Departamento de Educación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Departamento de Educación by browse.metadata.advisor "Cano Aguirre, Maria Eugenia"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Conocimiento sobre la conciencia fonológica de docentes de II y III ciclo de educación básica regular de instituciones educativas privadas del distrito de Sachaca(Universidad Católica San Pablo, 2022) Oviedo Cuadros, Rafaela Maria; Osorio Torres, Ana Lucia; Coaquira Begazo, Consuelo Mayela; Cano Aguirre, Maria EugeniaLas nociones básicas de la formación integral en los primeros años de vida, son relevantes para el logro de futuros aprendizajes, la ausencia de dichas nociones, previas al proceso lector genera la necesidad de realizar una contribución en el ámbito educativo. La presente investigación plantea como objetivo, determinar el nivel de conocimiento sobre-conciencia fonológica de los docentes del II y III ciclo de Instituciones Educativas Privadas del Distrito de Sachaca y estudia como única variable, el nivel de conocimiento de la conciencia fonológica de docentes, La investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo - comparativo. Para la obtención de información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento se aplicó el Cuestionario para docentes sobre Conciencia Fonológica de las autoras Escobar y Vizconde que consta de 20 ítems. La muestra está conformada por 117 docentes de Instituciones Educativas Privadas, se eligió un muestreo no probabilístico y por conveniencia. Los resultados determinan que el 63.2 % de los docentes evaluados se ubican en el nivel de conocimiento intermedio, es decir que no han logrado el dominio total sobre conciencia fonológica, la comparación de los resultados que obtuvieron los docentes no presenta diferencia significativa, en el ciclo II alcanzaron 67% y en el ciclo III 59.3% ambos logran nivel intermedio de conocimiento.Item Efectividad del programa “BRIMA” en el aprendizaje de ciencia y tecnología en niños de educación primaria(Universidad Católica San Pablo, 2020) Belizario Vargas, Jennifer Brigitte; Malaga Garcia, Jennifer Medaly; Castillo Apumayta, Paola Brenda; Cano Aguirre, Maria EugeniaEl estudio del uso de las canciones como un proceso que facilite el aprendizaje en un contenido temático es un asunto por investigar ya que, si no se mejora la calidad educativa en los distintos niveles, los resultados en las pruebas nacionales serán los mismos. El presente trabajo de estudio busca contribuir en el proceso constructivo de aprendizaje de niños del nivel primario con el uso de un programa innovador y de autoría de las propias investigadoras, denominado “BRIMA” en el uso de canciones para el logro de las competencias curriculares del área de Ciencia y Tecnología. La investigación es de tipo cuasi-experimental ya que se pretende intervenir en los niños del nivel primaria a partir de una evaluación pre y pos test para observar la efectividad del aprendizaje, sustentado bajo la recopilación de diversas fuentes que explican de manera detallada las teorías, beneficios y características que relacionan a ambas variables de estudio, y de esta manera esclarecer cualquier tipo de vacíos y contradicciones que fueron revisadas con anterioridad en ambas variables, asimismo para mejorar la enseñanza del docente y el aprendizaje del estudiante.Item Eficacia del programa “BRIMA” en el aprendizaje de ciencia y tecnología en estudiantes de segundo grado de educación primaria(Universidad Católica San Pablo, 2023) Belizario Vargas, Jennifer Brigitte; Malaga Garcia, Jennifer Medaly; Cano Aguirre, Maria Eugenia; Castillo Apumayta, Paola BrendaEl uso de las canciones como una estrategia que facilite el aprendizaje resulta ser innovador y permite que el estudiante desarrolle su imaginación y pueda divertirse mientras aprende. Por ello, la presente investigación pretende demostrar la eficacia del programa “BRIMA” en el aprendizaje del área de Ciencia y Tecnología. La investigación es de enfoque cuantitativo y de diseño cuasi experimental. Los instrumentos que se emplearon fueron el “Cuestionario pre test y post test de Evaluación del aprendizaje de Ciencia y Tecnología” y la “Escala Estimativa de las manifestaciones del uso de canciones en el aprendizaje”, los cuales han sido validados por expertos en la línea musical y pedagógica. Los participantes son 29 estudiantes de segundo grado de Educación Primaria de una Institución Educativa de Arequipa, quienes fueron seleccionados por un muestreo no probabilístico. Los resultados del cuestionario Post test de aprendizaje de Ciencia y Tecnología muestran que, de un total de 29 estudiantes, uno se encontró en nivel “Inicio”, otro estudiante se encontró en nivel proceso, 11 estudiantes se encontraron en nivel logrado y 16 en nivel destacado. Asimismo, al comparar los resultados del pre test y post test se evidencia una mejora en el aprendizaje de Ciencia y Tecnología. Por lo que se concluye, que el programa “BRIMA” aplicado en un grupo experimental, mejora las habilidades cognitivas (recuerda y comprende) y emocionales (motivación).