Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Guidelines
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Perochena Mengoa, Camila Daniela"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un módulo eco amigable que aumente la productividad de la fibra de alpaca para la maximización de utilidades de la empresa y comuneros que forman parte de un sistema colaborativo en la región Arequipa
    (Universidad Católica San Pablo, 2025) Llave Arce, Melissa Damaris; Perochena Mengoa, Camila Daniela; Aguilar Franco, Jose Alberto
    El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un módulo eco amigable y modelo colaborativo que aumente la productividad de la fibra de alpaca, para la maximización de utilidades de los comuneros de la región Arequipa y empresa, a partir de la aplicación de conocimientos y técnicas para mejorar la crianza de los hatos alpaqueros en pro de aumentar la calidad de los productos que se obtienen del vellón de alpaca y la vida del animal; y llevar consigo un mejor poder adquisitivo de los criadores que participen del proyecto. Las herramientas y técnicas que se aplicaron en la construcción y desarrollo del proyecto, van desde diagramas de flujo, estandarización de procesos, diagramas de Gantt, Kanban, entre otras que se detallan en el trabajo que apoyan a la mejora en el desarrollo de los procesos dentro de la producción de la fibra y crianza de las alpacas. Para evaluar los resultados, se recolectaron datos durante aproximadamente 9 meses a las alpacas que participaron dentro del módulo y la primera esquila realizada, conjunto a las disposiciones del modelo colaborativo. Dentro de estos datos se encuentran, la calidad de la fibra, bienestar del animal, estado físico de las alpacas, incremento de puestos de trabajo y cantidad de intermediarios dentro del proceso de comercialización de la fibra de alpaca. Los resultados señalan que se logra eliminar la cantidad de intermediaros a cero, un aumento del ingreso recibido por parte del criador sin tener que incurrir en gastos de crianza personalizada, una mejora del 90% en la salud de las alpacas identificadas con alguna molestia inicial y principalmente un aumento en la calidad de la fibra de las alpacas en más del 60% de ejemplares.
Contacto
Jorge Luis Román Yauri
Correo
jroman@ucsp.edu.pe
COPYRIGHT © 2024 Universidad Católica San Pablo