Integrando humanidades en la enseñanza de la matemática: Un enfoque holístico para el aprendizaje teórico y social

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica San Pablo
Abstract
En Colombia, el bajo rendimiento académico en matemáticas es una problemática persistente, evidente también en el Colegio Sagrado Corazón Montemayor. La crisis actual se caracteriza por la erosión de bases sólidas en la formación integral de los individuos, quienes enfrentan una sociedad volátil y emocionalmente frágil, con una identidad cada vez más diluida. Frente a este panorama, esta investigación propone preliminarmente la adopción de un modelo educativo innovador que se integre con la Pedagogía del Encuentro, modelo emergente que propone el colegio. Este enfoque no solo aspira a elevar el rendimiento en matemáticas, sino también a fomentar un desarrollo social e integral en los estudiantes, dotándolos de herramientas que promuevan la reflexión sobre su realidad, su lugar en el mundo y la importancia de las humanidades en su desarrollo personal particular. Para complementar la indagación teórica, realizada sobre la necesidad de una visión integral de la educación, se abordó particularmente la realidad educativa del Colegio Sagrado Corazón Montemayor de la Ciudad de Medellín, Colombia En esta investigación se empleó una metodología mixta, incluyendo cuestionarios tipo Likert y entrevistas semiestructuradas. La fase cualitativa permitió identificar barreras en el aprendizaje de matemáticas y sus posibles vínculos con las humanidades. Los resultados indicaron una serie de barreras y la idea generalizada de que las matemáticas pueden resultar monótonas y difíciles de comprender. Además, se destacó la falta de conexión entre estudiantes y docentes. Este diagnóstico resalta la necesidad de integrar elementos de las humanidades en la enseñanza, enriqueciendo así la experiencia educativa y haciéndola más relevante para los estudiantes. Los hallazgos de la indagación realizada sugieren que incorporar aspectos humanos y sociales en la enseñanza de matemáticas podrían mejorar significativamente tanto el rendimiento académico como el desarrollo integral de los estudiantes. Estrategias inspiradas en las humanidades, como discusiones éticas y filosóficas, diálogos, análisis de textos, cuestionarios sociales y la reflexión continua, puede enriquecer el aprendizaje en el aula. Se puede advertir, aunque de manera inicial, una mejora en la actitud hacia la materia, aumento de la participación y un fortalecimiento de habilidades sociales.
Description
Citation