Tesis - Departamento de Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis - Departamento de Educación by browse.metadata.advisor "Alfaro Zuñiga, Eleana Fernandina"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de estrategias de dramatización para mejorar la expresión oral en niños y niñas de educación inicial de la Institución Educativa Carrusel, Espinar - Cusco, 2018(Universidad Católica San Pablo, 2019) Paredes Cornejo, Joselyn Elizabeth; Alfaro Zuñiga, Eleana FernandinaLa presente tesis tiene por objetivo aplicar estrategias de dramatización para mejorar la expresión oral en los niños y niñas de educación inicial de la Institución Educativa Carrusel, Espinar - Cusco, 2017. Investigación de tipo aplicada - experimental con un diseño de tipo preexperimental, la misma que se elaboró con el diseño de pretest y postest en un solo grupo. Como técnica se utilizó la observación y como instrumento la guía de observación, para registrar lo observado a través de ítems preestablecidos. La población estuvo conformada por niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Carrusel, perteneciente a la Unidad de Gestión Educativa Local [UGEL] Espinar de Cuzco. La muestra fue censal con los niños y niñas de inicial —de cuatro años— que suman quince entre niños y niñas. Se concluyó que existe relación estadística altamente significativa entre la aplicación de estrategias de dramatización para mejorar la expresión oral en los niños y niñas de educación inicial de la Institución Educativa Carrusel, Espinar - Cusco, 2017. Al comparar los resultados del pretest y del postest, la expresión oral evidencia un incremento de 4.18 puntos representados en la media aritmética; comprobándose con ello la hipótesis formulada.Item Relación entre la coparentalidad y la interacción social en niños de nivel inicial en la ciudad de Arequipa, 2024(Universidad Católica San Pablo, 2025) Herrera Salas, Maria Fernanda; Alfaro Zuñiga, Eleana FernandinaSe analizó la relación entre la coparentalidad, entendida como la coordinación entre los progenitores en la crianza, y la competencia social, definida como la capacidad del niño para establecer vínculos adecuados en el entorno escolar. El objetivo del estudio fue analizar la relación entre la coparentalidad y la interacción social en preescolares de la ciudad de Arequipa. Se empleó un diseño metodológico no experimental, de tipo transversal y correlacional. La muestra fue no probabilística por conveniencia y estuvo conformada por 110 padres de familia y sus hijos, pertenecientes a instituciones educativas privadas de nivel inicial en la ciudad de Arequipa. Para evaluar la competencia de interacción social de los niños, las maestras fueron las que completaron la Escala de Competencia de Interacción Social en el Contexto Preescolar mediante un cuestionario impreso, uno por cada niño. Se aplicaron el Cuestionario de Evaluación de la Coparentalidad y la Escala de Interacción Social para Niños. Los resultados mostraron niveles adecuados en ambas variables, diferencias significativas según edad de padres e hijos, y ausencia de correlación global entre las variables, aunque se identificaron asociaciones significativas entre dimensiones específicas. Se concluye que la coparentalidad y la competencia social infantil presentan niveles generalmente favorables, con variaciones según la edad de padres e hijos.Item Relación entre motivación laboral y desempeño docente en instituciones educativas públicas del nivel inicial de Paucarpata – Arequipa, 2023(Universidad Católica San Pablo, 2024) Cordova Rantes, Fabiola Noelia; Alfaro Zuñiga, Eleana FernandinaEl presente estudio se basa en que la motivación laboral es considerada una parte fundamental de las organizaciones e instituciones, se cree que el desempeño, en este caso de los docentes influye de manera directa con esta variable. Los docentes son una herramienta fundamental dentro de los colegios, ya que son los principales agentes para la educación de los estudiantes. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre motivación laboral y desempeño docente en Instituciones Educativas Públicas del nivel Inicial de Paucarpata – Arequipa, 2023. Se realizó un estudio descriptivo correlacional de enfoque cuantitativo no experimental. La muestra es de 80 docentes del nivel inicial, para medir las dos variables se utilizó dos cuestionarios creados por la investigadora, que fueron validados a través del juicio de expertos. Luego de realizar el análisis estadístico, se obtuvo como resultado una correlación significativa, directa de intensidad moderada entre estas dos variables, por lo tanto, es importante que los colegios o instituciones motiven a los docentes para que puedan desempeñarse mejor, permitiendo generar en los estudiantes una mejor calidad de enseñanza.