Departamento de Derecho y Ciencias Políticas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Departamento de Derecho y Ciencias Políticas by browse.metadata.advisor "Briceño Medina, Enrique Miguel"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item El bullying docente en la educación básica peruana: Mecanismos para garantizar el derecho a la integridad en aplicación del interés superior del niño(Universidad Católica San Pablo, 2024) Muñoz Gomez, Patty Johana; Choque Choque, Ismely Deisy; Briceño Medina, Enrique MiguelEsta investigación aborda el bullying docente, definido como cualquier forma de agresión física, psicológica o sexual ejercida repetidamente por personal educativo hacia los estudiantes en el contexto escolar. En Perú, esta problemática ha mostrado cifras alarmantes y una tendencia continua, lo cual hace crucial aplicar el principio del interés superior del niño para proteger el derecho a la integridad de los estudiantes y garantizar un entorno seguro y propicio para su desarrollo integral. El objetivo general de esta investigación es analizar el bullying docente en la educación básica peruana y proponer mecanismos para garantizar el derecho a la integridad en aplicación del interés superior del niño. Se concluyó la necesidad de implementar y promover una educación libre de violencia mediante la modificación de la Ley N.º 28044, la Ley N.º 29719 y su reglamento, la inclusión del bullying docente como delito autónomo, y la modificación del reglamento de la Ley N.º 30466, acompañadas de protocolos e instrumentos pertinentes para prevenir, sancionar y erradicar el bullying docente.Item La filiación por técnicas de reproducción humana asistida heterólogas en el Perú, una nueva forma de maternidad y paternidad(Universidad Católica San Pablo, 2024) Guzman Mejia, Lizbeth Nataly; Briceño Medina, Enrique MiguelSiempre que se hace referencia a la filiación, se piensa en el vínculo consanguíneo entre padre e hijo, dejando de lado que existen otras formas de ser padre como es el caso de la reproducción asistida, prácticas que no son correctas ni respetan la dignidad del ser humano, pero al no estar expresamente prohibidas en nuestro país las personas siguen usándolas y consecuentemente siguen naciendo niños por medio de estos procedimientos. Por eso es necesario analizar los criterios para determinar la paternidad y maternidad de los niños nacidos por técnicas de reproducción asistida heterólogas, ya que no tienen identidad genética o biológica con quienes los llamaron a la existencia, sujetos que reclaman ser reconocidos como sus padres en razón a su pseudo derecho a tener un hijo; resultando sumamente importante determinar la filiación no en favor de la aceptación de estos procedimientos sino por el interés superior del niño, de los seres humano que ya nacieron y tienen derecho a unos padres, como a crecer en una familia.Item La necesidad de ampliar la esfera regulatoria del patrimonio familiar a favor de los convivientes en el marco normativo peruano(Universidad Católica San Pablo, 2024) Alvarez Rivera, Carlos Eduardo; Franco Baca, Emanuel Santiago; Briceño Medina, Enrique MiguelEn el Perú el régimen de la unión de hecho se ha incrementado notablemente en las últimas décadas, ejerciendo un impacto social tan influyente al punto de opacar estadísticamente al régimen del matrimonio. En tal sentido, es que el Estado peruano ha conferido protección y salvaguarda jurídica al régimen de la unión de hecho a través de la concesión de derechos, deberes y obligaciones; no obstante, ello no ocurre de forma íntegra, en tanto existe un derecho exclusivo del régimen matrimonial del cual no gozan los bien llamados convivientes, este último derecho constituye una garantía que confiere de seguridad y protección jurídica a la familia mediante la cautela de la vivienda doméstica y la subsistencia vital de sus integrantes, ello, a través del aseguramiento de un bien inmueble iluminado de las cualidades de inembargable,2inalienable,3indivisible y transmisible por herencia, esto es: el patrimonio familiar.