Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Guidelines
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quina Pinto, Anhy Alexandra"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sustitución parcial del cemento por residuos de ladrillo para la elaboración de un concreto expuesto al sulfato de magnesio
    (Universidad Católica San Pablo, 2024) Quina Pinto, Anhy Alexandra; Almonte Burgos, Juan Carlos
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la sustitución parcial del cemento por residuos de ladrillo para la elaboración de un concreto expuesto al sulfato de magnesio, con el propósito de reducir la contaminación que producen los residuos de construcción y demolición e indirectamente se disminuirá la cantidad de CO2 emitida en la elaboración del cemento. los residuos de ladrillo se presentan el mayor porcentaje entre los residuos de construcción y se depositan en su mayoría en rellenos sanitarios o botaderos. Mediante la norma ASTM C 618 se verifico los requisitos químicos y físicos de los residuos de ladrillo para ser utilizado como puzolana y ser viable su uso en el concreto. Los porcentajes utilizados en la sustitución parcial del cemento fueron 10%, 15% y 20%, se evaluaron las propiedades en estado fresco de asentamiento, contenido de aire, temperatura y peso unitario, también las propiedades mecánicas de la resistencia a la compresión y tracción considerando curado en H2O y solución de sulfato de magnesio MgSO4 a edades de 3, 7, 14, 28 y 60 días, con la finalidad de obtener el porcentaje óptimo de sustitución y determinar el costo del concreto de ambas muestras. Al analizar los resultados, se obtuvo que el concreto curado en una solución de sulfato de magnesio (MgSO4) con 15% de sustitución en residuos de ladrillo (BW) es el que logró obtener una menor diferencia de resistencia a la compresión con respecto a la muestra control (OP) y superar la resistencia a la tracción en comparación de la muestra control, ambas roturas a los 28 días.
Contacto
Jorge Luis Román Yauri
Correo
jroman@ucsp.edu.pe
COPYRIGHT © 2024 Universidad Católica San Pablo