El magisterio del Papa Juan Pablo II sobre la persona y la cultura como respuesta a la problemática del post humanismo
Loading...
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
La experiencia de alcance global vivida con la pandemia del SARS-CoV-2 ha puesto en evidencia la ambigüedad que caracteriza nuestro tiempo. El notable desarrollo de las ciencias y la tecnología —cuyo valor intrínseco es incuestionable— no parece capaz de eliminar las contingencias y fragilidades a las que está sujeto el ser humano. Sin embargo, se ofrecen ideales de superación de todo límite, inclusive la muerte, sin otra justificación moral que el hecho mismo de poder alcanzarlo. Dichas propuestas surgen en un contexto cultural, gestado sobre los postulados de la modernidad, que se autodenomina post humanista y se caracteriza por el rechazo de todo fundamento metafísico y trascendente; un gnosticismo teórico-práctico que se pretende omnipotente; la renuncia a la verdad como posibilidad y su sustitución por la narrativa; y una redefinición de lo humano y su lugar en el mundo. Frente a las experiencias de vacío e insatisfacción que acompañan esas propuestas, como también los riesgos que acarrean con respecto a la identidad y realización del ser humano según su inalienable dignidad, se ve necesario proponer un humanismo renovado sobre el cual pueda fundarse el ethos de una cultura que responda a las legítimas aspiraciones del ser humano. La ontología personalista de Karol Wojtyła y su expresión en el magisterio de Juan Pablo II, con sus alcances antropológicos y éticos, ofrece un buen fundamento para emprender esta tarea.
Description
Keywords
Persona , Cultura , Ethos , Modernidad , Secularismo , Inmanentismo , Gnosticismo , Metafísica , Post verdad , Post humanismo , Personalismo