Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Guidelines
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hancco Corimayhua, Cecilia Isabel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un modelo para la gestión patrimonial de una entidad proveedora de servicios de agua potable y alcantarillado basado en Business Process Management
    (Universidad Católica San Pablo, 2025) Demanuel Acero, Soemi; Hancco Corimayhua, Cecilia Isabel; Miranda Zirena, Juan Carlos
    En la presente investigación se aborda la oportunidad de solucionar el deficiente seguimiento que presenta la entidad de servicios de agua potable y alcantarillado en relación al seguimiento de los bienes, para ello se busca el desarrollo de un modelo para la gestión de patrimonio mediante la metodología del BPM, para lograr ello se analizó data histórica y referentes bibliográficos relacionados a la gestión y al BPM. También se obtuvo un análisis de la situación actual de la empresa en relación a la oficina de control patrimonial el cual fue mediante la toma de datos observación directa y encuestas, con todo ello se desarrolla un modelo de gestión basado en la metodología BPM que abarque los recursos técnicos, humanos, materiales y los procedimientos que se realizan. Con el desarrollo del modelo, el resultado obtenido tiene 5 puntos y está dividido en 14 pasos, es lograr un mejor seguimiento a nivel documentario de los procesos que se llevan a cabo en la oficina de control patrimonial, con ello también se tiene el ahorro de recursos, se definen mejor las tareas a realizar por parte del personal y se sugiere capacitación y la adición de personal, por último, se propone el uso de un ERP diferente con el que cuenta la entidad actualmente, se reducen actividades en los procesos. Para consolidar que el modelo propuesto es válido se obtiene la evaluación en función de la metodología empleada, el problema estudiado y de dos expertos en el tema, los cuales indican que el modelo es válido y ayudará a la oficina de control patrimonial para que sea más eficiente. Mediante la obtención de información histórica se obtiene la rentabilidad del modelo, para la cual se consideran los años 2020 hasta el 2024, teniendo un resultado positivo del beneficio costo.
Contacto
Jorge Luis Román Yauri
Correo
jroman@ucsp.edu.pe
COPYRIGHT © 2024 Universidad Católica San Pablo