Técnicas de visualización de información para el análisis de datos de sensores y biosensores

dc.contributor.advisorPaulovich, Fernando V.
dc.contributor.authorEspinoza Carreon, Eduardo Gonzalo
dc.date.accessioned2017-06-13T17:11:15Z
dc.date.available2017-06-13T17:11:15Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractUn sensor o biosensor es un dispositivo analítico cuyo objetivo principal es la identificación de sustancias y sus concentraciones. El empleo efectivo de los sensores permite resolver distintos problemas en diversas áreas como la química, biología, medicina, farmacología, ciencias ambientales, entre otras. Dentro de esos problemas podemos resaltar dos: el diagnóstico de enfermedades y la sustitución de seres humanos por lenguas electrónicas para evitar los análisis subjetivos. El primer problema es resuelto por la identificación de moléculas únicas, pero presenta problemas relacionados a la gran cantidad de datos generados por los sensores Surface Enhanced Raman Spectroscopy (SERS). Por otro lado, el segundo problema involucra la recalibración de sensores de espectroscopia de impedancia para que puedan ser sustituidos por lenguas electrónicas cuando presenten deficiencias. En ambos casos fueron desarrolladas herramientas que emplearon técnicas de visualización de información y permitieron una exploración eficiente de la gran cantidad de datos producidos. La primera técnica consiguió mejorar el tiempo de ejecución del proceso de detección de molécula única a diferencia del análisis manual actualmente empleado. Además, logro´ reducir el número de falsos positivos. El segundo método propuesto, para el reemplazo de sensores en lenguas electrónicas, mostro´ resultados satisfactorios. El uso de la definición del circuito electrónico equivalente de Taylor en combinación con el método Generalized Procrustes Analysis (GPA) permitió el reemplazo de sensores de forma adecuada. El pilar de este procedimiento se basó en la transformación de la respuesta de un sensor en la respuesta de otro, característica que en el futuro podrá ser usada para producir sistemas más reproducibles y confiables.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.other1028679
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12590/15369
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Católica San Pabloes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UCSPes_PE
dc.subjectInformáticaes_PE
dc.subjectSensor o biosensores_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01es_PE
dc.titleTécnicas de visualización de información para el análisis de datos de sensores y biosensoreses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.author.dni45703976
thesis.degree.disciplineCiencia de la Computaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica San Pablo. Facultad de Ingeniería y Computaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencia de la Computaciónes_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Ciencia de la Computaciónes_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
ESPINOZA_CARREON_EDU_TEC.pdf
Size:
6.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format