Departamento de Educación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Departamento de Educación by browse.metadata.advisor "Cruz Mercado, Jimmy Jesús"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de herramientas E-Learning para desarrollar la habilidad de cálculo mental en la resolución de problemas matemáticos(Universidad Católica San Pablo, 2021) Cayllahua Quispe, Florencia Angela; Castillo Apumayta, Paola Brenda; Cruz Mercado, Jimmy JesúsLa presente investigación tuvo como fin implementar un programa utilizando herramientas e-learning para la mejora de la habilidad de cálculo mental en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes de segundo grado de educación primaria, la investigación tuvo un diseño cuasiexperimental. La muestra está constituida por 32 estudiantes del sexo femenino. La variable independiente son las herramientas E-learning, donde se hizo uso de Kahoot, Quizizz, ClassDojo, Flipgrid, Simuladores virtuales y juegos online. La variable dependiente es la habilidad de cálculo mental en la resolución de problemas matemáticos, los mismos que están en función de los problemas PAEV correspondientes al tercer ciclo de educación básica regular, cuyos indicadores son categoría de Cambio y sus Tipos (CA), categoría de Combinación y sus Tipos (CO), categoría de Comparación y sus Tipos (CM) y categoría de Igualación y sus Tipos (IG). Se diseñó como instrumento un cuestionario de 10 problemas PAEV, el cual se aplicó en dos momentos, al inicio (pretest) para precisar la situación de los estudiantes respecto a la habilidad de cálculo mental que poseían y después de la implementación del programa (postest). Los resultados de la investigación muestran que hubo una mejora de la habilidad de cálculo mental en la resolución de problemas matemáticos de las estudiantes de segundo grado de educación primaria, tras la aplicación, implementación y uso de herramientas E-learning.Item Relación entre la memoria de trabajo y la resolución de problemas matemáticos en niños del segundo grado de primaria en Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2020) Aquize Portugal, Clarisa Mirella; Cayo Pari, Evelyn; Cruz Mercado, Jimmy JesúsLa memoria de trabajo ha sido objeto de estudio en el campo psicológico y educativo. Diversos autores buscan estudiar la influencia de la memoria de trabajo en el aprendizaje, ya que interviene en las aptitudes intelectuales. La memoria de trabajo participa en la ejecución de tareas necesarias en el aprendizaje, porque se encarga del almacenamiento y manipulación de la información teniendo como fin el logro de una meta, a partir de ello, nace el interés de estudiar la influencia de la memoria de trabajo en distintas áreas del conocimiento como las matemáticas encontrando una relación entre ambas. El área de matemática exige desarrollar competencias y capacidades en torno a la resolución de problemas matemáticos. A partir de los bajos resultados obtenidos en las diferentes evaluaciones del desempeño en el área de matemática, se busca medir un proceso cognitivo actualmente poco trabajado en el ámbito educativo que podría influenciar en el logro de la resolución de problemas matemáticos. Por ese motivo la presente investigación tiene como objetivo indagar la relación que existe entre la memoria de trabajo y la resolución de problemas matemáticos en niños de 7 años de las instituciones educativas públicas.Item Uso de herramientas virtuales y su relación con la competencia digital docente de profesores del nivel inicial en Arequipa, 2022(Universidad Católica San Pablo, 2023) Gonzales Zuñiga, Vanessa Estrella; Valdivia Carpio, Angela Mercedes; Obando Rosas, Andrea Meliza; Cruz Mercado, Jimmy JesúsLa investigación tuvo como fin determinar la relación que existe entre el uso de las herramientas virtuales y la competencia digital docente en el nivel inicial en la ciudad de Arequipa en el año 2022. El estudio fue de tipo no experimental de método cuantitativo, según su clasificación fue una investigación transeccional o transversal y de diseño correlacional tipo causal, la muestra estuvo conformada por 346 docentes del nivel inicial de instituciones públicas y privadas de la ciudad de Arequipa. La técnica utilizada correspondió a la encuesta y el instrumento para reunir los datos fueron dos cuestionarios denominados “Cuestionario sobre el uso de las herramientas virtuales” y “Cuestionario para medir la competencia digital docente”. Los resultados evidenciaron que el nivel de correlación entre el uso de las herramientas virtuales y la competencia digital docente en el nivel inicial en la ciudad Arequipa en el año 2022 es fuerte y positiva con un nivel de significancia estadística de valor pi de 0.001 y con un Rho de 0.813, es decir que, a mayor uso de herramientas virtuales aumentará el nivel de competencia digital docente.