Browsing by Author "O'Brien Ramos, James Junior"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de las diferentes técnicas para el aprovechamiento energético de los residuos orgánicos municipales e industriales(Universidad Católica San Pablo, 2019) O'Brien Ramos, James Junior; Sanz Sanz, Benigno ErickEn la actualidad el calentamiento global representa uno de los principales y más graves problemas que enfrenta el mundo. Las emisiones de dióxido de carbono y metano al medio ambiente, que son los principales gases contaminantes que se producen en el planeta, están provocando un daño irreparable en nuestra capa de ozono. Los aumentos de temperatura son señales que nos da el planeta para manifestarnos que estamos haciendo las cosas mal y que la acumulación de la basura que nosotros mismos generamos nos está haciendo mucho daño. El uso de energías renovables en la actualidad representa nuestra principal alternativa para enfrentar este problema. La búsqueda de alternativas y soluciones para frenar este desequilibrio climático es responsabilidad y motivo de preocupación para todos. Una de esas alternativas es el uso de energías renovables, dentro de las cuales se encuentra la biomasa, fuente energética que se obtiene a partir de los residuos orgánicos que se producen en la tierra. En el presente trabajo, se busca analizar el potencial energético de la biomasa y las diferentes técnicas que se pueden utilizar para aprovechar de la mejor manera esta fuente de energía limpia. El estudio realizado, toma como referencia la biomasa disponible a partir de los residuos orgánicos municipales e industriales, aprovechando las bondades energéticas que presentan. El aprovechamiento energético ha sido investigado a lo largo de los años, sin embargo su aplicación y difusión no es la que debería tener. En este estudio se busca recolectar toda la información disponible, para mediante el desarrollo de un análisis bibliométrico se puedan determinar las tendencias acerca de las técnicas de aprovechamiento que se le puede dar a la biomasa. Las técnicas de aprovechamiento energético deben ser desarrolladas y estudiadas con mucho cuidado para poder determinar cuál es la mejor alternativa y obtener el mejor rendimiento adecuado, enfoque principal del presente estudio.Item Aprovechamiento de la fibra natural residual generada en el proceso de hilatura para la obtención de biocombustibles en una empresa textil en la ciudad de Arequipa(Universidad Católica San Pablo, 2021) Nuñez Urday, Gonzalo Ricardo; O'Brien Ramos, James Junior; Aguilar Franco, Jose AlbertoLa presente investigación propone el diseño y desarrollo de un proceso para la obtención de biogás a partir del reaprovechamiento de residuos sólidos textiles de fibra de alpaca y lana de oveja generados en grandes cantidades, las cuales son resultantes de las operaciones realizadas en la etapa de hilatura en una empresa textil de Arequipa. Así mismo el trabajo busca fácil replicabilidad de la propuesta para otras empresas del sector y de ser posible de otras industrias. Por otro lado, la propuesta de mejora pretende el reaprovechamiento de este tipo de residuos propios de la industria que se generan en la organización para mitigar el impacto ambiental que estos ocasionan. Así mismo aporta una solución a los gastos operativos actuales por el tratamiento de estos residuos, debido a la contratación de empresas externas que se encargan de su disposición. Aunado a ello se realiza un diagnóstico situacional, como también se recopilan datos bibliográficos validados y se efectúa, como punto de partida un levantamiento de la información y estado de arte que permita llevar a cabo con información proveniente de casos de éxito, publicaciones y revistas, el diseño del proceso. Con esta información se realizan los cálculos respectivos, y se establecen los componentes necesarios para la propuesta de mejora. Tomando en cuenta la cantidad de residuos sólidos textiles generados en la empresa y el diseño del modelo experimental tomado referencialmente, se han desarrollado diversas herramientas de ingeniería como cálculos de escalamiento, diagrama de gantt, cálculo de capacidades, diagramas de flujo, entre otros; para el dimensionamiento del sistema. Aunado a ello, se ha utilizado un programa de modelamiento de procesos llamado Process Simulator, que es un complemento del Visio Professional para modelar y validar el modelo de diseño utilizado. Por último, se evaluó la viabilidad económica y técnica del sistema mediante los resultados obtenidos con el uso de residuos sólidos textiles para la obtención de biogás y su uso potencial en procesos complementarios de la empresa.