Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente by Subject "5S"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de la metodología lean para la mejora del proceso productivo en una empresa metalmecánica dedicada a la elaboración de estructuras metálicas en Arequipa 2022(Universidad Católica San Pablo, 2024) Saldivar Gómez, Jeffrey Rodrigo; Torres Arias, Alexander Arturo; Nuñez Ramirez, Mario HumbertoEl principal problema visto dentro de este sector en los últimos años, son los desperdicios que se tienen en la organización metalmecánica; para combatir este principal problema la tesis se enfoca en mejorar los procesos de elaboración de estructuras metálicas tipo "Spider" y eliminación de desperdicios mediante una propuesta de mejora basada en Lean Manufacturing. Se opta por esta metodología ya que busca soluciones utilizando los recursos existentes dentro de la empresa y requiere un compromiso sólido por parte de la dirección y los trabajadores, así como la organización de capacitaciones adecuadas de cada una de las herramientas que se van a aplicar (5S, Poka Yoke, Kaizen, AMEF y Value Stream Mapping) y el empleo adecuado de estas herramientas por parte de cada uno de los trabajadores. En primer lugar, se da a conocer la descripción del problema, luego se describe la situación actual de la empresa, donde se encontró que posee problemas de desperdicios de hasta 1210.31 kg de materia prima en el área de producción en la fabricación de Spider modificado. Dado esto se crean objetivos tanto generales como específicos. Después se elaboró un marco teórico donde se explica la importancia de Lean Manufacturing y sus herramientas, a posterior se puede ver que son herramientas capaces para combatir el problema encontrado en la empresa de metalmecánica. Por último, se hicieron propuestas hacia la empresa donde se obtuvo un costobeneficio de S/ 0.21 por cada sol invertido, lo cual significa que es rentable para la organización. El trabajo presentado ofrece alternativas de solución para la organización, fortaleciendo el conocimiento en Ingeniería Industrial y subrayando la importancia de estas herramientas en la gestión de la producción en la industria metalmecánica.Item Diagnóstico y Propuesta de Mejora aplicando herramientas de Lean Manufacturing en los procesos de fabricación de bandas de caucho y reencauche en una reencauchadora en la ciudad de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2020) Cornejo Brousset, Camila; Del Carpio Peralta, Carolina Eliana; Núñez Ramírez, Mario HumbertoMediante esta propuesta de mejora se busca la identificación de desperdicios, para mejorar los indicadores de producción que se traducen en la reducción de costos en una empresa reencauchadora de la ciudad de Arequipa. Se realiza el análisis de la situación actual para determinar los puntos de mejora y el origen del problema, así mismo se utilizó el Mapa de Flujo de Valor para identificar los despilfarros en los procesos. Se desarrolla la propuesta de mejora basándose en la metodología de Lean Manufacturing y sus herramientas en sus distintas fases de aplicación. De acuerdo al análisis de la situación actual se propuso la utilización de herramientas como: 5S, Jidoka, Andon, Kanban y Kaizen. Se realizó el análisis económico de la aplicación de la metodología Lean Manufacturing, obteniendo ahorros a través de la eliminación de despilfarros y el mejoramiento de los indicadores de estudio.Item Diagnóstico y propuesta de mejora de la gestión del proceso productivo de la fabricación de componentes mecánicos para minería mediante las herramientas de Lean Manufacturing de la empresa Minkha Metales S.A.C.