Pregrado - Departamento de Psicología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Pregrado - Departamento de Psicología by browse.metadata.advisor "Arias Gallegos, Walter"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Competencia parental y empatía en estudiantes de 3ro a 5to de secudaria de dos instituciones educativas públicas de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2016) Salas Valencia, Ximena Solange; Flores Reymer, Arantxa Fernanda; Arias Gallegos, WalterLa presente investigación tiene como objetivo identificar la relación que existe entre la competencia parental percibida y la presencia de empatía en estudiantes de 3ero, 4to y 5to de Secundaria de dos instituciones Educativas Públicas de Arequipa. La muestra está conformada por 198 estudiantes de sexo femenino y masculino, con edades entre los 15 y 17 años, a los cuales se les aplicaron dos instrumentos; Escala de Competencia Parental Percibida (versión hijos) y el Índice de Reactividad Interpersonal (IRI). En primera instancia, se analizó la validez y confiabilidad de ambos cuestionarios, ya que no se cuenta con sus versiones estandarizadas para población de nuestro contexto. Los resultados al analizar la confiabilidad fueron satisfactorios, obteniendo un alfa de Cronbach de 0.890 y 0.826, respectivamente. Al analizar las correlaciones de dimensiones de los instrumentos a utilizar, obtuvieron correlaciones con un nivel de significancia de 0.01, lo que demuestra la validez de ambos instrumentos. El diseño de investigación es asociativo- comparativo, puesto que se analizó la relación que existe entre la competencia parental percibida y la presencia de empatía en la muestra utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados mostraron que la empatía y la competencia parental percibida por hijos, se correlacionan positivamente. Así mismo, se compararon las muestras bajo las variables sexo y grado de estudios. Se encontraron diferencias significativas en cuanto al sexo, siendo la muestra femenina la que obtuvo niveles de competencia parental percibida y empatía de tipo cognitiva mayores a la muestra masculina. Estos resultados junto a la revisión de la literatura nos permiten concluir que la relación parental-filial influye en el desarrollo de la empatía, en especial, en el sexo femenino.Item Depresión post parto en madres de la posta de salud de Alto Selva Alegre(Universidad Católica San Pablo, 2016) Masías Salinas, María Alejandra; Arias Gallegos, WalterLas mujeres presentan una mayor predisposición a desarrollar trastornos afectivos a lo largo de su vida, especialmente de tipo depresivo. El puerperio es un periodo que conlleva grandes cambios físicos y emocionales para la nueva madre, por lo que el riesgo de padecer una depresión se hace mayor. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Depresión Post Parto en las Madres de la Posta de Salud de Alto Selva Alegre, se evaluaron 113 mujeres que acudieron a su control y seguimiento correspondientes. Se les aplicó la Escala de Depresión Post Parto de Edimburgo (EPDS). Además, se obtuvieron datos demográficos como edad, estado civil, grado de instrucción y tipo de parto. En los resultados se encontró que La Escala de Depresión Post Parto de Edimburgo (EPDS) muestra un alfa de cronbach de 0.853, siendo un instrumento válido y de confiabilidad alta. La prevalencia de Depresión Post Parto fue de un 45.1%, siendo las madres de menor edad y mayor edad de la muestra, quienes mostraban los índices más altos de depresión. Así mismo, se encontró que aquellas que tienen un grado de instrucción primario y secundario son las que padecen mayores índices de depresión. No se encontraron diferencias significativas en cuanto al estado civil y tipo de parto.