Departamento de Derecho y Ciencias Políticas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Departamento de Derecho y Ciencias Políticas by browse.metadata.advisor "Carnero Herran, Adriana Lucia"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de la teoría de democratización como propuesta de reforma del consejo de seguridad de la organización de las naciones unidas(Universidad Católica San Pablo, 2022) Cardenas Gomez, Lucero Alejandra; Salas Medina, Sharom Jesabell; Carnero Herran, Adriana LuciaLa Organización de las Naciones Unidas es, sin duda, la entidad de la comunidad internacional por excelencia; a lo que el Consejo de Seguridad sería el grupo de naciones que toma las riendas decisorias. Es por el papel fundamental que ostenta, que tiene importantes funciones a cumplir y fundamentales principios por los cuales velar. El “Principio de igualdad entre las naciones” es uno de ellos y reconoce que todos los estados miembros dentro de Naciones Unidas, actúan en igualdad de condiciones representativas, participativas y de voto. Es este último punto en el que radica el centro del análisis, al ser que como parte de la estructura de composición del Consejo de Seguridad, existe un grupo de Estados que no solo cuentan con calidad de permanencia dentro del quórum anual, sino que cuentan también con un derecho adicional y de alto poder, con el cual no ostentan los miembros no permanentes. Nos referimos al Derecho de Veto y se planteará cómo es que la doctrina del Derecho Internacional considera necesaria una reforma de este órgano y, por distintos argumentos, ve con buenos ojos que la misma se dé a través de la Teoría de la Democratización de las Naciones Unidas, para asegurar el correcto funcionamiento del Consejo de Seguridad, y más aún en los procesos de votación de resoluciones dentro de este.Item Los elementos de la responsabilidad civil en la configuración de los casos de violencia familiar(Universidad Católica San Pablo, 2020) Seijas Seijas, Daniela Zenovia; Carnero Herran, Adriana LuciaEl presente trabajo de investigación, analiza los elementos de la responsabilidad civil en la configuración de casos de violencia familiar. En tal sentido, se estudia el concepto de familia y violencia en nuestro ordenamiento jurídico y jurisprudencia. Asimismo se describen y comentan los aspectos más relevantes de la Ley Nº 30364, “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”. Para culminar se desglosan los elementos de la responsabilidad civil adaptándolos a la aplicación de los casos de violencia familiar, finalmente se hace referencia a otros tipos de daños en el derecho de familia producidos por actos lícitos.Item El interés superior del niño y su relación paterno filial en el régimen de visitas(Universidad Católica San Pablo, 2022) Vizcardo Cruz, Ana Lucia; Carnero Herran, Adriana LuciaTras la fragmentación familiar, resulta imperioso fijar aspectos concernientes a la tenencia, alimentos y al régimen de visitas, debiendo haber una aproximación hacia el Interés Superior del Niño tomando como eje el bienestar del menor, por lo que la presente investigación buscará establecer la relación existente entre la relación paterno filial, el régimen de visitas y el interés superior del niño tomando en consideración el artículo 88 del Código del Niño/a y del Adolescente en el que se establece que, para fijar un régimen idóneo de visitas no se deberá adeudar pensión de alimentos. Para hacer un correcto análisis de lo propuesto, se hará referencia a temas procesales en cuanto estos resulten pertinentes, sin dejar de lado la línea de la persona y el derecho de familia como tal, además de ahondar en el principio del Interés Superior del Niño y cómo este se puede ver afectado por las decisiones familiares o judiciales, por ello, la ponderación de dicho principio es significativa a fin de garantizarle al menor una adecuada relación paterno filial debiendo hacer a un lado los intereses personales de los padres.Item La inscripción de nacimientos en el Perú y el derecho a la identidad del niño, en los casos de uso de técnicas de reproducción humana asistida con donante anónima de óvulo(Universidad Católica San Pablo, 2024) Cander Rodriguez, Lesly Antonette; Carnero Herran, Adriana LuciaEn el Perú, la inscripción de nacimientos actualmente solo contempla la inscripción por parte de la madre del niño aun cuando esta no brinde los datos del padre; no obstante, no es contemplado el caso opuesto, es decir la inscripción por parte del padre del niño sin brindar los datos de la madre. Este supuesto se ve reflejado en el uso de las TERAS con donante anónima de óvulo, ya que este implica el anonimato de la madre y por lo tanto que el padre no pueda brindar los datos de la madre; y a causa de la regulación no podría inscribir el nacimiento de su hijo en nuestro país. En este sentido, en la presente investigación se desarrollará las TERAS con donante anónima de óvulo y su regulación; se analizará la relación de estas técnicas con el derecho a la identidad del menor; y con la inscripción de nacimiento de niños en nuestro país.Item Prohibición del uso del velo islámico en centros de trabajo en Europa. ¿Acorde al derecho a la libertad religiosa?