Browsing by Author "Velazco Zegarra, Fiorella Alexandra"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la herramienta SCOR para la logística hospitalaria(Universidad Católica San Pablo, 2020) Briceño Aedo, Miranda Rosario; Velazco Zegarra, Fiorella Alexandra; Valdivia Cuentas, Jessica GisellEl rendimiento en la gestión de la logística hospitalaria afecta directamente a los servicios brindados al paciente, por lo que una mala gestión puede detener o retrasar las diferentes actividades de la entidad sanitaria. Esta investigación desarrolla el análisis de los procesos logísticos a través del modelo SCOR, debido a que la mayoría de los hospitales poseen similitudes en sus procesos, por lo que nos enfocamos en la contribución de la herramienta SCOR en la determinación de la cadena de valor del sector hospitalario. Para la investigación se realizó una síntesis bibliográfica de datos cualitativos utilizando evidencia textual como fichas bibliográficas y antecedentes del modelo SCOR aplicado en la logística de los hospitales tanto a nivel nacional como internacional. Los resultados obtenidos muestran que la entidad APICS administra el modelo SCOR, la cual lo actualiza constantemente, además que es aplicable a cualquier tipo de organización. Este modelo analiza la cadena de suministro en base a tres niveles, pudiendo complementarse con otras herramientas como JIT, TPM, Lean y Six Sigma. Cabe recalcar que en cada nivel se establecen métricas de acuerdo a los diferentes atributos planteados por el modelo. Finalmente se evidencia la contribución del modelo SCOR en la integración de los procesos logísticos hospitalarios, mediante la simplificación, coordinación e interrelación de los diversos eslabones de la cadena de suministro, además de la identificación de los problemas y oportunidades de mejora , pudiendo así disminuir los diferentes problemas encontrados en el sector hospitalario como la falta de integración de los procesos, la ausencia de comunicación, políticas establecidas con los proveedores, y la compra de insumos en base a pronósticos inciertos.Item Transferencia tecnológica e implementación de un proceso utilizando residuos textiles remanentes compuestos de fibras naturales de alpaca y fibras mixtas para la obtención de hilos(Universidad Católica San Pablo, 2024) Velazco Zegarra, Fiorella Alexandra; Briceño Aedo, Miranda Rosario; Aguilar Franco, Jose AlbertoEn nuestro país se concentra 2 952 000 toneladas al año de residuos sólidos, siendo el 1,61% perteneciente a los residuos textiles, representando una cantidad de 47 527 toneladas al año; estas prendas poseen tiempos de vidas útiles cortos debido a que dependen de la moda o temporada, siendo el 85 % de los textiles aproximadamente desechados a la basura o son incinerados, ocasionando un gran impacto ambiental, y de acuerdo a lo mencionado, la industria textil es la cuarta industria que genera grandes cantidades de residuos después de la industria alimentaria, el transporte público - privado y el sector de construcción. La presente investigación expone la transferencia tecnológica e implementación de un proceso donde la materia prima está compuesta por residuos textiles remanentes a base de fibras naturales de alpaca y fibras mixtas en el cual como objetivo es obtener hilos hechos de un porcentaje de residuos textiles (remanentes de fibra de alpaca y fibra mixta) y fibra de alpaca virgen. Se debe considerar que el 25% de los negocios en el Perú pertenecen al rubro textil y de confecciones, concentrándose en su mayoría en la ciudad de Arequipa, y un 90% del total están dedicadas a la producción de fibra de alpaca. Para la tesis se empleó un resumen bibliográfico de datos cualitativos utilizando evidencia textual como antecedentes tanto de la industria textil a nivel nacional como a nivel internacional. Posteriormente, se realiza el diseño del proceso y una prueba piloto, obteniéndose resultados cualitativos como cuantitativos. Finalmente, se evidencia la contribución del proceso aplicado en el rubro textil alpaquero para la generación de un nuevo producto, el cual genera rentabilidad en su aplicación.