Browsing by Author "Taco Churata, Meyda Zusan"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Habilidades sociales en adolescentes durante los últimos cinco años en Perú(Universidad Católica San Pablo, 2020) Taco Churata, Meyda Zusan; Llerena Espezua, XimenaLa presente investigación tuvo como objetivo realizar una revisión del contenido desarrollado sobre las habilidades sociales en los adolescentes de Perú entre los años 2015-2019. El diseño fue teórico ya que se realizó una revisión sistemática de los principales resultados obtenidos en estos últimos años. Después de una búsqueda en las principales bases de datos online en castellano se obtuvo un total de 40 investigaciones entre tesis y artículos que cumplían con los criterios establecidos. Las habilidades sociales son importantes para el adecuado desarrollo psicosocial del adolescente, en Perú los adolescentes presentan un nivel medio en habilidades sociales, el departamento de Lima tiene mayor preeminencia en trabajos publicados, guardan relación significativa con el autoconcepto y autoestima, como también un vínculo inverso con el bullying y conductas de riesgo, aunque en esta última no de manera concluyente. Por otro lado, se halló que la familia no es un influyente inmediato en el desarrollo de habilidades sociales en los adolescentes, además que todos los programas de habilidades sociales aplicados en diversos departamentos han evidenciado resultados positivos y mejoras.Item Impacto del autoconcepto sobre las habilidades sociales en adolescentes de los distritos de Callalli y Sibayo - Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2022) Taco Churata, Meyda Zusan; Cahuana Cuentas, Milagros IselaEl autoconcepto y las habilidades sociales permiten un desarrollo personal y social satisfactorio. Esta investigación pretende describir el impacto que tiene el autoconcepto sobre las habilidades sociales en los adolescentes de los distritos de Callalli y Sibayo – Arequipa. Se trabajó con 75 adolescentes de 12 a 17 años. Se aplicó la escala de autoconcepto AF5 de García y Musitu compuesta por 30 reactivos y la Escala de habilidades sociales de Gismero compuesta por 33 reactivos. Los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS versión 25, se hizo un análisis de correlación e inferencia. Entre los principales resultados se encuentra al autoconcepto como variable predictora de las habilidades sociales (R= 0,112; p=<0,05), también que el autoconcepto mantiene una relación muy significativa con las habilidades sociales (r= ,335; p= 0,003) en los adolescentes de la población estudiada. Se concluye que el autoconcepto influye de forma significativa sobre las habilidades sociales en los adolescentes de los distritos de Callalli y Sibayo, perfilando el desarrollo de este último. También que existe un vínculo muy significativo entre los constructos ya señalados. Los adolescentes de ambos distritos presentan niveles altos en autoconcepto y niveles medios en habilidades sociales.