(Universidad Católica San Pablo, 2021) Escobedo Valdivia, Erika Jimena; Carnero Herran, Adriana LuciaLa inmigración hacia el continente europeo es el escenario donde distintas religiones se encuentran, esto da lugar a la pluralidad religiosa la cual también se encuentra presente en los centros de trabajo privados como públicos que albergan a trabajadores de distintos credos, este es el caso de las mujeres musulmanas las cuales manifiestan sus convicciones religiosas al portar el velo islámico durante su jornada laboral sufriendo en ocasiones prácticas discriminatorias y/o vulneración a su derecho a libertad de religión o creencias al establecer una prohibición de su uso por parte de su empleador.Item Protección de los derechos humanos. La violencia sexual como crimen internacional en la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional(Universidad Católica San Pablo, 2021) Paredes Ugarte, Percy Alfredo; Carnero Herran, Adriana LuciaEn la comunidad internacional, los delitos contra la libertad e indemnidad sexual cometidos durante conflictos armados son considerados como las mayores aberraciones del derecho penal internacional. No obstante, y pese a su trascendencia penal, por muchos años esta amplia gama de delitos fueron completamente ignorados por el derecho internacional, alcanzando de esta forma los índices de mayor abuso durante el siglo XX. Tras arduos debates los Estados lograron reconocer los crímenes sexuales internacionales como parte fundamental del interés universal, por lo que, para efectivizar y sancionar su juzgamiento, se instituyeron diversos tribunales penales internacionales abocados a la persecución y sanción de estos actos ilícitos. De todos ellos, quien ha ostentado mayor autoridad y se ha mantenido vigente en el transcurso del tiempo es la Corte Penal Internacional; la misma que a través de su estatuto regula y tipifica los crímenes sexuales como parte integrante de los delitos internacionales que atentan contra los intereses de la comunidad internacional.Item Responsabilidad de las multinacionales del rubro de la moda respecto de los derechos fundamentales: a propósito del caso Rana Plaza 2013 - Bangladesh(Universidad Católica San Pablo, 2021) Gomez Delgado, Alessandra Neussi; Carnero Herran, Adriana LuciaLas multinacionales se han vuelto una pieza importante en nuestra vida. Este trabajo es un estudio crítico-valorativo del desenvolvimiento de las multinacionales del rubro de la moda como garantes de los derechos humanos, involucrando las obligaciones que mantienen respecto del respeto y garantía de un ambiente laboral decente, independientemente de la obligación horizontal que estos ostentan como sujetos de derecho. La violación de derechos que experimentan los trabajadores de las fábricas textiles es un problema que se viene dando hace ya muchas décadas, por lo que evidenciaremos que incurren en un claro deber ético de respeto y de debida diligencia referente del resguardo de los derechos humanos de los trabajadores. Así, resaltamos la imperante necesidad de creación de un instrumento internacional vinculante responsable de la regulación del ejercicio y desenvolvimiento de las empresas, teniendo como principal fin el respeto de los derechos humanos.Item La responsabilidad social empresarial en el Perú y su dinámica en las políticas de conservación del medio ambiente(Universidad Católica San Pablo, 2021) Del Carpio Flores, Rosa Isabel; Carnero Herran, Adriana LuciaEl presente trabajo de investigación, busca llegar a una aproximación del papel que desempeña la Responsabilidad Social Empresarial en las organizaciones públicas y privadas del Perú, respecto del cumplimiento de obligaciones legales referidas a la conservación del medio ambiente. Asimismo, busca determinar si en la actualidad, las empresas desarrollan políticas de gestión ambiental, basadas en el compromiso y la confianza con los diferentes grupos de interés, para lograr un verdadero desarrollo sostenible. Por lo que, la Responsabilidad Social Empresarial, desempeñará un rol de suma importancia en la vida empresarial, puesto que la adopción de la misma repercute directamente en los factores políticos, sociales y económicos que permiten el desarrollo integral de nuestro país.Item Seguridad sanitaria y cooperación internacional: la emergencia sanitaria como estado de excepción frente a la pandemia de la covid-19 bajo la interpretación del estado peruano y organizaciones internacionales(Universidad Católica San Pablo, 2023) Medina Arancibia, Maria Fernanda; Carnero Herran, Adriana LuciaLa presente investigación académica abordará el estudio sobre la incorporación de la Emergencia Sanitaria como un contemporáneo Estado de Excepción debido a las medidas extraordinarias que rigieron los Estados por la pandemia originada por la Covid-19. Teniendo como objetivo general el análisis que contiene la figura jurídica de un Régimen de Excepción en un Estado Democrático. Asimismo, se brindará una indagación académica en la visión de los Organismos Internacionales frente al tratamiento jurídico del Estado de Excepción. Como consecuencia de ello, el lector podrá discernir los lineamientos jurídicos de una figura legal que, en base a la protección a un Estado, los Derechos Humanos se encuentran sujetos a posibles restricciones.Item La valoración de la prueba en el delito de violación sexual dentro de contextos de conflicto armado interno en el derecho internacional: Reflexiones para el caso peruano(Universidad Católica San Pablo, 2022) Falla Pinto, Alexandra Dafna; Carnero Herran, Adriana LuciaEn nuestro país, tal como en otros en la región y en el mundo incluso, han ocurrido conflictos armados internos, durante los cuales se cometen violaciones masivas de derechos humanos por parte de agentes estatales contra miembros de grupos beligerantes y contra aquellos sindicados de pertenecer a los mismos, quienes justifican su accionar bajo el fin de cesar la violencia cometida por éstos. Es una de estas violaciones a los derechos humanos, precisamente, la violación sexual. La violación sexual es un fenómeno ocurrido de manera frecuente dentro de contextos de conflictos armados, sin embargo, reviste características específicas que surgen por el propio contexto masivo de violaciones a los derechos humanos, las cuales han sido reconocidas tanto por Tribunales Penales y de Derechos Humanos de naturaleza internacional. Tales características incluyen, entre otras, estándares especiales para la valoración de la prueba de violación sexual, que difieren de aquellos tradicionalmente establecidos para cuando tal delito ha ocurrido en un contexto ordinario de paz.