Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente by Subject "9S"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Propuesta de implementación de Lean Six Sigma para mejorar el proceso productivo de un taller de reparaciones de componentes de equipos mineros en la localidad de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2021) Salazar Meza, Breisi Luz; Gonzales Lopez, Bryan Alejandro; Valencia Rivera, Felipe EladioEl trabajo trata de Lean Six Sigma, metodología de trabajo con enfoque a eliminar desperdicios a través de hacer partícipe a los colaboradores con el que cuentan las diferentes organizaciones. La empresa en estudio presta servicios de reparación de componentes de equipos mineros, en un taller que está ubicado en la localidad de Arequipa. “El objetivo principal de la tesis fue implementar Lean Six Sigma para Mejorar el Proceso Productivo de un Taller de Reparaciones de Componentes de Equipos Mineros en la Ciudad de Arequipa”. El taller cuenta con tres secciones, mecánico, eléctrico y estructural; en la presente investigación se trabajará como un solo taller. Este está encargado de realizar las reparaciones de los componentes, pero ha tenido problemas de insatisfacción de los clientes por la entrega de sus componentes fuera de la fecha prometida. Para ello, se ha identificado las causas del problema siendo la desmotivación del personal, falta de disciplina, mala planificación, ámbito laboral, mala comunicación y coordinación, generando así la insatisfacción del cliente. El tiempo que se tomaban para reparar los componentes en promedio eran 102 días, con 25 días de tiempos muertos y 22 días de tiempos improductivos, para la mejora se implementó las 9S, VSM, SIPOC, Kaizen, herramientas Lean Six Sigma con enfoque en los colaboradores para la mejora de procesos; después se realizó un piloto de reducción de fechas basados en la mejora de la disciplina y hábito, comunicación y bienestar del personal, y se logró una mejora de 28 días, es decir, se pasó de 102 días a 74 días para el proceso de reparación. Esta mejora permite reparar mayor cantidad de componentes en el transcurso del año.Item Propuesta de la implementación de Lean Logistics para mejorar la gestión del almacén de una empresa contratista(Universidad Católica San Pablo, 2021) Suarez Kirkwood, Eduardo Felipe; Garcia Ribina, Pavel Luis; Valencia Rivera, Felipe EladioLa presente investigación tiene el objetivo de proponer la implementación de Lean Logistics, como herramienta de la ingeniería industrial que ayude a mejorar la gestión del almacén de servicios de una empresa contratista. Los resultados obtenidos fueron: Existe un almacén principal, dos satélites y uno provisional en Lima. Se activan almacenes provisionales cada vez que se va a prestar servicio de mantenimiento conocido como servicio Spot. Se realizan al año en los diferentes clientes mineros paradas mayores, intermedias y menores. Se trabaja con inventarios de seguridad más un inventario promedio en base a los históricos de los servicios de mantenimiento prestados, debido a que se trabaja por Orden de Servicio (OS). Existe falta de identificación de los anaqueles y armarios en el almacén principal, desorganización, herramientas fuera de su lugar, personal desmotivado, sin compromiso y disciplina de trabajo organizado y limpio. Conocimiento muy básico del SAP MM para poder tener la gestión adecuada del almacén. En el movimiento del inventario de herramientas, suministros de seguridad y EPP’s, se han presentado pérdidas. El Lead time del proceso del almacén que incluye las actividades externas interrelacionadas es de 13 días. Se implementó las herramientas de Lean Logistics: 9S, VSM, análisis o método ABC para la clasificación del inventario, se activó el SAP PP Kanban y capacitación integral que incluye manejo del estrés en el trabajo, y se contrató un almacenero de avance al que se le creo perfil y las actividades que debe realizar basado en el pensamiento Lean. Por lo que se logra disminuir la pérdida de inventario en movimiento según el cálculo del costo de efectividad de un 60%, proyectando la mejora a un 95%. Con la implementación de SAP PP Kanban, se disminuye en 2 días en la reposición del inventario porque se programó las diferentes alertas para el inventario. Se diseñaron las tarjetas Kanban necesarias para el seguimiento y control del inventario en movimiento y en el almacén principal. Se generó el tablero Kanban electrónico que trae SAP PP Kanban. Los KPI’s que permitan conocer el rendimiento del personal del almacén tanto en el despacho, recepción, resguardo y control del inventario a su cargo. La evaluación de la propuesta fue realizada con la auditoría 9S y el VSM futuro.