Browsing by Author "Yana Calderon, Ana Cecilia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Autocompasión y depresión en estudiantes universitarios en Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2022) Yana Calderon, Ana Cecilia; Azcue Quecara, Sumi Elena; Franco Delgado, Elva DanetLa presente investigación tiene como objetivo determinar si existe relación entre la autocompasión y la depresión en estudiantes universitarios de la ciudad de Arequipa. Para ello se utilizó el diseño de investigación transeccional, correlacional. Se tomó una muestra de 183 estudiantes universitarios de la ciudad de Arequipa, a los cuales se les aplicó los siguientes instrumentos: la escala de autocompasión, creada por Neff y traducida al español por García y Campayo en 2014, y la escala de autoevaluación para la depresión Zung, creada por Zung en 1995 y validada en Perú por Astocondo en 2010. Asimismo, se les aplicó una ficha para conocer sus datos sociodemográficos. Luego se procedió a realizar la tabulación y análisis de datos, a través del software de uso libre R v.4.2.1. Para su posterior interpretación, se utilizó el coeficiente de correlación Spearman para el análisis de datos, de acuerdo con la distribución de normalidad. Los resultados de la investigación encontraron que los estudiantes universitarios evaluados se caracterizan en su mayoría por no pasar cuadros depresivos (56.28%), además de presentar niveles moderados de autocompasión (51,91%). Asimismo, se encontró que hay una correlación negativa, fuerte y significativa entre la autocompasión y la depresión (Rho = -0,71, p < 0.001). Esto nos indica que, si la autocompasión de los estudiantes Universitarios aumenta, los niveles de depresión disminuyen.Item Crianza y empatía en niños y adolescentes(Universidad Católica San Pablo, 2020) Yana Calderon, Ana Cecilia; Delgado Cuzzi, PaulaLa presente investigación tiene como objetivo revisar la literatura sobre la relación entre aspectos de la crianza y el desarrollo de la empatía en los niños y adolescentes. Se revisaron 23 documentos, donde se encontró de forma general que la crianza desempeñada por los padres repercute en el desarrollo de empatía de los hijos. El cuidado o atención ejercida por los progenitores conlleva diferentes características o particularidades, como la interacción familiar, las prácticas parentales, ambiente familiar, socialización parental, el apego, la conducta hacía con los hijos, el soporte emocional y afectivo, entre otros. Este estudio exploró como estás diversas características y elementos de la crianza, y como ésta ejercida de forma positiva o negativa, conllevará o no al desarrollo de niños o adolescentes empáticos y altruistas. Esta revisión permite resaltar y promover la importancia de una de crianza sana para la formación de niños y jóvenes empáticos a futuro.