual de la empresa para así poder concluir y recomendar de forma útil para beneficio tanto para la empresa como para el público usuario que somos todos nosotros.Item Plan de negocios para el centro de estimulación y aprendizaje en el medio acuático "Aquabebe" para neonatos e infantes hasta los 6 años, Arequipa 2018(Universidad Católica San Pablo, 2018) Lazarte Rosas, Marisel Dalia; Talavera Pamo de Cruz, Milagros Isabela; Castillo Apumayta, PaolaEl presente plan de negocios de la empresa Aquabebe, centro de estimulación y educación acuática, se muestra como un plan innovador; dado la poca competencia que existe en la ciudad de Arequipa y en el País en general la información es reducida porque tampoco existen centros similares. A pesar de ello, hoy en día este tipo de negocios sobre estimulación temprana está en crecimiento, es así que el mercado se muestra muy atractivo y hace que la ciudad de Arequipa sea la única con un centro de estimulación y educación acuática dirigido a bebes desde los 3 meses de edad. Actualmente la empresa tiene casi dos años de funcionamiento, por lo tanto, los estudios cualitativos como cuantitativos se hicieron a clientes y a clientes potenciales, se realizaron primero dos focus group y dos encuestas (clientes y no clientes). Con el resultado obtenido de las encuestas se definió el mercado potencial y evaluar el servicio que brindamos actualmente. A raíz de estas investigaciones se pudieron diseñar las estrategias que ayudarán a la empresa para atraer más clientes y fidelizar a los actuales. Seguidamente se realizó un plan de recursos humanos y se mostró el plan operativo que utilizaron al inicio de sus actividades. Se estableció un plan financiero tomando en cuenta las acciones a realizar, el presente plan de negocios es viable ya que Aquabebe tiene meses de alta afluencia como son enero y febrero, los meses de Julio, Agosto, Setiembre, Octubre y Diciembre son meses “buenos” y sólo los meses de Marzo, Abril, Mayo y Junio son bajos. Esto se debe a factores externos, por ejemplo, el clima. Finalmente se obtiene un VAN de S/.202,326.34 y un TIR de 70% mostrando así un escenario favorable.Item Relación entre la felicidad y satisfacción laboral de los colaboradores de una compañia de seguros. Arequipa, 2018(Universidad Católica San Pablo, 2019) Barrera Barria, Claudia Sofía; Castillo Apumayta, PaolaEl propósito de esta investigación es determinar la relación entre la felicidad y satisfacción laboral de los colaboradores de una compañía de seguros en Arequipa, 2018 Esta investigación tuvo un diseño no experimental de corte transversal y enfoque cuantitativo. Además, se contó con la participación de una población de 117 personas a quienes se les aplicó un cuestionario que integró la Escala de Felicidad de Lima (EFL) propuesto por Reynaldo Alarcón, cuyo análisis de la felicidad se basa en el sentido positivo de la vida, la satisfacción con la vida, la realización personal y la alegría de vivir; y la Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC) desarrollado por Sonia Palma Carrillo, quien analiza esta variable a través de las condiciones físicas y/o materiales, beneficios laborales y/o remunerativos, políticas administrativas, relaciones sociales, desarrollo personal, desempeño de tareas y relación con la autoridad. Luego de la obtención de los resultados se pudo concluir que existe una correlación positiva, moderada con tendencia alta y significativa entre las variables de felicidad y satisfacción laboral, es decir que si incrementa la felicidad, incrementará también la satisfacción laboral y viceversa, comprobando la hipótesis planteada.