(Universidad Católica San Pablo, 2024) Vizcarra Vela, Magaly Joseline; Valencia Rivera, Felipe EladioNo disponibleItem Diseño de una propuesta de mejora basada en la Metodología Lean Manufacturing para optimizar el proceso productivo de aceite sulfitado, cuya materia prima son los residuos sólidos de una curtiembre, en Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2022) Figueroa Argote, Fernanda Camila; Gonzales Torres, Maria Fernanda; Chirinos Urday, Harold RenzoEl sector curtiembre en Arequipa ha crecido considerablemente, y con él, algunos procesos que contribuyen a la no contaminación del medio ambiente gracias al tratamiento y uso de distintos materiales. Es por ello, que el presente trabajo se enfocó en la mejora de un proceso en una curtiembre para la obtención de aceite sulfitado. Al ser un proceso nuevo en la ciudad, se tenía una gran cantidad de puntos de mejora, los cuales desencadenaron en desperdicios como pérdida de tiempo, traslados y movimientos innecesarios, falta de orden y limpieza, ausencia de información, entre otros hallazgos. Esto generó que la empresa disminuyera sus niveles de productividad y, por lo tanto, de rentabilidad. Primero, se identificó el desconocimiento sobre indicadores de producción, mantenimiento de las máquinas y una falta de estandarización y automatización de los trabajos, situación que se convirtió en aproximadamente 798 min. perdidos de producción, 221 kg de producción perdida, traducida en una pérdida de aproximadamente $ 1963,97.00. Con el objetivo de disminuir dichas pérdidas, se optó por aplicar la metodología Lean Manufacturing con sus herramientas principales, dada su fácil adaptación a cualquier proceso de manufactura y servicios. Para ello, se realizó un proceso de recolección de información mediante observación, entrevistas a los trabajadores y el diseño de un VSM como herramienta de diagnóstico. Se aplicaron herramientas para poder identificar los principales problemas en el proceso, se elaboró un Mapa de Valor en el cual se obtuvo un tiempo de ciclo de 2.7425 min/kg. Además, se realizaron diagramas de flujo tanto del proceso actual como propuesto y Diagramas de análisis del Proceso Actual y Propuesto. Luego de identificar los principales problemas, se implementaron herramientas de Lean Manufacturing para poder optimizar el proceso productivo, dichas herramientas son: 5S, Hoshin Kanri, Mantenimiento Total Productivo (TPM), rediseño del Layout basándose en las Células de Manufactura y la Estandarización de los procesos. La aplicación de estas herramientas trajo resultados positivos tanto cualitativos como cuantitativos, dado que se logró reducir en un 58,27% el tiempo perdido mensualmente y como consecuencia la productividad de la línea de producción tuvo mejoras notables. Asimismo, la aplicación de las herramientas fomento el trabajo en equipo y la mejora de la cultura organizacional. En cuanto a los beneficios económicos de la propuesta de mejora, se obtuvo que por cada dólar invertido la empresa obtiene $ 4,20 esto demuestra los beneficios positivos de la implementación. Además, el ahorro que se obtiene es de $ 1833,95.00, esto representa una mejor rentabilidad para la organización.Item Optimización de los procesos de producción y servicio técnico utilizando herramientas Lean Manufacturing y caracterización de procesos de la empresa Floba Refrimax S.R.L.(Universidad Católica San Pablo, 2020) Flores Barreda, Andrea Del Rosario; Cueva Castro, Edgardo FabricioEl presente trabajo de tesis está centrado en el desarrollo de una propuesta de mejora para la empresa Floba Refrimax S.R.L, dedicada a la fabricación, comercialización y servicio técnico de equipos gastronómicos en acero inoxidable. Para conocer las condiciones actuales de la organización se realizó una Matriz de diagnóstico situacional, el cual permitió identificar mayores deficiencias en los procesos de producción y servicio técnico, en los cuales pondremos énfasis para el desarrollo del trabajo. Además, ha sido posible comprender el ambiente interno de la organización y desarrollo del rubro metalmecánico. Demostrando que la carencia de procedimientos de trabajo en cada puesto, la desorganización, la ausencia de orden y limpieza en las áreas de trabajo, falta de control y medición de desempeño son parte de las causas actuales de la problemática de la empresa. Para el desarrollo de la propuesta se estimó el uso de herramientas de ingeniería industrial como estandarización de los procesos de la organización mediante Business Process Management (BPM), implementación de las 5S para mejorar el nivel de orden y limpieza, Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos (IPERC) y señalética para garantizar la seguridad del operario, entre otras herramientas versátiles; con el fin de optimizar