Browsing by Author "Mendoza Flores, Gabriel Omar"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la influencia de la modalidad de contratación y riesgos en el nivel de éxito en proyectos de redes de agua y desague en Sedapar(Universidad Católica San Pablo, 2022) Mendoza Flores, Gabriel Omar; Almonte Burgos, Juan CarlosSedapar S.A. es una empresa prestadora de servicios pública de derecho privado que se encarga del servicio de agua y alcantarillado en la Región de Arequipa, actualmente enfrenta ciertas deficiencias en la ejecución de proyectos de redes que estarían influyendo en el nivel de éxito de los mismos y por lo tanto del servicio, dentro de las cuales se puede mencionar las interrupciones del servicio causadas por roturas de tuberías, bajos índices de satisfacción por parte de los usuarios, proyectos que no llegan a cumplir los alcances proyectados, adicionales de obra, entre otros. En la presente investigación se propone como objetivo principal evaluar la influencia que presentan las modalidades de contratación y los riesgos asociados frente al nivel de éxito de los proyectos de redes de agua y desagüe en el periodo del 2013 al 2019 en la empresa prestadora de servicios Sedapar en Arequipa, dentro del procedimiento planteado se elaboró un check-list validado mediante juicio de expertos para determinar el riesgo principal en 26 proyectos de redes tanto de agua o de desagüe, y si los mismos tuvieron relación con el desarrollo general del proyecto de acuerdo a como se puede observar en los expedientes de liquidación de los mismos donde se encontró que en el 92% de los casos dichos riesgos tuvieron presencia en el proyecto, adicionalmente se determinó que los riesgos más comunes son la presencia de vicios ocultos y las interferencias con sistemas existentes en un 16.13% y 35.48% respectivamente. A continuación, se recopiló información relacionada a 5 métodos para la entrega de proyectos empleados a nivel global, en el ámbito nacional llamadas modalidades de contratación. Se definieron parámetros adoptados de investigaciones previas sobre los cuales se pueda evaluar su desempeño. Posteriormente se estableció la relación sobre la cual dichos parámetros deberían mostrarse eficientes directamente con el objetivo de menguar el riesgo al cual se les está asociando y así de esta manera definir un escenario óptimo para su aplicación. Finalmente, se procedió a evaluar directamente el nivel de éxito en 4 proyectos propuestos, y se verificó que dichos valores guarden una relación directa con los valores propuestos según el riesgo y la modalidad de contratación, encontrándo un valor para el coeficiente de Pearson de 0.876.Item Propuesta de aplicación de TVD en la elaboración de adicionales menores al 15% del presupuesto para obras públicas(Universidad Católica San Pablo, 2020) Mendoza Flores, Gabriel Omar; Almonte Burgos, Juan CarlosEl TVD es una metodología ágil de diseño que permite orientar los esfuerzos colectivos a alcanzar un objetivo común de acuerdo a los requerimientos de los proyectos. Al día de hoy se viene impulsando sofisticadas herramientas de gestión que en base a principios que impulsan la colaboración y poniendo en prioridad el valor en los proyectos. En la actualidad en el Perú, algo muy frecuente durante la ejecución de proyecto es la necesidad de ejecutar adicionales de obra por múltiples causas, en la presente investigación queda en evidencia las falencias que se suelen tener durante el procedimiento para la elaboración y aprobación de los adicionales, una de las principales fallas en este procedimiento son los constantes rediseños por parte de los entes encargados de elaborar los adicionales, que son traducidos en pérdida de tiempo, junto con el tiempo que tardan las entidades y equipos de supervisión en dar su aprobación. En la siguiente investigación se plantea la recopilación de datos y consideraciones específicas que fueron aplicados en 3 proyectos exitosos donde se aplicó el TVD como metodología de diseño a fin de establecer prácticas y procedimientos que se puedan adaptar en un contexto público, en específico en el procedimiento para la elaboración de adicionales. La Universidad de Berkeley junto a diversos autores plantean una serie de prácticas que generan un entorno colaborativo propicio para la aplicación de TVD, de esta manera reducir la brecha de conocimiento que se tiene con respecto a la aplicación de metodologías ágiles en el sector de la construcción. Se contrastó estas prácticas al procedimiento actual que rige la normativa en el país, para de esta manera evaluar su aplicabilidad en la elaboración de adicionales. Se planteó la aplicación del TVD como herramienta de diseño sobre un proyecto en específico en el distrito de Sabandía, Arequipa y se encontró que el establecer un entorno colaborativo para el diseño del adicional, traerá un beneficio del 19% en cuestión de plazos destinados a la aprobación por parte de entidades.