Browsing by Author "Ugarte Paredes, Nicoll Patricia"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Propuesta de marco de trabajo de monitoreo y control de costos para proyectos de construcción en la ciudad de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2024) Vasquez Quijahuaman, Luisa Adail; Ugarte Paredes, Nicoll Patricia; Acero Condori, Roberto CarlosEn Arequipa, las empresas constructoras locales enfrentan desafíos en la aplicación de prácticas adecuadas de control de costos, lo que les impide alcanzar los niveles de rentabilidad deseados para garantizar su sostenibilidad. A pesar de la relevancia del tema, en el Perú, no existen estudios ni información concluyente que expliquen por qué no se alcanza la rentabilidad proyectada. Una posible explicación radica en la aplicación inadecuada o en la. falta de. implementación. de. metodologías para el control de costos. En tal sentido, la presente investigación a partir de un análisis comparativo de las principales metodologías y herramientas de control de costos, evaluando su aplicabilidad al contexto arequipeño, diseña e implementa un marco de trabajo para el control de costos compatible al nivel de gestión de proyectos de construcción en la. ciudad de Arequipa. La investigación se realizó en tres etapas, en la primera se realizó un estudio del estado del arte referente a las principales metodologías de control de costos y se aplicaron encuestas a especialistas en el control de costos permitiendo identificar cuáles son las metodologías y herramientas más utilizadas, así como sus ventajas y desventajas. En la segunda etapa, se diseñó un marco de trabajo para el control de costos que tiene como base a la metodología del Resultado Operativo, dado que permite un control más directo y real del uso de recursos, la misma que se integra a la metodología de presupuestación por precios unitarios, dado que es tipo de estimación más usada en la industria de la construcción esta integración se realiza mediante el uso de las herramientas tecnológicas de presupuestación y control más populares como son el: Power Cost y Microsoft Excel. Esta integración permitió agilizar el proceso de manejo de información, conocer las posibles razones de las desviaciones entre los costos estimados y los costos reales y la optimización de recursos a través de una toma de decisiones más informada. En la tercera etapa, a fin de evaluar el marco de trabajo propuesto, se realizó su implementación en un proyecto vial en la ciudad de Arequipa, en la misma se evidenció una adecuada adaptabilidad de la herramienta a los procesos internos de la organización, así como mayor eficacia en el análisis de brechas que permita un adecuado control de costos.