la gestión y se refleje en la satisfacción de sus clientes. Con la aplicación de las herramientas mencionadas, se demuestra la viabilidad económica de la propuesta al obtener un VAN positivo de S/.331,150.32 y una TIR de 66%, recuperando dicha inversión en el segundo año.Item Propuesta de implementación de la metodología seis sigma para mejorar el proceso productivo de quesos de una empresa de la región Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2022) Concha Lazarinos, Angela Yhamila; Landeo Cordova, Alonso Grover; Valencia Rivera, Felipe EladioSeis Sigma es una metodología que permite mejorar el rendimiento de los procesos, por lo que puede ser aplicada en cualquier tipo de empresa. La empresa láctea en estudio desea producir con clase mundial. Por lo tanto, el objetivo de la investigación fue proponer la implementación de la metodología Seis Sigma para mejorar el proceso productivo de quesos de una empresa de Arequipa. Para poder realizar la implementación de esta metodología se utilizó el ciclo DMAIC, con la cual se determinó que las causas de la situación actual es la falta de mantenimiento de los equipos, tuberías de la pasteurizadora con fugas de vapor, baldosas rotas que generan polvo y acumulación de suciedad, falta de orden y limpieza de las áreas de trabajo. Horno de laboratorio que no puede ser reparado por su antigüedad, moldes de queso deformados. Mala operatividad de los equipos por desconocimiento de su manejo por parte de los empleados. Se utilizaron para detectar las causas: Diagrama de Análisis de Proceso, observación interviniente, memoria fotográfica, diagrama Ishikawa, Pareto e inspección 5S. También, se obtuvo un Sigma de 3 con un 93.7% de productividad, un CP en 0,997, para el queso semiduro analizado de 500 kg, con LES 510 kg y LEI 490 kg La mejora implementada se realizó con la aplicación de las 5S, VSM, cambio del horno del laboratorio, tuberías de la pasteurizadora, sustitución de moldes de queso dañados por nuevos, formatos de inspección de funcionamiento de equipos. También, se elaboró un plan de seguimiento y control de la mejora para lograr la mejora continua. EL costo de la mejora fue de USD 10,960. Se eliminó los desperdicios de tiempo en el área de prensado con una disminución de 30 minutos y 15 minutos en el envasado. El nuevo CP es de 7,773 lo que significa el 99.04% de productividad, y un sigma de 3.Item Propuesta de mejora aplicando herramientas de Lean Manufacturing para optimizar la planificación del mantenimiento preventivo de la bomba Warman 650 en una empresa minera a tajo abierto en la región de Apurímac, 2021(Universidad Católica San Pablo, 2022) Nuñez Silva, Claudia Fernanda; Rodriguez Gutierrez, Niels Segundo Jesus; Oblea Silva, CarlosLa Bomba Warman 650 se encuentra ubicada en el área de molienda-pebbles de una empresa minera ubicada en Apurímac, tiene como función bombear todo el material previamente clasificado hacía el nido de ciclones. A través del presente trabajo de investigación se propone mejorar la planificación del mantenimiento de la Bomba Warman 650 aplicando las herramientas Lean Manufacturing, al optimizar el plan de mantenimiento, se va a lograr la reducción de tiempos de detención y horas de mantención, generando un beneficio para el área en general. Las herramientas de Lean Manufacturing que se proponen, son SMED, la Metodología 5´S, Kanban, Capacitaciones y AMFE. La implementación de estas cinco herramientas en conjunto tiene como objetivo mejorar el plan de mantenimiento de la Bomba Warman 650. SMED permite reducir el tiempo de operación, a través de un arduo análisis de cada actividad con la finalidad de simplificar el proceso. La metodología 5´S tiene como principal objetivo mejorar las condiciones del área mediante el orden y la limpieza, permitiendo generar un ambiente de trabajo seguro, buen clima laboral, personal motivado y eficiencia. La herramienta Kanban va a permitir tener una mejor organización, planificación y control de las herramientas propuestas. Para tener un personal de alto rendimiento, es importante que se encuentre capacitado continuamente, a la vez estas capacitaciones serán sobre las herramientas propuestas a emplear para que puedan conocer el plan de mejora que se tiene para el mantenimiento de la Bomba Warman 650. Por último, AMFE, permite identificar y predecir los fallos, logrando tener una mejor proyección de los mantenimientos preventivos. Para poder proponer dichas herramientas de mejora, se realizó un análisis de los problemas encontrados en el área de molienda-pebbles, centrándonos en el mantenimiento preventivo de la Bomba Warman 650, encontrando puntos de mejora en la planificación de dicho mantenimiento. Es importante recalcar la importancia de la implementación de mejora continua en cada proceso, permite altos beneficios para el personal, área y empresa.Item Propuesta de mejora de la gestión logística en la comercialización de combustible para el Parque Automotor en las sucursales de la Empresa Estación de Servicios San José Espinar Cusco S.R.L(Universidad Católica San Pablo, 2020) Molina Palomino, Luis Enrique; Cueva Castro, Edgardo FabricioLa empresa objeto de investigación es Estación de Servicios San José Espinar Cusco S.R.L. dedicada a la comercialización de combustible para el parque automotor y la presente tesis realiza la investigación enfocada de sus procesos logísticos que abastecen a la comercialización de combustibles en estaciones de servicio, para el presente trabajo se consideran 5 sedes ubicadas en Arequipa y 1 en Espinar. Tras un análisis de la situación actual se encontraron descuidos en la gestión logística interna de la empresa en específico la logística que mueve insumos y herramientas para el personal y la playa de atención como desorden y una elevada cantidad de stock inmovilizado y obsoleto en almacenes de las estaciones, además se notó la ausencia de control y estándares en los procesos, así mismo se notó que el personal no tiene un perfil para su puesto y requiere capacitación. En vista de lo encontrado y con miras para futuras mejoras se opta por la implementar una cultura de limpieza y orden basada con la herramienta 5 “S” de la metodología Lean lo que va a liberar espacios con la eliminación o reubicando stocks inmovilizados u obsoletos, siguiendo la misma metodología Lean se procedió con estandarizar procesos y definiendo indicadores para controlar las operaciones lo que comenzará por la reducción de tiempos en las actividades logísticas y las operaciones de abastecimiento y de pedidos urgentes. Se complementa la mejora con el diseño de perfiles de puesto basados en la gestión por competencias lo que permite tener una base de comparación para lo que debe de cumplir el personal y con base en ello se pueda empezar a capacitar al personal, lo que va a mejorar el desempeño del personal para una buena gestión logística. La propuesta logrará eliminar los materiales que ocupan espacio y permitirá aprovechar el valor de los stock obsoletos e inmovilizados, se reducirá el tiempo de las actividades y el tiempo de respuesta ante las fallas que se estima que en conjunto le cuesta a la empresa un aproximado de S/ 16,980.67 y tras la evaluación económica de los costos de la implementación de la mejora se concluye que la aplicación traería beneficio económico y prepararía a la empresa a más mejoras.Item Propuesta de mejora de la gestión operativa en una panificadora de la ciudad de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2023) Villena Arredondo, Yesenia Abigail; Rodriguez Soto, Alexa Genesis; Núñez Hurtado, Karina NoeliaLa presente tesis pretende proponer una mejora de la Gestión Operativa de una panificadora en la ciudad de Arequipa. Para ello se identificaron aspectos esenciales para conocer la situación actual de la gestión operativa de la panificadora, mediante la revisión de los procesos productivos de la Panificadora. Utilizamos el FODA para poder analizar interna y externamente la situación de la panificadora. Frente a ella se plantearon objetivos estratégicos para poder así definir que metodologías usar para nuestro trabajo. Inicialmente, se buscó información relevante para conocer la panificadora y sus diferentes procesos, así como información bibliográfica para poder desarrollar la propuesta de mejora mediante metodologías – herramientas como: estudio de tiempos, estudio de métodos (DOP, DAP), rediseño y redistribución de planta, metodología las 5S, sistema de Gestión de Materia Prima y un plan de capacitaciones del personal. Con el desarrollo de las diferentes mejoras, se concluye a través del ratio costo/beneficio igual a 1.07 que la propuesta debe ser aceptada debido a que los beneficios para la panificadora son mayores que los costos de la misma.Item Propuesta de mejora de proceso en el área de producción de la fábrica de confecciones Paretto S.A.C. aplicando las metodologías de 5S y TPM(Universidad Católica San Pablo, 2024) Huancahuire Castaneda, Pablo; Perlacio Churata, Patricia; Nuñez Hurtado, Karina NoeliaSe realizo la presente tesis con el objetivo de presentar una propuesta de mejora de proceso en el área de producción de la fábrica de confecciones Paretto S.A.C, la cual es una empresa peruana que inició sus actividades en el año 1994 en la ciudad de Arequipa, la empresa Paretto se dedica a la fabricación de prendas para el sector minero e industrial. En este trabajo realizaremos el diseño no experimental ya que no se manipularon variables sino con la información y observación se pudo comprender los posibles problemas que hay actualmente en la empresa como la insatisfacción del cliente en la entrega del producto donde una de causas se pudo ver que era la demora de entrega, con esto se podrá analizar y elaborar una propuesta de mejora al área de producción y solucionar estos problemas presentes hallados en la empresa Paretto. Se realizó un análisis a la situación actual de la empresa con ayuda de herramientas como el diagrama de Ishikawa que fue la principal herramienta para ello. A partir del análisis realizado se encontró que la problemática nace del desorden del área de producción y de los reprocesos existentes debido a la falta de cuidado adecuado de las máquinas y la poca atención que se da a estas. Asimismo, se encontró que el personal y los jefes desconocen de herramientas para la solución de estos problemas. Conociendo esto se propone la aplicación de 5S’s, mantenimiento productivo total y la capacitación para mejorar el rendimiento del área. Para la implementación de la tesis se capacitará a los distintos niveles del personal y luego se buscará la implementación de las 5s y el mantenimiento productivo total que reduciría las horas gastadas en reprocesos y disminuir reducir el tiempo de proceso, además de obtener un beneficio costo de entre 5.1 y 6.01Item Propuesta de mejora del nivel de servicio mediante la aplicación de herramientas Lean y Data Analytics en una empresa dedicada a la comercialización de materiales de construcción(Universidad Católica San Pablo, 2023) León Manrique, Jean Carlos; Llerena Medina, Aaric Antonio; Valencia Rivera, Felipe EladioEl resumen no esta disponible.Item Propuesta de mejora en el proceso productivo de retorcido de mecha aplicando herramientas de Lean Manufacturing en una empresa textil de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2021) Ordoñez Paredes, Anesska Alessandra; Silva Hurtado, Yvonne Fernanda; Núñez Ramírez, Mario HumbertoLa industria textil se encuentra actualmente perjudicada a causa de la competencia, especialmente por parte de Asia, quiénes ofrecen el mismo producto económicamente más cómodo (Carranza D.,2016), por ello el interés por satisfacer las necesidades de nuestros clientes, optimizar la cadena de suministros y planificar la producción de manera correcta en la industria textil, hace indispensable la aplicación de herramientas y metodologías que nos ayuden a ahorrar costos, elevar el bienestar de cada cliente y reducir los defectos y desperdicios, a fin de lograr un incremento en la productividad global de la empresa. Por otro lado, cabe mencionar que el área de control de producción suele ser crucial en el ámbito textil, debido a que por lo general este rubro funciona trabajando bajo pedido, esto quiere decir que cualquier error cometido; por más pequeño que sea en ésta área, se verá reflejado en los costos y en la fecha de entrega de pedido; generando en esta última, insatisfacción en los clientes al no ser atendidos a tiempo, de manera que no se pueda cumplir con sus necesidades y expectativas. Por ello, lo que toda empresa debe evitar es: la generación de desperdicios y el desabastecimiento; porque el primero puede generar altos costos en la compañía y el segundo a la larga, puede hacer que nuestros clientes simplemente pierdan la confianza en la empresa y busquen otras alternativas en el mercado para satisfacer sus necesidades; lo que dificulta la fidelización de clientes. A fin de resolver el problema, la presente tesis busca mejorar los procesos del área de retorcido de mecha en una empresa textil a través de la eliminación de despilfarros. Para que esto fuera posible se hizo uso de la metodología Lean Manufacturing (manufactura esbelta) con sus respectivas herramientas. Se optó por ésta metodología porque resulta flexible en su aplicación a cualquier rubro o tipo de compañía; pero sobre todo porque se basa en buscar soluciones a partir de los mismos recursos que posee la empresa; sin embargo, es conveniente obtener un fuerte compromiso de la dirección y los trabajadores de la compañía, así como, realizar capacitaciones para asegurar el entendimiento y uso correcto de las distintas herramientas por parte de todos los colaboradores. Inicialmente, se expone el problema de investigación, y se da a conocer la situación actual de la empresa, la cual posee inconvenientes que afectan la productividad. También se definen los objetivos, tanto generales como específicos. Seguidamente se elabora el marco teórico que expone el estado del arte y fundamentos teóricos referentes a Lean Manufacturing, en dónde se puede observar que Lean Manufacturing da la cara frente a este tipo de problemas existentes en la empresa textil escogida. Finalmente, se analiza la situación futura para costear las mejoras que se obtuvieron; a fin de concretar la implementación. La contribución sustancial de esta tesis es proponer metodologías como Lean Manufacturing, que logren proporcionar alternativas de solución a las empresas textiles. Dicho aporte se divide en aportes menores, como fortalecer los conocimientos de ingeniería industrial a través de la aplicación de las herramientas que la componen y hacer notar la importancia de éstas para la gestión de la producción textil.Item Propuesta de mejora en la gestión logística de reposición, recepción, almacenaje y despacho en una empresa importadora y comercializadora de repuestos e insumos para el transporte de carga en la región Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2023) Cornejo Mamani, Carla Gabriela; Herrera Mamani, Rodrigo Alejandro; Cáceres Calderón, Marco AntonioLa presente tesis está enfocada en la empresa Implementos Perú SAC la cual está en sector retail, dedicada a la comercialización de diversos productos e insumos para camiones, remolques, buses, representando a diversas marcas para fabricación de carretas o cisternas. Mediante un diagnóstico situacional y usando las herramientas de ingeniería industrial, como la matriz de diagnóstico, la matriz Vester y el árbol de problemas, se identificaron los principales problemas en el almacén. Principalmente, la gestión deficiente de los procesos de reposición, recepción, almacenamiento y despacho. Generando que la tienda almacén esté a su máxima capacidad, almacenando productos obsoletos y de baja rotación. Entre otras causas se encontró que los colaboradores no son capacitados, además de que las condiciones de seguridad son deficientes. Los puestos no tienen las funciones asignadas, entorpeciendo la circulación logística de inventario. La mala organización genera que los costos logísticos se eleven, mermando las utilidades de la empresa. En este sentido, se ha desarrollado una propuesta de mejora para la tienda almacén Implementos Perú SAC, enfocada en la optimización de los procesos involucrados, tales como reposición, recepción, almacenamiento y despacho, en base a la metodología Lean Logistics, apoyados en herramientas de ingeniería para la calidad y seguridad. Con sistemas de identificación de desperdicios, para identificar las actividades que no aportan valor, con metodologías tales con 5S, gestión de stocks, pronósticos, mejoramiento en la disposición de layout, distribución por metodología ABC, apoyado en un software integrado para la gestión logística y una matriz IPERC para la identificación y evaluación de peligros y riesgos en el almacén.