Browsing by Author "Rivera Soto, Mario Felipe"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Implementación de OKR’S en una PMO de infraestructura(Universidad Católica San Pablo, 2023) Rivera Soto, Mario Felipe; Almonte Burgos, Juan CarlosLa PMO – I (Project Management Office de Infraestructura) de una universidad privada de Arequipa tiene un incremento en la demanda de proyectos de infraestructura suscitada entre los años 2022 y 2023, por lo que se propone implementar la metodología de gestión de OKR que permita analizar la situación actual de la PMO - I, implementación de estrategias, metas y métricas alineadas a la misión, visión y objetivos anuales que posee la oficina. Se desarrollo la presente investigación en 04 aspectos, siendo el primero de ellos un análisis de la situación actual de la PMO – I y el modelo que viene realizando para a gestión del portafolio, pasando a modelar una metodología de OKR para la implementación en la oficina de proyectos de acuerdo al análisis documental de la misma, seguidamente analizando los efectos de la implementación de OKR en la PMO – I durante un periodo de tiempo de 02 trimestres (06 meses) y bajo ciertos objetivos establecidos con resultados clave asociados a cada uno de ellos, evaluando aspectos como SPI de portafolio, SPI de proyectos en etapa de diseño, en etapa de construcción, número de procesos atendidos por proyecto e implementación del modelo de PMO Estándar en la oficina. Siendo el periodo de tiempo de aplicación dividido en periodo de 03 meses, 2023 – A y 2023 – B. Mediante el establecimiento de objetivos clave (KR) relacionados a objetivos trascendentales derivados de la misión, visión y objetivos anuales que tiene la PMO – I, es que se logra desarrollar la matriz OKR que engloba las directrices que siguió la oficina. Como resultados se obtuvo una mejora de indicadores tales como el SPI del portafolio en hasta 50% en comparación al promedio de todo el año anterior (2022), y un avance en la adopción del modelo de PMO Estándar en la oficina. De esta manera, es que se concluyó que la metodología propuesta de OKR permitió actualizar aspectos de la PMO – I tales como procesos internos, organigrama operacional, dashboard de monitoreo y establecer métricas de gestión, siendo posible que la gestión de portafolio mejore en indicadores relacionados a plazo de proyectos (SPI), implementación de modelo de gestión PMO (adopción de modelo PMO Estándar) permitiendo desarrollar de manera más adecuada los proyectos de infraestructura de la organización universitaria.Item Propuesta metodológica para la reducción de deficiencias de diseño en edificaciones mediante la interacción del TVD y Scrum en el Perú.(Universidad Católica San Pablo, 2020) Rivera Soto, Mario Felipe; Almonte Burgos, Juan CarlosHoy en día, las metodologías agiles están teniendo una gran participación en gran cantidad de industrias, y la construcción aún está dando los primeros pasos en la adopción de las mismas. La presente investigación tiene como fin proponer una metodología para el diseño de edificaciones con la interacción de TVD (target value design) y Scrum representada mediante un diagrama de flujo, que permita reducir los niveles de incompatibilidades en los planos de proyecto. Se comienza con la revisión bibliográfica acerca de las metodologías de TVD y Scrum, dando a conocer sus conceptos, principios, elementos, herramientas y buenas prácticas. Se identifica también los problemas que están presentes en el proceso de diseño tradicional. Para contextualizar mejor la investigación, se revisa los papers más recientes acerca de este tema, analizando el lugar en donde se realizaron, para luego identificar las principales barreras que estos presentaron en su desarrollo. Seguidamente se identificará los porcentajes de interacción entre los principios y herramientas usadas por estas metodologías, mediante la evaluación de sus definiciones y resultados de aplicación, los de más incidencia porcentual serán las que el diagrama de flujo propuesto realizará con más frecuencia y eficiencia, que fueron la constructabilidad (TVD) e Inspección y Transparencia (Scrum). En las herramientas, Last Planner System y los Artefactos Scrum fueron los más elevados, que se traduce la planificación efectiva y control del flujo de información en todas las etapas que tiene el diagrama. Asimismo, los de menor incidencia, como son la “asignación por bloques de tiempo” y “definir mercado y costo permitido” no significan una debilidad, más bien es una oportunidad para la complementariedad de ambas metodologías a desarrollarse en la propuesta. Así mismo, de los problemas identificados al inicio, se da una solución para cada aspecto, nombrando el principio o herramienta que satisface dicho problema. La metodología propuesta integra las herramientas, principios y buenas prácticas de Scrum y TVD para su desarrollo conjunto y eficiente, sentando sus bases en las iteraciones expuestas, y presentándose como una alternativa realista para poder aplicarse en el contexto peruano.