Pregrado - Departamento de Educación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Pregrado - Departamento de Educación by browse.metadata.advisor "Aliaga Gutiérrez, Jorge"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de la estrategia círculo de aprendizaje por rodamientos en los alumnos de una clase del segundo grado de primaria para mejorar la expresión oral en un colegio privado del distrito de Uchumayo(Universidad Católica San Pablo, 2020) Sanchez Pacheco, Marcos Antonio; Aliaga Gutiérrez, JorgeEsta investigación tiene como objetivo general determinar los efectos de la aplicación de la estrategia Círculo de Aprendizaje por Rodamientos en la mejora de la expresión oral en los alumnos de una clase del segundo grado de primaria de colegio privado del distrito de Uchumayo, Arequipa, 2020. La investigación es cuasiexperimental, la muestra aplicada a 9 alumnos entre los 7-8 años de edad. La variable dependiente es la expresión oral y la variable independiente es la estrategia del Círculo de Aprendizaje por Rodamientos. El diseño del instrumento es en base a indicadores adecuado, poco adecuado e inadecuado; este se aplicó un pre test para establecer la situación en ese momento de los estudiantes con relación a la expresión oral, y finamente se evaluó para determinar cuánto influyó después de la aplicación de la Estrategia Circulo de Aprendizaje por Rodamientos. Los resultados demuestran que la aplicación Circulo de Aprendizaje por Rodamientos han mejorado significativamente la expresión oral de los alumnos, mejorando sus capacidades de expresión y argumentación en sus respuestas. La prueba de hipótesis con T de Student valida la hipótesis alternativa (H1) al obtener en todos los casos que el nivel de significancia es menor a 0.05 (p<0,05); es decir 0,00 (p=0,00).Item Nivel metacognitivo de la comprensión lectora en Homeschoolers peruanos(Universidad Católica San Pablo, 2021) Mamani Huaynasi, Magnolia Milagros; Neyra Herrada, Karem Jacqueline; Aliaga Gutiérrez, JorgeLa presente investigación tiene como objetivo general medir el nivel metacognitivo que existe en la comprensión lectora de los estudiantes que desarrollan sus actividades académicas bajo la modalidad de la escuela en casa en Perú. La presente investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo de nivel básico, con un diseño no experimental de corte transversal. Se aplicó a una muestra de 27 estudiantes entre 7 a 13 años que tienen como lugar de origen Lima y Arequipa. La variable independiente es Comprensión Lectora y la dependiente metacognición, cuyos indicadores son planificación, supervisión y evaluación. Se ha utilizado el instrumento ESCOLA, Escala de Conciencia Lectora, cuya escala de valoración se da en términos de: muy deficiente, deficiente, adecuado y sobresaliente. Los resultados demuestran que los participantes han alcanzado, respecto a la metacognición de la comprensión lectora, un nivel que se manifiesta entre el adecuado y el sobresaliente. En cuanto a los tres procesos que conforman la metacognición de la comprensión lectora, como el de planificación, supervisión y evaluación, se ha notado un mayor puntaje en el instrumento utilizado en el proceso de supervisión. La estadística utilizada ha sido según la distribución de frecuencias, medidas de tendencia central, variabilidad y análisis categórico, de acuerdo a los factores demográficos de sexo, edad y tipo de plan para el desarrollo de homeschooling.Item Nivel metacognitivo de la comprensión lectora en homeschoolers, Arequipa, 2020(Universidad Católica San Pablo, 2020) Mamani Huaynasi, Magnolia Milagros; Neyra Herrada, Karem Jacqueline; Aliaga Gutiérrez, JorgeLa presente investigación tiene por finalidad determinar el nivel metacognitivo que existe en la comprensión lectora, de los estudiantes que desarrollan sus actividades académicas bajo la modalidad de la escuela en casa. Tomando en cuenta que el Ministerio de educación promueve en sus políticas el desarrollo de esta capacidad en los estudiantes, ya que reconoce a la metacognición como la capacidad que favorece al desenvolvimiento óptimo en la comprensión lectora, la cual repercute a lo largo de la vida académica del estudiante. Es una investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo de nivel básico, con un diseño no experimental, de campo y transversal. La muestra se obtendrá de Homeschoolers de nivel primario de la ciudad de Arequipa, la información será recogida bajo la aplicación del instrumento “Escala de la conciencia lectora” por Baiq Shofa (2016).Item Relación entre el estrés laboral y la motivación en docentes de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2023) Rosas Cruz, Evelyn Amparo; Aliaga Gutiérrez, JorgeEsta investigación tiene como objetivo principal identificar la