Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Guidelines
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Macedo Marquez, Adriana Angelica"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de una técnica de aprovechamiento de residuos de Polietileno de Baja Densidad en el sector agrícola
    (Universidad Católica San Pablo, 2020) Gomez Rodriguez, Nathaly Frankcesca Guadalupe; Macedo Marquez, Adriana Angelica; Salazar Carpio, Xiomara Roselina
    Con el aumento de tecnificación en el sector agrícola, se incrementó el uso de diferentes tecnologías y accesorios, dentro de ellos están los artículos plásticos como el film, bolsas, cintas de riego, etc. El 60% de los plásticos agrícolas están hechos de Polietileno de Baja Densidad (PEBD), este residuo que actualmente termina en vertederos o son desechados de forma incorrecta representa un problema ambiental y desaprovechamiento de recursos. Por lo cual en la investigación se revisó las formas de manejo de plástico actual, y se profundizó en cómo aplicar la técnica de reciclaje mecánico para concretamente los residuos agrícolas de PEBD. Para ello se analizó qué artículos de PEBD se utilizan en el Perú, así como qué características tienen generalmente estos residuos post-consumo, como el tipo de degradación, y residuos encontrados en el como la tierra, con el fin de poder caracterizar las entradas al proceso. Posteriormente se muestra de que trata el proceso de reciclaje mecánico, cada una de sus etapas como: Separación, Trituración, Lavado, Secado y Moldeado, identificando en qué consisten y qué maquinaria se necesita para llevarla a cabo. Finalmente se muestra qué aditivos son necesarios en el proceso de reciclado mecánico para obtener un producto de características similares al original, orientándolo a que el producto final será para el mismo sector del que proviene y teniendo así una técnica de círculo cerrado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un proceso sostenible de aprovechamiento de residuos plásticos agrícolas PEBD para la obtención de materia prima potencial de un producto alternativo para el sector agrícola, en la región Arequipa
    (Universidad Católica San Pablo, 2023) Gomez Rodriguez, Nathaly Frankcesca Guadalupe; Macedo Marquez, Adriana Angelica; Aguilar Franco, Jose Alberto
    Actualmente el sector agrícola emplea ampliamente diversos materiales plásticos en su proceso, dentro de ellos un 60% son de Polietileno de Baja Densidad (PEBD). De este tipo de polímero están hechas bolsas agrícolas, cintas para riego tecnificado, mallas para transporte, películas agrícolas para túneles e invernaderos, entre otras, estos al terminar su vida útil estos son desechados incorrectamente campos y ríos representando un problema ambiental, o en botaderos donde son desaprovechados. El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un proceso productivo sostenible que utilice residuos plásticos agrícolas de PEBD para obtener materia prima potencial de productos dirigidos al mismo sector, el proceso diseñado está conformado por 03 unidades constitutivas; la primera unidad es de preparación de materia prima, en la cual se verifica que las pacas de residuos cumplan con los parámetros de ingreso al proceso, y luego se realiza la selección de residuos para que solo se procese PEBD; la segunda unidad es la de procesamiento de materia prima, en la cual se corta los residuos de PEBD, se lavan y se secan; la última unidad es la de obtención de materia prima potencial en la cual se paletiza los scraps y se obtienen los pellets los cuales se verifican de acuerdo a los parámetros establecidos. Finalmente se realizó un análisis económico para determinar el costo de producción de un lote de 25 kg de materia prima potencial de PEBD y se comparó con los precios actuales del mercado. Los pellets obtenidos del proceso diseñado se compararon con pellets virgen y se obtuvieron valores similares en cuanto a densidad, espectrometría, índice de fluidez y resistencia a la tracción.
Contacto
Jorge Luis Román Yauri
Correo
jroman@ucsp.edu.pe
COPYRIGHT © 2024 Universidad Católica San Pablo