Educación Religiosa
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Educación Religiosa by Description "Trabajo académico"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Estrategias de sensibilización para la perseverancia de los jóvenes de confirmación en el servicio catequético de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Yalagua, Diócesis de Tacna y Moquegua(Universidad Católica San Pablo, 2025) Revilla Llerena, Yeni Yuliana; Alca Huanqui, Victoria Jovita; Begazo De La Torre, Jose LuisLa persistencia y el compromiso pastoral catequético de los jóvenes y/o adolescentes que se preparan para realizar el sacramento de la confirmación desempeñan un papel crucial en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Yalagua, Diócesis de Tacna. En esta preparación catequética, es fundamental integrar de manera transversal los valores, especialmente los valores religiosos que fortalezcan un comportamiento coherente con la fe cristiana. Es por ello, que este estudio tuvo como objetivo general, proponer estrategias de sensibilización para fomentar la perseverancia de los jóvenes de confirmación en el servicio catequético de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Yalagua, Diócesis de Tacna y Moquegua. A través de una investigación cualitativa de tipo fenomenológico de nivel descriptivo, con una población de 85 jóvenes y una muestra de 10 participantes inscritos en el grupo de confirmación. Demostrando que el 50% de los jóvenes percibe un nivel bajo de estrategias de sensibilización, y una perseverancia del 40% se encuentra en el nivel bajo. Indicando que las acciones implementadas podrían ser insuficientes para captar su atención o motivarlos adecuadamente en el proceso de confirmación.Item Formulación de un posible perfil y de las competencias docentes asociadas con éste, para afrontar los retos de la formación epocal en el área de educación religiosa escolar(Universidad Católica San Pablo, 2024) Mendoza Arevalo, Monica Del Milagro; Vega Barona, Carlos FernandoEste trabajo académico y la investigación subyacente se enfoca en abordar la necesidad de contar con un perfil de competencias humanas y de competencias profesionales que deberían tener los docentes de la ERE para afrontar los retos de la formación de los estudiantes del nivel secundaria en la época actual. Lo anterior, no implica una renuncia a su fe o a su credo religioso por parte de los profesores, sino que se pretende ser un aporte al discernimiento entre procesos formativos catequéticos y procesos pedagógicos en cada contexto escolar. Teniendo presente que en esta idea de investigación hay una necesidad de cambio para mejorar las prácticas pedagógicas, y el requerimiento de escuchar los pronunciamientos de los docentes en relación con sus acciones formativas, se ha adoptado un tipo de investigación cualitativa, desde un paradigma sociocrítico y eligiendo un diseño metodológico investigación-acción con enfoque práctico y en la perspectiva deliberativa (Álvarez-Gayou, 2003). La población está constituida por los 22 colegios castrenses circunscritos en la ciudad de Lima, de donde se obtiene un escenario “multimuestral” incluyendo a docentes, estudiantes, padres de familia y directivos de una institución educativa castrense. Se aplicó los instrumentos de entrevista, grupo focal y encuestas. Se obtuvo como resultado el panorama de necesidades formativas que requieren los estudiantes en la actualidad desde la ERE, así como el perfil y las competencias que necesita el docente para responder a dichos retos.Item Las virtudes cardinales y valores ciudadanos en la formación del área de educación religiosa de 4to y 5to de secundaria de una institución educativa particular de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2024) Aliaga Gutierrez, Jorge; Vera Vasquez, Miguel GiancarloLa investigación, tiene como propósito determinar la relación de la enseñanza de las virtudes cardinales y valores ciudadanos en la formación del área de Educación Religiosa de 4to y 5to de secundaria de la institución educativa particular de Arequipa, 2024. La investigación, fue de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo – correlacional, empleando una muestra conformada por 159 a los cuales se les aplicó la encuesta de formación en valores ciudadanos y la encuesta de características de los líderes políticos relacionado con la vivencia y práctica de virtudes. Los resultados demostraron una relación positiva estadísticamente significativa (Rs = .95; p<.05) entre virtudes cardinales y valores ciudadanos, concluyendo que las virtudes promueven la instauración de valores en el desarrollo de conductas y comportamientos de los estudiantes.Item Propuesta de estrategias formativas para la educación religiosa catequética de jóvenes con discapacidad auditiva: Las manos de Dios y el lenguaje de señas nos enseñan cómo Jesús ora al Padre(Universidad Católica San Pablo, 2024) Quispe Abarca, Maria Luisa; Huerta Ramirez, Cesar AugustoLos últimos años, la Iglesia de la Arquidiócesis de Arequipa, ha ampliado enfoques teóricos en el ámbito de la catequesis, y ha puesto un énfasis especial en los más necesitados, especialmente en las personas con discapacidad auditiva. Siempre procurando la inclusión de aquellos que están alejados de la iglesia. La misión de todo cristiano consiste en propagar la Buena Nueva a todos. El presente trabajo de investigación se centra en un enfoque cualitativo y descriptivo que se basa de encuestas y observación. La cual, tiene datos proporcionados de conocimientos fundamentales sobre el concepto de discapacidad, recalcando la importancia de la inclusión en todas las áreas de la parroquia y proponiendo estrategias catequéticas para la capacitación de los catequistas en lengua de señas. Como problema, es el aumento y alejamiento de niños, jóvenes con discapacidad auditiva. El objetivo es implementar estrategias formativas para la educación religiosa catequética de jóvenes con discapacidad auditiva, organizándolas en un plan pastoral inclusivo. Esta propuesta no solo busca mejorar la accesibilidad y la inclusión dentro de la parroquia, sino también fortalecer el sentido de comunidad y diversidad en las practicas catequéticas, garantizando que todos los fieles puedan participar plenamente en su crecimiento espiritual.