relación entre el estrés laboral y la motivación en docentes de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Arequipa. Para ello, el presente estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo y el diseño no experimental, transversal de tipo descriptivo – correlacional. A través de un muestreo probabilístico se consideró a un total de 50 docentes que laboran en los niveles de inicial, primaria y secundaria, de instituciones educativas públicas e instituciones educativas privadas de la ciudad de Arequipa. Los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios, uno referido a la medición del estrés (López y Roca, 2019) este cuestionario cuenta con 27 ítems distribuidos en tres dimensiones: fisiológico (ítems de 1 al 13), cognitivo (ítems del 14 al 18) y conductual (ítems del 19 al 27), y el segundo, que tiene como objetivo principal medir el nivel de motivación en los docentes, este cuestionario contó con 24 ítems, distribuidos en tres dimensiones: motivación intrínseca (ítems del 1 al 8), motivación extrínseca (ítems del 9 al 16) y motivación trascendental (ítems del 16 al 24). Posterior a la recolección de datos, se procedió a analizar y procesar la información para así poder verificar la hipótesis planteada por este estudio. Los resultados obtenidos demostraron que, el estrés laboral y la motivación si se relacionan en el marco del desempeño de las labores realizadas por los docentes de instituciones educativas públicas e instituciones educativas privadas de la ciudad de Arequipa, por lo que podemos concluir que si se comprobó la hipótesis de investigación.Item Sesgo ideológico en la enseñanza de la didáctica de nivel superior impartida por docentes de pregrado(Universidad Católica San Pablo, 2020) Layme Fernandez, Diego Renato; Aliaga Gutiérrez, JorgeEn el presente trabajo de investigación se aborda la problemática referida al sesgo ideológico en la enseñanza de la didáctica por docentes de pregrado. El marco teórico se enfoca en desarrollar los lineamientos pertinentes para la definición y el estudio de las dimensiones de cada variable, de tal forma que pueda dilucidarse el fundamento de la relación entre ambas. Asimismo, el estado de la cuestión correspondiente nos proporciona una visión del problema, situándose en el ámbito de investigación anglosajona. Se concluye que, si bien las investigaciones preliminares hasta la actualidad poseen una estructura metodológica funcional para estudiar el problema, no pueden generalizarse deliberadamente al contexto latinoamericano y peruano, por lo que es necesario que se estudien los factores intervinientes específicos de este último, con el objetivo de obtener resultados fidedignos.Item Uso de la aplicación whatsapp en el rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes de primaria en una institución educativa privada(Universidad Católica San Pablo, 2022) Fernandez Velasquez, Graciela De Fatima; Valdivia Montalvo, Jessenia; Aliaga Gutiérrez, JorgeLa investigación buscó especificar la relación del uso de la aplicación WhatsApp en el rendimiento académico del Área de Comunicación en los estudiantes de primaria de una Institución Educativa Privada. Es un tipo de estudio no experimental, de método cuantitativo, ya que se muestran los resultados en datos numéricos, también es de corte transeccional ya que se obtuvieron los datos en un solo momento, el diseño es correlacional y de tipo causal debido a que se menciona el vínculo entre las dos variables estudiadas en base de los datos recolectados. La muestra está compuesta por estudiantes del 5° y 6° de primaria de la educación básica regular, siendo un total de 40 estudiantes. La técnica empleada para recopilar datos de la variable uso de WhatsApp fue la encuesta y se valoró a través del uso de una escala de tipo Likert que tenía los rangos nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre, las dimensiones que se evaluaron fueron el factor motivacional, el pensamiento crítico, la construcción del conocimiento y el medio de comunicación. Para obtener los datos relacionados al rendimiento académico en el curso de comunicación se utilizó el Registro de Notas que es un documento que permite conocer el nivel de competencia alcanzado por los estudiantes, este documento fue generado por la Institución Educativa Particular en base a la normativa del Ministerio de Educación del Perú. Los resultados de la investigación mostraron que hay una correlación significativa, positiva y baja con tendencia moderada porque el Rho corresponde a 0,373, se tiene también una significancia de 0.018, lo que quiere decir que el uso de una herramienta digital a distancia favorece el incremento de la formación de conocimientos y capacidades en el desarrollo de la persona en una institución de formación formal.