Browsing by Author "Tenorio Prado, Fiorella Silvia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la relación entre los recursos del canon minero de la empresa cerro verde y el desarrollo social de la población del distrito de Uchumayo, Arequipa – 2019(Universidad Católica San Pablo, 2020) Tenorio Prado, Fiorella Silvia; Ramírez Lazo, Oscar HoracioEs necesario saber que en la sociedad arequipeña el canon minero tiene gran incidencia en el desarrollo de las comunidades, no solo por el aporte económico que pueda generar, sino por el desarrollo que se puede lograr a través del desarrollo social de las personas y su respectiva mejora. Todo esto debe desarrollarse con un buen un proceso de trabajo bien dirigido que abarque aspectos como una adecuada gestión y un manejo responsable y sostenible de sus recursos, teniendo responsabilidad por la posible contaminación generada y los conflictos que aparecen cuando se desarrolla un proyecto minero, los cuales caen directamente en las autoridades municipales y si de mencionar a la ciudad de Arequipa se trata, no puede pasar desapercibida la sociedad minera Cerro Verde S.A.A. una de las mineras más importantes de nuestra región Arequipa, bien sabemos ubicada en la provincia de Arequipa y porque no mencionar a los distritos arequipeños de: Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba y la joya que son los que reciben apoyo directo de la minera cerro verde, y no olvidar mencionar a los 25 distritos faltantes de nuestra provincia de Arequipa, que también se benefician del canon minero. Es así, que se considera de gran importancia analizar todos los aspectos que intervienen en el canon minero y su incidencia en las comunidades locales donde se desarrollará teniendo como base estudios ambientales y adecuada infraestructura para las actividades mineras. Insistiendo en el desarrollo de las comunidades como un factor de mucha atención, no solo es que se debe de tomar acciones en todo lo relacionado a los aportes que conlleva una minería responsable, sino el compromiso existente por un adecuado desarrollo social a ejecutarse y como también atender cada elemento que constituye una comunidad en aspectos tan importantes como es la generación de empleo, las inversiones, la salud, la educación y el manejo responsable de la minería en si para un desarrollo sostenible de los pueblos.Item Análisis del proceso de ventas de vehículos y su incidencia en la decisión de compra por clientes de una empresa automotriz, Arequipa, 2021(Universidad Católica San Pablo, 2023) Choque Quiroz, Alvaro Gustavo; Tenorio Prado, Fiorella Silvia; Velásquez Doig, Miguel EduardoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el analizar el proceso de ventas y su incidencia en la decisión de compra de los clientes de una empresa automotriz en el año 2022 en la ciudad de Arequipa, donde se describe las características del proceso de ventas en sí y como los vendedores hacen uso de las herramientas puestas al alcance por medio de una administración eficiente. Dado que los procesos de venta son de importancia para que la decisión de compra del cliente pueda darse de manera efectiva, se resalta la importancia de este análisis donde se ubicará las necesidades reales de los clientes por medio de un cuestionario estructurado. El objetivo principal fue analizar la incidencia del proceso de ventas en la decisión de compra del cliente de la empresa automotriz por lo que, para su análisis, se contó con una muestra de 108 clientes que hicieron una compra de vehículos en dicho establecimiento, así mismo la investigación es descriptiva – correlacional con un enfoque cualitativo y no experimental. Los resultados hallados comprobaron que si existe una incidencia de compra por parte de los clientes dada las técnicas de manejo de venta que tienen los vendedores, que corresponden, según la escala de valoración de frecuencia, que casi siempre se manifiesta la experiencia de los vendedores, su comprensión para con el cliente, así como su efectividad, resaltando también la eficiencia del equipo de gestión de la empresa y el aumento significativo de las redes sociales como herramienta para identificar oportunidades de negocio como motor principal de promoción de los vehículos de la empresa automotriz. Así mismo se concluyó que existe una adecuada capacidad del personal de venta, el apoyo de la alta dirección y el uso de las redes sociales como elementos de importancia en la decisión de compra.