Browsing by Author "Ricasca Arce, Sergio Diego"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis bibliográfico de la herramienta VSM en la industria láctea(Universidad Católica San Pablo, 2020) Davila Cabrera, Carlos Edgardo; Ricasca Arce, Sergio Diego; Arias Enriquez, Joel FernandoActualmente ante el avance de la tecnología y las necesidades de superar las expectativas de los clientes en cuanto a calidad, tiempo y costo; surge la necesidad de búsqueda de nuevas herramientas para incrementar la efectividad del sistema productivo. Es necesario que las empresas busquen mejoras sustanciales sobre sus procesos que permitan tener sistemas productivos más esbeltos, con bajos costos, y bajo un enfoque en el cliente. Estas mejoras son posibles a través de la implementación de la herramienta de diagnóstico y análisis VSM (Mapa de Flujo de Valor) la cual pertenece a la filosofía del Lean Manufacturing. La industria del sector lácteo en el país presenta una alta demanda, que incluso se recurren a importaciones para cubrirla, por lo que la producción de lácteos debe seguir un modelo de producción ajustada y no tener desperdicios durante su proceso de transformación para tener un máximo aprovechamiento de sus recursos. Es así que el VSM se nos presenta como una herramienta de diagnóstico para lograr identificar e implementar herramientas de mejora para alcanzar ventajas competitivas. (Mapa de Flujo de Valor). Esto nos lleva a plantearnos la siguiente interrogante: ¿Cómo se presenta la herramienta “Mapa de Flujo de Valor” VSM en la industria láctea nacional e internacional? Se realizó una investigación bibliográfica, en la cual se analizó y revisó información recopilada de la herramienta VSM en la industria láctea. Para la investigación se utilizaron fichas bibliográficas sobre el tema con el propósito de generar una fuente confiable de referencia para futuros proyectos e investigaciones.Item Proyecto de inversión para la producción y comercialización de adoquines de concreto para pavimentación a partir de escombros de construcción y demolición en la ciudad de Arequipa al 2022(Universidad Católica San Pablo, 2023) Ricasca Arce, Sergio Diego; Davila Cabrera, Carlos Edgardo; Aguilar Franco, Jose AlbertoLa tesis tiene como como objetivo principal determinar la viabilidad de desarrollar un proyecto de inversión para la producción y comercialización de adoquines de concreto a partir de escombros de construcción y demolición en la ciudad de Arequipa, promoviendo la sustitución del agregado grueso natural por agregados reciclados. A través del estudio de mercado se dimensionó la generación de escombros en Arequipa, así como la demanda insatisfecha para los próximos 10 años y se determinó las características que más se valoran sobre nuestro producto. Para esto se aplicaron encuestas de forma dirigida a 50 empresas del sector construcción, teniendo como criterios de segmentación el tamaño y el tipo de actividad que desarrollan. Los resultados fueron tabulados y presentados en un informe junto a la estimación de la demanda insatisfecha de los adoquines, para que en función a esta podamos determinar las ventas potenciales. En el estudio técnico se realizaron pruebas experimentales para sustentar la viabilidad de incorporar agregados reciclados, obtenidos de escombros triturados, en sustitución del agregado gruesos natural. Se concluyó que los adoquines con un porcentaje de 25% de agregados reciclados sobre el total de agregados gruesos, pueden alcanzar resistencias a la compresión superiores a 390 kgf/cm2 , las cuales cumplen con la norma técnica peruana NTP 399.6. Es necesario considerar que factores como el curado y el diseño de mezcla son los factores que mayor incidencia tienen en las propiedades físico-mecánicas del producto. Finalmente, en cuanto a la evaluación financiera se obtuvo un VAN de S/ 186,327.84 y un TIR de 18%, lo cual demuestra la rentabilidad del proyecto.