Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Guidelines
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Jara Chirinos, Marco Antonio"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Impacto del estado de emergencia, debido al COVID-19, en la producción industrial del Perú, 2020
    (Universidad Católica San Pablo, 2020) Bravo Oviedo, Daniel Alberto; Jara Chirinos, Marco Antonio; Quintanilla Montoya, Zultner Zenon Julio
    El año 2020 será recordado por haber sido escenario de la expansión y proliferación de un nuevo virus que ha acabado con la vida de muchos seres humanos. Una crisis sanitaria que no tardó en convertirse también en crisis política y económica afectando prácticamente a todos los países del mundo. La nueva crisis del confinamiento, como ha sido denominada, cambiará todo lo que se conoce, incluso la producción y la industria que son el objeto de estudio de este trabajo. Específicamente se analizará de una manera exploratoria y bibliográfica el impacto que ha venido generando esta crisis en la producción industrial del mundo, y a su vez como se ha reflejado en Perú, evaluando el impacto económico actual y en un futuro próximo. A lo largo del trabajo, se analizará la situación actual en la que se encuentra la producción industrial peruana durante el estado de emergencia, y cuál será el impacto en un futuro cercano para finalmente llegar a resultados y conclusiones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de inversión para la fabricación y comercialización de galletas saludables a base de harina de alcachofa en la ciudad de Arequipa
    (Universidad Católica San Pablo, 2024) Tacca Cutipa, Alexander Cristiam; Jara Chirinos, Marco Antonio; Valencia Rivera, Felipe Eladio
    Esta investigación realizada para el desarrollo del presente trabajo que estudia la posibilidad de inversión para la fabricación y comercialización de galletas saludables hechas de harina de alcachofa en la ciudad de Arequipa quiere demostrar su factibilidad. Como principal ingrediente se usará la alcachofa, dicho alimento presenta componentes que contribuyen al desarrollo de la salud y una mejor alimentación. Al ser un alimento que se cultiva en Perú su adquisición no será complicada. Se plantea un estudio en referencia al mercado partiendo de un rango de población entre 20 y 64 años compuesta por 823787 personas en los niveles socio económico A, B, C y D y que de acuerdo a las encuestas utilizadas se pudo conocer la demanda para el primer año la fabricación de 797.280 paquetes de galletas considerando un 8,5% de la demanda insatisfecha para el 2023. En el estudio técnico se define el tamaño del proyecto, la capacidad de producción diaria 2869 paquetes de galletas, la localización siendo elegida la zona de Rio Seco a través de la herramienta de ranking de factores y como superficie se calcula 285 m2 de acuerdo a la aplicación del método Guerchet y diagrama de hilos basados en la ficha técnica. Se establece un organigrama en la empresa, las áreas funcionales, la misión, visión, los principios y valores los cuales serán la base para que la empresa se desarrolle y no existan problemas que afecten la producción y crecimiento. En cuanto al estudio financiero realizado se obtuvo los costos de producción de S/.817.097,47 gastos administrativos de S/. 221.358,58 de ventas S/4.550,00 y financieros de S/. 28.972,44. Empezando por una inversión inicial de S/. 1.207.184,98 donde el 20% será un préstamo bancario y el resto será dinero puesto por los 4 inversionistas que aportaran al desarrollo del proyecto. Para medir la rentabilidad del proyecto se determinó los indicadores financieros como el VAN que indica un valor de S/. 350.167,07 y un TIR de 23,37%, un PRI de 3 años y el indicador costo-beneficio B/C de 2,24 demostrando que es factible. Se plantearon los objetivos relacionados al estudio de impacto ambiental, se identifica los impactos de acuerdo a la matriz RIAM donde un 12% no genera impactos, un 53% genera impactos negativos de no significativo a leve y un 35% genera impactos positivos. Por último, se propone planes de mitigación, plan de contingencia y el plan de abandono.
Contacto
Jorge Luis Román Yauri
Correo
jroman@ucsp.edu.pe
COPYRIGHT © 2024 Universidad Católica San Pablo