Browsing by Author "Rivera Guitton, Ramiro Gabriel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Los derechos fundamentales del denunciado en el proceso de otorgamiento de medidas de protección regulado en la ley n°30364, ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar(Universidad Católica San Pablo, 2022) Calla Luna, Ximena Benita; Rivera Guitton, Ramiro Gabriel; Bernedo Moscoso, Angelica AlejandraEl proceso de emisión de medidas de protección, regulado en la Ley Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, tiene por finalidad, resguardar el derecho a vivir una vida libre de violencia de las presuntas víctimas. Como parte de esta norma se regula un proceso de naturaleza sui generis, autónomo, sumamente célere, y dirigido en base al principio de sencillez y oralidad. No obstante, de los beneficios que se desprenden de la Ley Nº 30364, esta ha sido objeto de críticas en cuanto al proceso de emisión de medidas de protección, pues no respetaría las garantías que forman parte del derecho al debido proceso del denunciado. Es así que a lo largo de la presente investigación nos abocaremos a determinar si el proceso vulnera el derecho al debido proceso del denunciado y las garantías en él contenidas.Item Vulneración al derecho de defensa del denunciado en el proceso especial de violencia familiar(Universidad Católica San Pablo, 2020) Calla Luna, Ximena Benita; Rivera Guitton, Ramiro Gabriel; Bedoya Perales, Percy VladimiroEl proceso especial de Violencia Familiar, regulado en la ley Nº 30364, se promulgó con la finalidad de recortar plazos e intentar dar una solución rápida a los casos de violencia familiar, sin tomar en cuenta que tal intento traería consigo la vulneración tanto del derecho a de defensa del denunciado, como los derechos y principios que integran el mismo, como son el derecho a ser oído y la presunción de inocencia. Llegando a concluir que la vulneración se produce desde la mención que hace la ley del denunciado como el agresor, vulnerando su derecho a la presunción de inocencia, siguiendo con el análisis a la puerta de entrada para ejercer el derecho de defensa como es la notificación, deficiente e inoportuna en el presente proceso, que trae como consecuencia la no asistencia, en un gran porcentaje de audiencias, del denunciado vulnerando así su derecho de defensa y su derecho a ser oído.