Browsing by Author "Lizarraga Chavez, Lucia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Competencias parentales percibidas: Estudio descriptivo comparativo en padres primerizos y padres con más de un hijo de niños de nivel inicial y primario.(Universidad Católica San Pablo, 2022) Andrade Sequeiros, Yamilé Valeria; Lizarraga Chavez, Lucia; Valencia Vasquez, JessicaLas competencias parentales durante los últimos años han tomado una mayor relevancia de estudio, esto ha traído consigo la necesidad de investigar cómo la variable se va desarrollando. En la revisión del estado del arte, se muestra cómo las competencias parentales se relacionan con diversas variables, como conducta, habilidades sociales, etc., y cómo esta influye directamente en el desarrollo de los niños, es por ello que el objetivo de este trabajo de investigación fue comparar las dimensiones de las competencias parentales en los padres primerizos y padres con más de un hijo del nivel inicial y primario; así también se tomó en cuenta que existen otros factores que de igual modo pueden influir en el desarrollo de ellas, como la estructura familiar, el tipo de gestión educativa y la estructura familiar. La muestra estuvo conformada por 140 padres, estos tenían hijos entre los 3 y 12 años y eran de nivel inicial y primario de la ciudad de Arequipa. El instrumento que se utilizó fue la Escala de Competencia Parental percibida versión padres (ECPP - p), que fue adaptada a la realidad peruana. Los resultados que se obtuvieron señalan que si se presentan diferencias significativas entre las competencias de padres primerizos y padres con más de un hijo en la dimensión 2 (U = 2378, p < .05) también se muestran significativas en cuanto se ven influenciadas por el grado de instrucción y tipo de gestión educativa. El diseño de la investigación fue de tipo descriptivo – comparativo y mostró una estrategia asociativa de corte transversal no experimental.Item Déficit socioemocional de los niños y adolescentes con TEA durante los últimos 15 años: Una revisión teórica(Universidad Católica San Pablo, 2020) Lizarraga Chavez, Lucia; Cahuana Cuentas, Milagros IselaEl déficit socioemocional en los niños y adolescentes con TEA expresa una carencia en la percepción y expresión de las emociones, que se manifiestan por medio de conductas sociales inapropiadas o muchas veces a través del aislamiento social. Esta investigación tiene como objetivo revisar de manera teórica el déficit socio emocional de los niños y adolescentes con TEA durante los últimos 15 años. Dentro de la metodología utilizada, se empleó un diseño teórico a través de una revisión bibliográfica de estudios en inglés y español, seleccionando y analizando artículos extraídos de motores de búsqueda como Google Scholar, ScienceDirect, Springer, Cambridge Core, Redalyc, Apa Psycnet, Dialnet, Research Gate y Scientific Research, entre los años 2005 y 2020. Como resultados se obtuvieron 48 artículos, distribuidos en cuatro categorías; encontrando como datos resaltantes y conformes a la mayoría de los autores revisados que el déficit socioemocional en los niños y adolescentes con TEA influye significativamente y se considera como un marcador de la inflexibilidad y gravedad de sus síntomas, por lo que puede llegar a trascender a afecciones psiquiátricas principalmente del estado de ánimo dígase la depresión y la ansiedad. Asimismo, esta dificultad no es definitiva ni universal en esta condición ya que, es necesario considerarla desde una perspectiva individual y diferenciada. Por otro lado influyen en esta incapacidad los cambios a nivel estructural, funcional y psicológico. Se concluye que el desarrollo socioemocional es un campo del autismo que aún falta por estudiar y desarrollar, por tanto es menester de un diseño de investigación empírica más completo y detallado para aclarar este déficit, para así poder facilitar la elaboración de investigaciones psicométricas e instrumentos de medición de este déficit.