Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Guidelines
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rivera Espinoza, Juan Diego"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hacia una adecuada visión empresarial del talento humano
    (Universidad Católica San Pablo, 2020) Rivera Espinoza, Juan Diego; Arias Gallegos, Lieslie
    El siguiente ensayo busca encaminar una adecuada visión del hombre dentro del ámbito laboral, que con el paso del tiempo se ha visto subordinado por los activos y metas de la empresa, hasta el punto de ser catalogado como un recurso más para la producción, para ello el presente ensayo pretende abordar las diferentes concepciones generadas sobre la importancia del hombre dentro de la empresa y juzgar si la condición humana es correcta para estas ideas, proponiendo una adecuada visión del hombre en organizaciones del siglo XXI, la metodología empleada para ello fue investigar en artículos de investigación, libros, revistas y páginas web, es decir una revisión de la teoría sobre la participación del hombre arribando a concepciones incorrectas y términos comúnmente utilizados los cuales presentan que el hombre es el activo más valioso o que como un recurso contribuye a la producción de la empresa, teniendo en claro estos puntos se realizó un análisis de las bases de la gestión del talento humano teniendo como inicio la Revolución Industrial fenómeno en el cual la persona era un simple engranaje más en la industria y tenía condiciones precarias de trabajo, a partir de ello es que Fayol empieza el estudio acerca de la productividad dentro de la industria, donde evidencia que la persona debe subordinarse a las máquinas porque son más productivas, hasta llegar al Siglo XXI donde se pretende establecer una adecuada gestión del talento humano, para ello se emplean nuevas tendencias y modelos realizados por empresas impulsadas por valorizar más a la persona, reflejado en empresas mundiales como Google y Facebook, ante todo lo expuesto se determinó en que el hombre al ser creado por Dios a su imagen y semejanza, y brindándole el poder de dominar todo lo que le rodea, se debe reflejar la misma situación dentro de la organización, donde no debe ser considerado como un recurso más o una pieza, sino debe ser el protagonista de la empresa respetando su condición de ser racional, libre y con voluntad para adecuar el entorno para sí mismo, además se evidencia que el empleo de una adecuada visión del hombre, contribuye a la productividad de la empresa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de mejora para la estandarización de los procesos operativos de una empresa de comida saludable a domicilio en Arequipa, 2022
    (Universidad Católica San Pablo, 2023) Rivera Espinoza, Juan Diego; Ramirez Lazo, Oscar Horacio
    El siguiente documento se enfoca en formular un plan de mejora para la estandarización de los procesos operativos de una empresa de comida saludable a domicilio (Zum) en la ciudad de Arequipa para el año 2022, la metodología usada es mixta donde podemos encontrar una combinación de variables cualitativas y cuantitativas, se presenta a la empresa cuya razón social es Caprifresh SAC, y que inicia sus operaciones bajo la empresa matriz Capriccio en Noviembre del 2021 en un contexto de pandemia por el Covid-19, el día de hoy cuenta con 3 sucursales distribuidas de forma estratégica por Arequipa Metropolitana, para conocer los procesos internos de la empresa se recurrió a fuentes primarias como entrevistas a los trabajadores, la entrevista se centró en principalmente en 4 dimensiones principales de crecimiento de la empresa, operaciones, autocrítica y evaluación, y clima laboral, después de haber analizado y concluido estas entrevistas se va a realizar un análisis de los procesos internos de la empresa donde se pudo evidenciar mediante la ayuda de flujogramas y cuadros de procesos los principales problemas que tiene la empresa y que son el causante de la no estandarización de la marca en las 3 sucursales las cuales son: Ordenes con demora, cancelaciones, errores, tiempo sin disponibilidad y calificaciones, para poder solucionar estas problemáticas se elaboró y se adaptaron 2 técnicas de gestión las cuales son: el diagrama de Ishikawa y el diagrama de Paretto, una vez con la problemática analizada se pudo proponer el plan de mejora que consiste en la implementación de diferentes acciones: capacitar al personal, método de verificación de órdenes, método de control de reseñas, método de stock mínimo de producción/ misse an place y método para contrarrestar fallas de internet, para poder luego fijar los objetivos que se cumplirían con la aplicación de estas medidas, para luego de ello elaborar un cronograma para fijar el tiempo en el que se implementarían estos cambios, además de realizar un proceso de seguimiento y control para poder verificar el cumplimiento de lo implementado.
Contacto
Jorge Luis Román Yauri
Correo
jroman@ucsp.edu.pe
COPYRIGHT © 2024 Universidad Católica San Pablo