Habilidades asertivas en la optimización del clima institucional y el liderazgo en las instituciones educativas

dc.contributor.advisorMiauri Aza, Dery Saida
dc.contributor.authorFuentes Yáñez, Cecilia Haydeé
dc.contributor.authorNina Ramos, Alejandra
dc.date.accessioned2019-03-05T16:01:25Z
dc.date.available2019-03-05T16:01:25Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEn el Perú existen deficientes relaciones sociales por falta de estrategias en la resolución de conflictos, en nuestro contexto social, la escuela no está al margen de esta problemática, y muchas veces son los directivos que asumen conductas deficientes en habilidades comunicativas. Consideramos como adecuado clima escolar a un ambiente democrático, es decir, un ambiente en el que las relaciones estén basadas en los principios de respeto a las características y diferencias de cada persona, consideración a los derechos del otro y el cumplimiento de los deberes en forma responsable, siendo la solidaridad y la justicia un compromiso con el bien colectivo. El presente trabajo de investigación se orienta a mejorar las relaciones interpersonales de las comunidades educativas para optimizar el clima institucional a través de la práctica de habilidades asertivas, comunicativas y democráticas principalmente en los directivos, los cuales deben convertirse en líderes transformadores que opten por conductas asertivas antes de ejecutar estilos agresivos o permisivos. Si entendemos asertividad como el respeto de los derechos y la expresión de pensamientos, sentimientos y creencias en forma clara, sincera y de forma adecuada, debemos entender que todo lo relacionado a la conducta asertiva, motivo de nuestra investigación, está íntimamente relacionado con la gestión de liderazgo del directivo, esto significa, cambiar la escuela, lo cual implica transformar la gestión que realizan los directivos. Es primordial para iniciar este estudio, determinar la implicancia de la asertividad y su importancia estableciendo un paralelo con las características de un líder, reconociendo similitudes y diferencias, y así comprobar que los directivos de las instituciones educativas deben desarrollar el liderazgo asertivo y que deben dotarse de estrategias de entrenamiento asertivo, para la aplicación de estas habilidades que optimicen las relaciones interpersonales de la comunidad educativa y coadyuven a la mejora del clima institucional. La investigación en curso es de suma importancia puesto que, permite brindar herramientas para el bienestar emocional no sólo de todas las personas insertas en la comunidad educativa sino también de todo el contexto social, con el fin de construir una sociedad más tolerante y asertiva, además, de ser un instrumento que guía y crea conciencia en el directivo que busca una gestión de calidad.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1065871
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/15948
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSPes_PE
dc.subjectAsertividades_PE
dc.subjectClima institucionales_PE
dc.subjectTécnicas de entrenamiento asertivoes_PE
dc.subjectLiderazgo asertivoes_PE
dc.titleHabilidades asertivas en la optimización del clima institucional y el liderazgo en las instituciones educativases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Humanases_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.nameSegunda especialidad en dirección y gestion de organizaciones educativases_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Educaciónes_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
FUENTES_YANEZ_CEC_HAB.pdf
Size:
347.95 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: