Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones by Description "Trabajo de suficiencia profesional"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
Item Despliegue de red inalámbrica wifi en la marca Cisco Meraki como medio de generación de demanda de ventas a través de portal cautivo en la marca Purple en reconocido centro retail con sedes a nivel nacional en Perú(Universidad Católica San Pablo, 2023) Harold Rafael, Chong Siancas; Valderrama Herrera, WalterEl siguiente trabajo de aplicación presenta la solución a un problema enfrentado por un cliente del mundo del retail, específicamente, un centro comercial que tiene una de sus sedes en Arequipa, además de contar con otras sedes en diferentes ciudades del Perú. El objetivo fue proporcionar a los clientes del centro comercial acceso a internet a través de una red inalámbrica Wi-Fi eficiente y de alta calidad, de manera gratuita. Para lograr esto, se diseñó un portal cautivo que capture los datos del perfil de cada usuario para ofrecerles campañas de marketing personalizadas. De esta forma, se buscaba mejorar la rentabilidad y los ingresos del centro comercial mediante una experiencia mejorada para sus visitantes. Abordar este desafío implicó investigar y seleccionar las marcas y tecnologías más adecuadas para la solución. Se prestaron especial atención a dos etapas cruciales: la selección de las marcas para la red inalámbrica Wi-Fi y de la misma forma del portal cautivo. Se optó por utilizar dos marcas líderes en el mercado, Cisco-Meraki y Purple para la red inalámbrica y el portal cautivo respectivamente. Esta elección se debió a sus capacidades de integración mutua y la posibilidad de brindar una experiencia personalizada y única para los usuarios del centro comercial. Gracias a la integración y automatización de estas marcas, se pudo cumplir con las necesidades del cliente, logrando así ofrecer una experiencia personalizada que aumentó el valor percibido de la marca y la cercanía con sus consumidores.Item Diseño del subsistema de microondas para una red Punto a Punto y Punto a Multipunto para brindar los servicios de Internet e Intranet en las regiones de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica(Universidad Católica San Pablo, 2020) Ballon Medina, Fredy Alonso; Rafael Valdivia, GuillermoEste trabajo está enfocado en mostrar el proceso de diseño de una red de radioenlaces desarrollada por un fabricante de dichos equipos. Este diseño se realizó a pedido de la empresa encargada de instalar los equipos de radioenlace que, junto a una red de Fibra Óptica, buscaba cubrir la necesidad de conexión a Internet e Intranet, de las principales instituciones públicas como las comisarías, escuelas y establecimientos de salud en diferentes localidades de las tres regiones de este proyecto. Es importante mencionar que no fue factible proponer soluciones alternativas de conexión ya que se debió cumplir con las especificaciones técnicas solicitadas por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada-Perú (ProInversion). Para este proyecto se decidió utilizar, para la red de distribución inalámbrica, equipos Punto a Punto tanto en banda libre como en banda licenciada, y equipos Punto a Multipunto en banda libre para la red de última milla cumpliendo con todos los requisitos obligatorios como ancho de banda, disponibilidad, margen de desvanecimiento, entre otros. El diseño fue aceptado por la empresa contratante quien posteriormente realizó pequeños cambios debido a la actualización de la información de campo que posteriormente se tuvo. Actualmente, tengo entendido que las redes de radioenlaces instaladas con base en este diseño están funcionando de manera óptima y están sirviendo a miles de personas beneficiadas en las tres regiones.Item Diseño y desarrollo de las soluciones de telecomunicaciones e infraestructura de red para los juegos panamericanos y parapanamericanos Lima 2019(Universidad Católica San Pablo, 2024) Corzo Rosado, Alvaro Gonzalo; San Roman Castillo, Ebert GabrielEl presente trabajo detalla el proceso de diseño de la infraestructura de red para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, un evento deportivo de gran envergadura solicitado por las áreas de telecomunicaciones e infraestructura de red de Lima 2019. Este esfuerzo fue liderado por el equipo del Comité Olímpico (COP), bajo la dirección del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de un concurso público llevado a cabo por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Es relevante destacar que este fue el primer evento deportivo de gran magnitud acogido por el país, con un enfoque particular en la ciudad de Lima, y sin experiencias previas locales comparables al despliegue requerido en un corto lapso de tiempo. La metodología adoptada integro conocimientos académicos con prácticas de la industria de las telecomunicaciones, resultando en una red de sistemas estratégicamente diseñada para abordar los objetivos y la gestión necesaria para la entrega del diseño de la red. El proyecto dejó un legado significativo en términos de beneficios sociales, económicos, de infraestructura y tecnológicos, generando empleos y promoviendo el turismo.Item Experiencia y aportes en el área de tecnologías de la información en una empresa minera(Universidad Católica San Pablo, 2021) Lopez Berrios, Jimmy Roberto; Valderrama Herrera, WalterEl siguiente informe de desempeño tiene como objetivo presentar y evidenciar las contribuciones de ingeniería de mayor relevancia que he aportado a la empresa minera en la que vengo trabajando desde hace 10 años. Por un lado, estas contribuciones han permitido poner en manifiesto los conocimientos adquiridos durante mi vida universitaria, sobre todo en el campo de redes de datos. Por otro lado, la empresa minera se ha visto enormemente beneficiada con estas contribuciones al poder contar con información de los procesos críticos de la planta concentradora para que de esa manera pueda efectuar una correcta toma de decisiones al contar con información precisa y a tiempo real. El informe desarrolla tres principales contribuciones de ingenier´ıa. La primera de ellas hace referencia a la optimización en la comunicación de las redes IT y OT las cuales, en un inicio, se encontraban aisladas, pero luego del trabajo realizado por mi persona ahora cuentan con una comunicación disponible y segura. Esta contribución se llevó a cabo en cuatro etapas distintas atendiendo los distintos requerimientos de las áreas involucradas. La segunda contribución hace referencia al trabajo realizado en la migración de firewalls locales hacia firewalls regionales donde fui designado como responsable del mismo en base a mis aptitudes y conocimiento en la infraestructura de red de la empresa. Finalmente, la tercera contribución hace referencia a dos proyectos que actualmente se vienen implementando y que de igual forma fui designado como responsable debido a mi conocimiento en el funcionamiento de la infraestructura de red de la empresa minera. El primer proyecto se basa en colocar equipos firewalls en todas las sedes de la empresa minera para asegurar la protección perimetral ante ataques cibernéticos. El segundo proyecto se basa en la migración hacia la plataforma global de voz y video del corporativo con el fin de unificar y estandarizar las comunicaciones de la empresa minera.Item Informe de desempeño: Desarrollo de proyectos tecnológicos en procesos de transformación digital(Universidad Católica San Pablo, 2021) Ticona Carcausto, Alberto Erick; Valderrama Herrera, WalterEl presente proyecto de suficiencia profesional se desarrolló con el objetivo de brindar información de mi participación en tres proyectos tecnológicos implementados en diferentes entidades siguiendo conceptos de transformación digital y alineados a sus objetivos internos. El primer proyecto: “Diagnóstico y rediseño del servicio de la red inalámbrica en el campus Perayoc de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco” se desarrolló siguiendo lineamientos y buenas prácticas para la nueva integración de esta red, logrando una mejor administración y optimización del servicio brindado. El segundo proyecto: “Implementación de sistema Hiperconvergente en la Universidad Católica de Santa María ”se planteó e integró una actualización en su infraestructura tecnológica y servicios brindados en función a nuevas necesidades internas utilizando herramientas de vanguardia. El tercer proyecto: “Implementación de componentes de la plataforma System Center en la Universidad Católica de Santa María” se desarrolló para brindar nuevas herramientas y servicios internos para la administración de su infraestructura tecnológica. En la integración de estos proyectos se investigó y desarrollo nuevas habilidades en coordinación con las personas y entidades involucradas, logrando cumplir los objetivos propuestos.Item Informe de desempeño: Experiencia adquirida y aportes de sistemas de telecomunicaciones en áreas de tecnología operacional minera(Universidad Católica San Pablo, 2022) Morales Verastein, Juan Antonio; Fernández Del Carpio, Gonzalo MauricioEste documento está redactado con la finalidad de presentar un informe de la experiencia adquirida y aportes de ingeniería en sistemas de telecomunicaciones de tecnología operacional minera de algunos de los principales proyectos que lideré a lo largo de 03 años de desempeño profesional en una empresa que brinda distintos servicios de ingeniería para la gran minería en Perú y Chile. El documento desarrolla tres principales proyectos en los que estuve liderando lo referente a ingeniería. El primer proyecto es sobre una ingeniería de detalle para enlaces punto a punto de un sistema de transporte de relaves de una minera. Primero se aborda la viabilidad de los enlaces de los tres sitios, luego se detalla el diseño de la solución fotovoltaica puesto que en dos de los tres puntos no se contaba con energía estabilizada ni respaldada, finalmente se brinda un resumen del diseño de conexionado eléctrico, ubicación de equipos y soportes metálicos necesarios para el montaje general. El segundo proyecto, es sobre la ingeniería de detalle para reubicar una principal estación de comunicaciones de una minera, el primer punto desarrollado es el levantamiento de información de la actual estación, se listan temas como energía disponible, redes de comunicaciones y sitios de interés para servicios inalámbricos. Esto daría paso al siguiente punto que es desarrollar el diseño de ingeniería de la nueva estación de comunicaciones, la misma que debería contar con iguales o mejores prestaciones que la actual estación de comunicaciones. Finalmente se desarrolla el tercer proyecto que trata sobre el desarrollo de ingeniería de detalle, procura, construcción y puesta en marcha para una red inalámbrica de operaciones mina, primero se abordan los criterios de diseño solicitados que son importantes para la operación de camiones y perforadoras autónomas, luego se desarrolla el diseño de la ingeniería para las redes Backbone, Backhaul y Acceso de la solución, luego se realiza un resumen sobre la implementación de la solución en el sitio para finalmente exponer lo desarrollado para la puesta en marcha de la solución.Item Informe de desempeño: Experiencia profesional en el área de tecnología de la información e infraestructura de redes en una unidad de cementos(Universidad Católica San Pablo, 2023) Bellido Cahuana, Paola Francesca; Fernández Del Carpio, Gonzalo MauricioNo disponible.Item Informe de desempeño: funciones de procesos e implementaciones de múltiples proyectos dentro de la empresa de telecomunicaciones Optical Technologies SAC(Universidad Católica San Pablo, 2023) Tarazona Carcausto, Marlon Andree; Fernandez Del Carpio, Gonzalo MauricioNo disponibleItem Proyecto de aplicación: Creación de los servicios de telecomunicaciones para el acceso de internet, radio y televisión en 20 localidades del distrito de Mariscal Gamarra, provincia Grau, departamento de Apurímac(Universidad Católica San Pablo, 2022) Cayllahue Quille, Rosmel; Zenteno Bolaños, EfrainLa situación complicada que atraviesa el Perú y el mundo entero frente al virus COVID-19, que a la fecha se ha declarado pandemia, ha dejado entrever las grandes deficiencias de cada país en salud, educación, trabajo, etc. En el aspecto de la educación, el estado peruano e instituciones privadas han implementado el estudio virtual y trabajo remoto. Esta implementación no tuvo alcance en toda la población, por la carencia de medios para acceder a estas. A esta realidad no es ajena las instituciones y población en general del distrito de Mariscal Gamarra, provincia Grau, departamento de Apurímac. El distrito de Mariscal Gamarra está constituido de más de 20 localidades que no tienen acceso a radio, televisión y la internet. Este problema, hace difícil que estudiantes de estas localidades puedan seguir con sus estudios. Este trabajo describe los procesos que se desarrollaron para el diseño e implementación de un proyecto que brinde conectividad a los estudiantes del distrito mencionado. Los resultados de la implementación han sido exitosos logrando cobertura al 95 % de los estudiantes, para que pueda contar con servicios de acceso a la radio, televisión y la internet por WiFi (Wireless Fidelity).Item Proyecto de aplicación: Diseño e implementación de un sistema eLTE-M2M a través de eNodoB's para las unidades de flota pesada dentro de operaciones en minería(Universidad Católica San Pablo, 2021) Calsino Grovas, Junior Ferry; Rafael Valdivia, GuillermoUna de las soluciones tecnológicas de comunicación anteriores para la minería fue la implementación de redes MESH para proporcionar cobertura de comunicación a la maquinaria de la flota pesada para monitorear y garantizar que cumplan eficientemente el desarrollo de sus productos, servicios, procedimientos, etc. Dado que la unidad minera Las Bambas creció demográficamente, hubo incidentes debido a la pérdida de cobertura, problemas de latencia, pérdida de calidad de señal y baja potencia de transmisión. La unidad minera Las Bambas, realizó una convocatoria de requerimiento para mejorar la infraestructura de la red Mesh u optar por otra solución equivalente pero de gran capacidad, mayor cobertura y de transmisión óptima para levantar todas las deficiencias de la red inalámbrica existente. Por ese motivo, el ISP (Telefónica del Perú) propuso la alternativa que contemplaba las deficiencias de la red Mesh, presentando una solución poco conocida pero ya de gran demanda en el sector industrial, Refiriéndose al sistema de red privada eLTE-M2M en cuanto al gran potencial del Internet de las Cosas (IoT). La mina Las Bambas aceptó esta propuesta cerrando la negociación con Telefónica del Perú, luego decidieron que la planificación y el dimensionamiento esté bajo la responsabilidad del proveedor de hardware/software NOKIA Siemens Solutions, cuya decisión ha sido solicitada por la unidad minera Las Bambas. Para la parte de implementación e integración de los EnodeB, NOKIA-Siemens asignó a la empresa contratista CJ-TELECOM S.A.C como responsable de esta parte, siendo mi persona asignado como supervisor operativo, realizando las funciones de organizar y dirigir al grupo técnico en la implementación del proyecto y reportando los avances con los proveedores (Telefónica y Nokia). Este proyecto tiene como fin lograr mejores resultados y satisfacer las necesidades del cliente en términos de las deficiencias sufridas en los procesos operativos de comunicación con maquinaria de flota pesada.Item Proyecto de aplicación: Diseño e implementación de una red inalámbrica multiservicios en la costa norte del Perú para el ámbito minero(Universidad Católica San Pablo, 2022) Medina Cornejo, Jorge Luis; Mogrovejo Carpio, Jorge LuisEn la costa norte del Perú existe una compañía minera, que anteriormente contaba con una red inalámbrica sobrepasada por la tecnología actual y que presentaba constantes inconvenientes para realizar el correcto intercambio de información entre su centro de control y los equipos pesados que circulan en la área de operaciones mina, lo cual ocasionaba que tanto el personal operativo como los equipos de flota no se desempeñen a su máximo potencial. Por lo mencionado, es que era necesario realizar el diseño e implementación de una nueva red malla inalámbrica multiservicios que pueda cumplir con los lineamientos y necesidades actuales y de futuro crecimiento del tajo minero. Con esta nueva red carrier class desplegada, la cual trabaja con la tecnología más innovadora de las marcas Radwin y Rajant y que además transmite en doble banda de frecuencia en la red de acceso, se pudo transmitir la información de todos los sistemas con los que cuentan los equipos de flota minera y así, al hacer una análisis de datos, se mejoró el control y la gestión de la información recabada; de este modo se pudo aumentar la productividad general de la compañía minera.Item Proyecto de aplicación: Modernización de la red de acceso de un operador móvil - caso Arequipa Metropolitana(Universidad Católica San Pablo, 2022) Salas Manrique, Jose David Pavel; Salazar Carrillo, Eloy MarianoEste trabajo está enfocado en mostrar el proceso de diseño, planificación y ejecución de un proyecto de modernización de la Radio Access Network (RAN) de un operador de telefonía móvil desarrollado en la ciudad de Arequipa. Este proyecto nació por la necesidad de cubrir la creciente demanda de los usuarios de acceder a redes móviles con velocidades de transmisión de datos cada vez mayores. Tendremos la oportunidad de mostrar las distintas herramientas utilizadas para diseñar y planificar éste tipo de proyectos, explicar el proceso de implementación y gestión del equipamiento pero sobre todo de evidenciar la mejora en cuanto a indicadores de calidad posteriores a su implantación. Este trabajo puede considerarse un manual para que los nuevos egresados de la facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones comprendan los macro-procesos que un operador móvil desarrolla en cuanto a gestión de proyectos de ampliación de capacidad de datos de la RAN. Actualmente Claro se encuentra ejecutando varios proyectos de modernización de su red LTE e iniciando el proceso de implantación de la nueva red 5G.