Los Chayñas, himnos religiosos en quechua como expresión de devoción católica en la ciudad de Cusco

dc.contributor.advisorMaldonado Chauca, Gonzalo Omar
dc.contributor.authorCovarrubias Del Carpio, Nohelia
dc.date.accessioned2025-06-24T13:48:10Z
dc.date.available2025-06-24T13:48:10Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl objetivo principal de la presente investigación fue describir los cánticos o himnos religiosos en quechua entonados por las “Ch’ayñas” y su papel como una expresión de devoción católica en la ciudad del Cusco, para lo cual fue necesario efectuar una breve historia de la integración de los cánticos religiosos en quechua en el proceso de evangelización de la población cusqueña; analizar la estructura semántica de los cánticos religiosos más representativos y su traducción al castellano; y caracterizar la vigencia de los cánticos religiosos en quechua en la devoción de intérpretes y músicos de la actualidad. La metodología empleada en este proceso de investigación fue básica, descriptiva, cualitativa, etnológica, fenomenológica y hermenéutica. La población y muestra de estudio estuvo conformada por las cantoras y músicos de la ciudad del Cusco, de los cuales se eligió de manera no probabilística y por conveniencia a tres cantoras y cuatro músicos dedicados constantemente a dicha práctica. Las técnicas e instrumentos utilizados en la investigación fueron la revisión bibliográfica e histórica del surgimiento e integración de los cánticos religiosos en quechua en el proceso de evangelización; el análisis de contenido de las estructuras semánticas de los cánticos religiosos más representativos, la entrevista a las cantoras (ch’ayñas) y músicos que actualmente participan de su interpretación en la Catedral del Cusco y la ficha de observación de los cánticos religiosos. Los resultados de la investigación indican que dichos cánticos tuvieron su origen en los siglos XVI y XVII como una necesidad imperiosa del proceso de evangelización y catequización cristiana de la población andina y fueron conservándose con algunos cambios a lo largo de los siglos XVIII, XIX y XX. El análisis de la estructura semántica de los cánticos religiosos indica que se trata de una conjunción o integración de símbolos, mitos y leyendas andinas con los conceptos doctrinarios cristiano-católicos en el marco de una coexistencia de música andina y gregoriana, conforme explican los propios músicos. Finalmente, tanto cantoras (ch’ayñas) como músicos testimonian que los cánticos religiosos en quechua son una expresión religiosa que ha devenido a ser parte de la identidad cultural del Cusco, de sus tradiciones y sobre todo de su devoción a Dios expresado en los símbolos católicos de Jesucristo y la Virgen, pero cantados en lengua quechua tradicional y con un marco musical que a pesar de obedecer a una estructura musical gregoriana, aún guarda algunos elementos o rastros de la otrora música andina de los harawis y los yaravís incaicos.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.other1082835
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/18691
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectCánticos
dc.subjectQuechua
dc.subjectDevoción
dc.subjectCusco
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
dc.titleLos Chayñas, himnos religiosos en quechua como expresión de devoción católica en la ciudad de Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni40238597
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4680-2597
renati.author.dni70278925
renati.discipline220000
renati.jurorZegarra Moretti, Carlos Benjamin
renati.jurorCabala Banda de Vega, Pamela Denisse
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineHumanidades
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Escuela de Postgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.nameMaestro en Humanidades
thesis.degree.programHumanidades
Files
Original bundle
Now showing 1 - 5 of 5
Loading...
Thumbnail Image
Name:
COVARRUBIAS_DELCARPIO_NOH_CUS.pdf
Size:
3.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TURNITIN.pdf
Size:
38.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ACTA.pdf
Size:
765.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
TURNITIN.pdf
Size:
38.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACIÓN.pdf
Size:
2.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: