Browsing by Author "Vilca Flores, Kadely Jessica"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Importancia del S&OP en la cadena de suministro y su impacto en las PYMES(Universidad Católica San Pablo, 2019) Vilca Flores, Kadely Jessica; Cañazaca Condori, Antony Herber; Villanueva Llapa, Ana DaneidaEn el Perú existen muchas empresas que tienen dificultades en la gestión de la cadena de suministro, ya que en las organizaciones cada departamento vela por sus propios objetivos específicos dejando de lado a los objetivos de la empresa, problemas de desequilibrio entre la oferta y la demanda y el exceso de inventario. Mediante la utilización del proceso del S&OP en las empresas u organizaciones se llegará a obtener muchos beneficios ya sean tangibles e intangibles, lograran alinear su oferta con la demanda e integrar las áreas de ventas, producción y logística. Es por ello, que en el siguiente trabajo se realiza una revisión bibliográfica sobre la importancia del S&OP en las cadenas de suministro y su impacto en las PYMES, esto se realizó para obtener conocimientos sobre los beneficios que trae implementar el S&OP en la cadena de suministro hacia al empresario o investigador, para ayudarlo a la hora de tomar la decisión de usar o no el proceso de S&OP en su pequeña o mediana empresa, teniendo en cuenta la importancia y los beneficios que le brinda este proceso; cabe señalar que el creciente desarrollo del mercado, exige a las pequeñas y medianas empresas obtener una ventaja competitiva, por ello la utilización del proceso S&OP atrae cada vez más interesados. Se espera adquirir amplia información detallada sobre el S&OP para conocer su significado e importancia en una organización, sus objetivos y los casos en donde se demuestra los beneficios que obtuvieron algunas PYMES de otros países en la implementación del S&OP.Item Propuesta de mejora mediante la aplicación de Lean Six Sigma en la producción de mobiliario escolar del Gobierno Regional de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2023) Villagra Suyo, Windel; Vilca Flores, Kadely Jessica; Carrasco Castro, Abraham HeribertoEl proyecto de tesis aplicó Lean Six Sigma con ayuda de la metodología DMAIC en el área de mantenimiento del Gobierno Regional de Arequipa, específicamente en el proyecto de mobiliario escolar efectuado en el taller de carpintería, proyecto que se encarga de la reposición de mobiliario escolar a Instituciones Educativas Públicas, dura 9 meses y es cada año previo requerimiento de Instituciones Educativas Públicas a nivel región Arequipa. Se observó tres niveles de producción, nivel inicial, primario y secundario, en los tres no se logra cumplir con el requerimiento, es por ello que la ficha solicita una ampliación de plazo y presupuesto, en la presente se optó por elegir la producción de nivel secundario ya que es el nivel con mayor producción de mobiliario escolar en un 43% y mayor cantidad de productos defectuosos en un 53 % y una producción de 2.29 carpetas/día y 3.05 sillas/día. Se analizó las dificultades presentadas en un árbol de problemas, que resulto en tres causas potenciales, la falta de estandarización del proceso productivo, el inadecuado Layout y desorden y los productos defectuosos y sumadas a un análisis FODA se concluyó adoptar las principales estrategias de estandarizar el proceso de producción a partir de un control de tiempos, reducir los defectos en la producción de mobiliario escolar, de capacitar al personal en orden y limpieza y reducir los defectos significados en el proceso productivo. Esto debido a que en el cumplimiento solo se alcanzó el 88.44 % en producción de carpetas, 88.39 % de producción en sillas, 84.78 % de clientes atendidos, el 41.83 % de la producción de carpetas y el 45.17 % de la producción de sillas realizadas en los 9 meses tienen por lo menos 1 defecto de los 5 defectos identificados en el AMFE. Se muestra 4 propuestas de mejora. Implementar la metodología 5S para eliminar los tiempos de no valor que retrasan la producción debido al desorden y poca limpieza del taller. Estandarización de procesos, para que las actividades sean más sistematizadas, sin errores, logrando incrementar en 180 carpetas y 383 sillas más de la producción actual en 9 meses. Compra de pistola de calor, se implementará esta herramienta para reducir el tiempo de secado en un 21.22 % y defectos que conlleva al realizar un mal secado. Aseguramiento de la calidad, que propone un comité, el cual usará herramientas de control de calidad como Poka Yoke y la asesoría de un Green Belt que reducirá los defectos de la producción, sobrepasando el nivel sigma actual en más del 4 nivel sigma. La presente tesis propone integrar las 4 propuestas de mejora señaladas, para obtener un resultado más significativo porque son complementarias entre sí y representan un beneficio económico 8.18 resultado que demuestra viabilidad en las mejoras planteadas.