Browsing by Author "Roldan Mendoza, Ayleen Milagros"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis y revisión bibliográfica del modelo 4PL para su aplicación en la industria farmacéutica del Perú(Universidad Católica San Pablo, 2020) Cueva Melon, Jenifer Ivana; Roldan Mendoza, Ayleen Milagros; Arias Enriquez, Joel FernandoLa presente investigación tiene como objetivo, analizar la factibilidad de implementación del modelo 4PL en la industria farmacéutica del Perú a través de una revisión bibliográfica, así como el estudio de los aspectos generales y beneficios que brinda este operador logístico, con la finalidad de que futuras investigaciones profundicen su aplicación y se reduzca la brecha de conocimiento sobre él. Es importante destacar en esta investigación que la industria farmacéutica está creciendo cada vez más, lo que conlleva a sugerir un estudio de su nivel estratégico y operativo. Durante los últimos años, compañías farmacéuticas han optado por la contratación de terceros que ayuden a la distribución o almacenamiento de sus productos, pero esto no ha sido capaz para obtener su 100%. Una de las exigencias hacia sus distribuidores es el delicado tratamiento que necesitan sus productos, con la finalidad de que lleguen al cliente sin ningún desperfecto y cuente con la calidad exigida, no sólo por políticas de la compañía, sino por reglamentos establecidos a nivel nacional e internacional. Además, en el mundo se está desarrollando rápidamente soluciones tecnológicas que faciliten el almacenamiento y seguimiento a la distribución de productos y la industria farmacéutica no se queda atrás en estas implementaciones. Es por ello, que el sector se hace cada vez más competitivo y su cadena más compleja, y la falta de un integrador de todos sus eslabones en su cadena, que ayude a facilitar su almacenamiento y distribución y que cuente con la última tecnología, es una necesidad actual. Finalmente, se desarrolló un estudio exploratorio de fuentes secundarias, con las cuales se llegó a la conclusión, de que la industria farmacéutica nacional comprende un amplio conjunto de participantes en su cadena, los cuales no se encuentran operando de manera conjunta, y tiene dificultad de realizar el monitoreo, desde el pedido de materia prima hasta la entrega del producto; lo cual genera una necesidad de un participante que englobe a todos, y esto encaja perfectamente con las funciones y los beneficios del operador 4PL.Item Propuesta de mejora en los procesos de compras, almacenamiento y transporte de una empresa de fabricación de muebles de melamina en la ciudad de Arequipa, 2023(Universidad Católica San Pablo, 2024) Roldan Mendoza, Ayleen Milagros; Cueva Melon, Jenifer Ivana; Chirinos Urday, Harold RenzoEl presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de mejora de los procesos de compras, almacenamiento y transporte en la empresa Decomuebles Deluxe, dedicada a la producción y comercialización de muebles de melamina en la ciudad de Arequipa. Según el diagnóstico de la situación actual de la empresa, se pudo identificar varios problemas en sus procesos logísticos, destacando una inadecuada planificación de compras que ocasiona varias roturas de stock valorizadas en más de 6 mil soles por año. Otro problema que se evidenció fue el bajo control de los inventarios, reflejado en un índice del 28% de contracción de inventario, lo cual provoca a la empresa gran pérdida de tiempo al tener que verificar la disponibilidad de los productos físicamente, tanto de materia prima, como de productos terminados. Asimismo, se identificó que el 35.3% de los despachos de productos terminados se realizaban en forma incompleta, causando varios problemas con el área comercial. Por estos motivos, se plantean 9 propuestas de mejora para dar solución a los problemas identificados utilizando metodologías de ingeniería industrial, como la implementación de 5 S, sistema de reabastecimiento de mercancías (EOQ), indicadores clave (KPI’s) y estandarización de procedimientos, de los cuales después de una evaluación en impacto y viabilidad, se seleccionaron 7 alternativas de mayor prioridad. Por último, se demuestra que el proyecto es viable y rentable con un VAN positivo de S/7’137.72 y una TIR de 28.25%.