Browsing by Author "Pinto De La Gala, Alexander Giuliano"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Modeling cultural heritage knowledge in urban tourism through curiocity ontology(Universidad Católica San Pablo, 2021) Pinto De La Gala, Alexander Giuliano; Ticona Herrera, Regina PaolaCultural heritage has the potential to tell a story, to be and to become the legacy of a society. The elements that constitute this heritage are related to each other, in addition to other elements such as its artisans and creators, its source material, and others of an abstract nature such as its utility or appraisal. Cultural heritage also has the potential to define a period of time because of the characteristics that its elements share. These relationships create a complex semantic network, representing the knowledge of this domain, which in turn, can be extended to other organizations. The formal modeling of knowledge in the form of ontologies has allowed the preservation and standardization of cultural heritage knowledge, in addition to its own objectives such as the exchange and reuse of this information. However, there is a wide variety of objectives that authors pursue in the design of an ontology, generally starting from some standard, to adapt and optimally capture the characteristics of each type of heritage, which are influenced by variables such as the social aspects of each country, technological requirements, or due adaptation to the end user. Urban tourism also extends the concept of cultural heritage, incorporating the visitors’ interests within the environment of a city. In this context, this work seeks to model the knowledge of urban tourist centers through technological standards and the experience of existing ontologies of museums; and to propose a categorization of the knowledge of cultural heritage from the opinion of a world entity such as UNESCO. As a result of the modeling, an ontology will be developed, which will be validated qualitatively and quantitatively; and tested in the implementation of a service framework that will support a variety of applications, among these, a system of tourist guide robots.Item Modelización de una ontología para patrimonio cultural de turismo urbano(Universidad Católica San Pablo, 2021) Pinto De La Gala, Alexander Giuliano; Ticona Herrera, Regina PaolaEl patrimonio cultural puede contar una historia, hablar de un tiempo y de un espacio, de una sociedad y su cultura. Los objetos que conforman este patrimonio no sólo están relacionados entre si, sino también con su diseñador, creador o propietario, e incluso con su utilidad y función en un tiempo dado. De esta forma, estos recursos forman una compleja red semántica de relaciones y asociaciones, que representa un conocimiento en un dominio específico. Con este conocimiento, se pueden relacionar los recursos y objetos que describen un patrimonio específico (e.g., una colección, un museo, un sitio histórico), y extenderse a otras organizaciones del conocimiento dentro y fuera del dominio, logrando componer una red aún más compleja. En particular, los museos son las organizaciones que mayormente administran, preservan y exhiben al mundo el patrimonio cultural regional e internacional, convirtiéndose así en una fuente rica de conocimiento. Con la intención de preservar el patrimonio y estandarizar este conocimiento, diversos autores han propuesto la modelización formal del conocimiento en forma de ontologías, lo que permite a su vez el intercambio y reúso de esta información. Sin embargo, la mayoría de las ontologías propuestas cumplen con objetivos propios de cada investigación. Esta diversidad de objetivos hace que el diseño de una ontología, si bien puede partir de una alguna base en común o estándar, debe adaptarse para capturar de manera óptima características propias de cada tipo de patrimonio, que pueden estar influenciadas por aspectos sociales propios de un país, por exigencias tecnológicas, o por su adaptación al usuario final, entre otras variables. Adicionalmente, el patrimonio cultural se ve extendido desde el punto de vista del turismo urbano, debido a que los intereses del visitante son amplios dentro del entorno de una ciudad, que a su vez conforma un centro turístico urbano con un patrimonio cultural propio, con características y relaciones diferentes, y por lo tanto requieren de una organización del conocimiento también diferente. En este contexto, este trabajo busca modelizar el conocimiento de centros turísticos urbanos a través de estándares tecnológicos a partir de la experiencia de ontologías existentes de museos, analizando las características consideradas y decidiendo su adopción, exclusión o incorporación de otras, para conformar una nueva ontología propuesta; la cual debe ser validada de manera cualitativa y cuantitativa.